Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
14 de junio de 2018

Mi niño ha comido plastilina, tiza, un lápiz de labios o polvo de talco, ¿qué tengo que hacer?

Seguro que muchos papas ha encontrado a su niño comiendo algo que no debía (plastilina, pintura, pintalabios, velas..) en un descuido.

Os dará un buen susto, pero tranquilos que a pesar de no ser comestible no tiene por qué ser tóxico.

Te dejamos un listado de los productos No Tóxicos más comunes, y el teléfono de Información Toxicológica para consultar si fuera necesario.

¿Cuándo se considera que no es tóxico?

Se considera No Tóxica cuando se ingiere:

  • Una cantidad pequeña, no tóxica, de un producto que podría serlo.
  • Cuando se trata de un producto no tóxico.

Listado de productos poco o No Tóxicos más comunes

Facilitamos el listado no exhaustivo de productos no tóxicos, o que son No Tóxicos ingeridos en pequeña cantidad, facilitado por el SIT (Servicio de Información Toxicológica).

Productos de uso escolar:

  • pasta de papel
  • arcilla de modelar
  • papel maché
  • acuarelas
  • pasteles
  • tizas
  • carboncillo
  • pintura de manos
  • lapiceros
  • bolígrafos
  • plastilina
  • pegamentos y colas de uso infantil.

Productos cosméticos:

  • aceites de baño,
  • desodorantes
  • maquillaje
  • lápiz de labios
  • champús en poca cantidad
  • crema de afeitado
  • pasta de dientes sin flúor.
  • Polvos de talco cuando son ingeridos

Juguetes: cosméticos de juguete

 Algunos medicamentos:

  • antibióticos
  • antiácidos
  • anticonceptivos orales
  • corticoides
  • óxido de zinc.

Muchos preparados de uso tópico: Vaselina.

Muchos productos para acuarios:

  • antimicrobianos
  • indicadores de pH
  • vitaminas
  • sales de acuario con cloruro sódico y azul de metileno.

Varios:

  • Ceras o velas de parafina.
  • Almidón
  • ambientadores
  • cerillas
  • desecantes con silicagel
  • Incienso
  • semillas de pájaros
  • alimentos de perros , gatos o de peces
  • líquido de paquetes de hielo que llevan metilcelulosa,
  • pañales
  • Ingestión o contacto cutáneo del mercurio del termómetro

ADVERTENCIAS:

Para asegurarse de que se está ante una exposición no Tóxica es necesario conocer los siguientes datos:

1.- Se debe identificar el producto completamente (año de fabricación, forma de presentación, etc)
2.- Debe ser una ingestión única de un sólo producto.
3.- Debemos conocer la vía de exposición (oral, respiratoria, nasal,..)
4.- Debemos saber la cantidad ingerida, y con mayor precisión en el caso de los productos más tóxicos.
5.- Siempre ponernos en el peor escenario posible como prevención y consultar con el Servicio de Toxicología (Telf: 91 562 04 20)

¿Cuál es el Telf de Información Toxicológica?

->> Teléfono de Información Toxicológica: 91 562 04 20

Artículos relacionados:

Deje un Comentario

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>