Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
15 de noviembre de 2016

¿Cuál es el máximo y mínimo que se puede cobrar de Paro en 2016?

La cuantía que corresponde a cobrar de paro o prestación por desempleo se calcula en función de la base reguladora del trabajador de los últimos 180 días cotizados.

Pero existen unos topes máximo y mínimo de cobro del paro que no se pueden superar y para los que influye que se tenga o no hijos.

Vemos cuál es el máximo y mínimo a percibir de la prestación de desempleo en este año 2016 y cómo varía según el número de hijos que se tengan.

¿Qué cantidad de paro me corresponde cobrar?

  • Durante los 6 primeros meses se tiene derecho a cobrar el 70 % de la base reguladora calculada según las bases de contingencias profesionales de los 180 últimos días cotizados sin contar las horas extraordinarias.
  • A partir de los 6 meses, el cobro se reduce al 50% de la base reguladora.

¿Cuáles son las cuantías máximas y mínimas de paro que se pueden cobrar?

Las cuantías máximas y mínimas de la prestación por desempleo se calculan en función del Indicador Público de Renta de efectos Múltiples (IPREM) existente cuando se inició la prestación y del número de hijos que se tenga.

Desde estos últimos años el IPREM permanece congelado (IPREM mensual: 532,51 euros/mes desde el año 2011 y siguientes), por lo que las cuantías máximas y mínimas a cobrar de prestación contributiva por desempleo desde el año 2011 se mantienen en:

Cuantías Mínimas:

  • Prestación por desempleo mínima (sin hijos):   497€/mes (corresponde al 80% del IPREM mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho, incrementado en una 1/6)
  • Prestación por desempleo mínima (con uno o más hijos):   664,75€/mes (corresponde al 80% del IPREM mensual vigente en el momento del nacimiento del derecho, incrementado en una 1/6)

Cuantías Máximas:

  • Prestación por desempleo máxima (sin hijos): 1.087,20€/mes (no puede ser superior al 175% IPREM si no se tiene hijos)
  • Prestación por desempleo máxima (con 1 hijo): 1242,52€/mes (no puede ser superior al 200% IPREM si se tiene 1 hijo)
  • Prestación por desempleo máxima (con 2 o más hijos): 1397,84€/mes (no puede ser superior al 220% IPREM si se tienen 2 o más hijos)

Se consideran hijos a cargo los menores de 26 años o mayores con discapacidad o menores acogidos que convivan con el trabajador y no tengan rentas superiores a 655,20€/mes.

Al importe bruto de su prestación se le aplicarán dos tipos de deducciones:

  • la cotización a la Seguridad Social
  • y la retención a cuenta del IRPF, cuando proceda.

Artículos relacionados:

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>