Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
31 de julio de 2013

Puedo salir al extranjero mientras cobro el paro, prestación o subsidio de desempleo

El mes de agosto es el mes por excelencia de vacaciones, y algunos desempleados, especialmente extranjeros, quieren pasar unos días fuera de España; pero cuidado, si estás cobrando una prestación o subsidio de desempleo debes de comunicarlo al Servicio de Empleo.

¿Puedo salir al extranjero mientras cobro el paro o subsidio de desempleo?

, pero debes de solicitar de forma obligatoria al SEPE para irte; en caso de no hacerlo acarreará sanciones e incluso la pérdida definitiva de las ayudas.

¿Cuántos días me puedo ausentar?

  • Menos de 15 días: por cualquier motivo. El desempleado cobrará la ayuda sin interrupción.
  • Entre 15 y 90 días: por cualquier motivo. La ayuda se interrumpe pudiendo reanudar después.
  • Entre 90 y 12 meses: para buscar empleo. Se puede exportar la ayuda la ayuda o pedir la suspensión.

En caso de ausentarse más de 12 meses, se extingue definitivamente las ayudas que se estuviera recibiendo.

¿Cómo se exporta la ayuda?

Los desempleados que quieran salir a buscar empleo en la Unión Europea (más Suiza, Noruega, Islandia y Lietchestein) pueden exportar la ayuda que estén percibiendo.

Los requisitos que se han de cumplir son:

  • Ser beneficiario de una prestación o subsidio por desempleo en España.
  • Haber estado al menos cuatro semanas inscrito como demandante de trabajo en España.

Los trámites que ha de hacer el desempleado son:

  • Acudir a las oficinas del Servicio de Empleo y solicitar la exportación de la ayuda.
  • Debe de rellenar el formulario U2, o bien el formulario E303 dependiendo del país destino.
  • En el país destino hay que presentarse en un plazo de 7 días en el servicio de empleo nacional del país donde se vivirá y presentar una copia del U2.

La duración de la ayuda es de 3 meses, pudiendo prorrogar otros 3 meses mediante Internet o a través del fax. Este trámite ha de hacerse con suficiente antelación (al menos 1 mes) para evitar problemas.

Si durante este tiempo en el extrajero:

  • Se encuentra trabajo: La prestación se suspende como si estuvieras en España.
  • Se vuelve a España antes de que se termine el plazo: Se continua cobrando la ayuda pendiente como si no hubieras salido del país.
  • Se vuelve a España después del plazo dado: El desempleado ya no tendría derecho a ninguna ayuda.

 ¿Cómo suspender la ayuda para reanudarlo después?

Si el desempleado se marcha a un país fuera a buscar empleo o participar en proyectos de cooperación internacional puede suspender la ayuda, para en caso de volver a España poder seguir cobrándolo.

Esta sería la única opción para las personas que quieran buscar empleo fuera de la Unión Europea (más Suiza, Noruega, Islandia y Lietchestein), ya que sólo se puede exportar su ayuda si se marcha a uno de estos países.

El tiempo máximo que SEPE permite la suspensión es de 12 meses. Si se supera este plazo, se pierde definitivamente la ayuda que se estuviera recibiendo.

Para reactivar la ayuda si se vuelve antes de los 12 meses, sólo hay que acudir a las oficinas del SEPE en un plazo de 15 días desde la llegada a España.

¿Qué pasa si no aviso en ninguno de los casos?

Si el desempleado se ausenta de España sin permiso del SEPE, y le pillan, tendrá consecuencias dependiendo de los días de ausencia:

  • Menos de 15 días: Se le descuentan al menos los días que se ha ausentado de España, pudiendo solicitar la reanudación de la ayuda.
  • Más de 15 días: Se le descuentan al menos todos los días que ha estado ausente, además de que iniciará procedimiento para extinguir definitivamente la ayuda.

Lo mejor es solicitar siempre, ya que es obligatorio, permiso para ausentarse de España.

¿Y si quiero viajar dentro de España?

El Servicio de Empleo permite desplazamientos de un máximo de un mes de duración en territorio nacional a los desempleados que cobran alguna ayuda, eso sí, es conveniente comunicarlo a SEPE para evitar problemas: imposibilidad de acudir a una cita del SEPE mientras estemos fuera de la ciudad.

Artículos relacionados:

94 comments to Puedo salir al extranjero mientras cobro el paro, prestación o subsidio de desempleo

  • Juan Ruz

    Hola, me encuentro cobrando el paro desde hace 10 meses, y mi esposa cobra pensión minima por Incapacidad Permanente Total mayor de 65 años, mi hijo se encuentra en America del Sur y quiere que le compremos a nuestro nombre aqui en España una Máquina Industrial de Inyección de cemento y pintura y se la enviemos a America. Mi pregunta es: ¿Nos afectaría esto a la pensión de mi mujer o al paro que estoy cobrando y Hacienda nos solicitaría algo?
    Muchas gracias de antemano

  • jose luis

    Hola y muy buenas! mi pregunta era sobre el tema de la gente que cobra la ayuda familiar no puede salir fuera de españa sino la pierde, es verdad eso q lo han aprovado en julio de este año?

  • david verdejo

    hola buenos dias.

    mi pregunta es: yo estoy cobrando el paro, y pedi permiso para irme a argentina dos meses y me dieron permiso, nesecito quedarme dos semanas mas en argentina, como ago para poder estirar mi estancia en el extranjero sin perder mi derecho a cobrar el paro. un millon de gracias
    un atento saludo
    david verdejo

  • maria nieves

    Hola buenos dias.yo voy a solicitar la ayuda familiar puesto que tengo 2 hijos ,mi marido esta en francia trabajando y mi hijo desempleado en francia tendre algun problema para cobrar

    saludo

  • ANDREA GARCIA

    SI UNA PERSONA COBRA LOS 426€ DE AYUDA FAMILIAR Y SE VA AL EXTRANGERO Y SIGUE COBRANDO DICHA AYUDA.
    POR QUE YA ESTA TRABAJANDO Y COBRA LA AYUDA DE ESPAÑA EN OTRO PAIS.
    ESTO ES UNA ESTAFA.
    DONDE Y COMO SE DENUNCIA??
    GRACIAS.

  • Alvaro

    Hola,

    tan sólo he cobrado mi primer mes de prestación. Días después he salido al extranjero por un periodo de 12 días naturales. Viaje programado y pagado hace meses por una boda.
    No informé al SEPE por ignorar la norma.

    una vez leído la seccion del articulo que me afecta;
    ___________________________________________________________

    «Si el desempleado se ausenta de España sin permiso del SEPE, Y LE PILLAN, tendrá consecuencias dependiendo de los días de ausencia:

    –Menos de 15 días: Se le descuentan al menos los días que se ha ausentado de España, pudiendo solicitar la reanudación de la ayuda.»
    __________________________________________________________

    Debo por tanto esperar a que «ME PILLEN» o no, o informar de mi error previamente? lo digo porque por otro lado es obligatorio presentarse durante los 15 días siguientes una vez regresas del extranjero.

    Gracias y espero su ayuda.

    Un saludo,
    Álvaro

    • Si te pillan, habrá un proceso, en el que tienes que demostrar que has salido por menos de 15 días, y una vez aceptado, te descontarán sólo los días de ausencia en el extranjero.

      Si ya has salido, es complicado que te pillen.

      Salu2.

  • Aida

    Hola acabo de cumplir 55 años con 22 años de cotización, he acabado el paro y estoy cobrado 426 euros. Mi pregunta es la siguiente es mes tengo que solicitar la ayuda para mayores de 55 años, mi marido ha tenido que ir al extranjero para trabajar y cobra 1500 euros (tiene que comer y pagar su alquiler, en medida me afecta el RDm 5/2013.
    Saludos y gracias.

  • hounaida

    necesito salir al extranjero..y estoy cobrando ayuda familiar 213eur..me habian informado antes que se puede salir 3meses al año..sali 1 mes en deciembre y ya lo informe..me han dado permiso y me han interrumpido la prestacion..y ahora necesito salir menos de 15dias.lo puedo hacer…
    Gracias

  • JuanMa

    Hola. El próximo día 25 de Mayo se me acaba el paro de larga duración.Tengo la intención,no segura,de viajar a Chile el día 17 de Mayo por cuestión laboral, la cual no empezaré hasta el día 26 de mayo.Es decir me quedan 9 días de prestación desde el día 17 hasta el 25, que es cuando acabo la prestación.Mi pregunta es: ¿Tengo que avisar al SEPE de mi desplazamiento por 9 días? Muchas gracias.

  • Bea

    Hola!Estoy cobrando el paro y he tenido que irme a Chile para dos meses y medio, no he podido informar al SEPE porque el viaje ha sido de un día para otro. Sería conveniente informar mediante un autorizado y decirle que me fue imposible avisar? o por el contrario no decir nada y esperar que no me pillen?
    Que me pasaría si me pillaran? Tendía que devolver lo recibido en los dos meses y medio que estaré fuera o lo percibido desde que cobro el paro? Muchas gracias.

    • Te pillarán o no, eso tú verás. Si te pillan te puede hacer devolver toda la ayuda por incumplir una de las obligaciones que tienes para cobrar la ayuda, y es la de no salir del país sin avisar.

      Salu2.

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>