Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
25 de julio de 2013

Trabajadores a tiempo parcial podría cobrar la jubilación con sólo 7,5 años cotizados

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha planteado ante el Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados, que los trabajadores a tiempo parcial puedan acceder a una pensión contributiva con una cotización mínima de 7,5 años, frente a los 15 que se exigen ahora.

Si se implantarán estas novedades el 40 % de las personas que no podrían haber alcanzado una pensión con la anterior fórmula ahora lo podrían hacer, ha pronosticado el secretario de Estado.

¿Cuántos años he de cotizar para cobrar una pensión de jubilación?

  • El trabajador ha de tener al menos 15 años cotizados a lo largo de su vida laboral.
  • Además debe de contar con 2 años de cotizaciones dentro de los últimos 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho a la pensión de jubilación.

¿Cómo se cuenta hasta ahora los años cotizados en caso de un empleo a tiempo parcial?

En los trabajadores a tiempo completo cuenta cotizado todo el tiempo que esté contratado, sin embargo, en los trabajadores a tiempo parcial, la cosa cambia.

Los números de días trabajados se tiene en cuenta sus horas trabajadas, al que se le aplica un coeficiente de mejora por trabajo a tiempo parcial:

  • El número de horas efectivamente trabajadas se dividirá por 5, equivalente diario del cómputo de 1826 horas anuales
  • Al número de días teóricos de cotización obtenidos, se aplicará el coeficiente multiplicador de 1,5, resultando de ello el número de días que se considerarán acreditados para determinar:
    • Los períodos mínimos de cotización. La fracción de día, en su caso, se asimilará a día completo.
    • El número de años cotizados a efectos de fijar el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión. La fracción de año se computará como un año completo.

Así, si un trabajador que trabaja a media jornada:

  • Si trabajas 1 año a media jornada, cotizarías 183 días y computaría como 275 días, es decir el 75% del año cotizado.
  • Si una persona trabaja durante 10 años a media jornada, computaría como 7,5 años a efecto de la pensión de jubilación.
  • Para tener derecho a una pensión de jubilación, tendría que trabajar 20 años a media jornada.

¿Qué cambia?

Con la propuesta, cambiaría el coeficiente multiplicador que pasaría del 1,5 a 2, así para los mismos casos anteriores:

  • Si trabajas 1 año a media jornada, cotizarías 183 días y computaría como 365 días, es decir el 100% del año cotizado.
  • Si una persona trabaja durante 10 años a media jornada, computaría como 10 años a efecto de la pensión de jubilación.
  • Para tener derecho a una pensión de jubilación, tendría que trabajar 15 años a media jornada.

Con la propuesta, en lugar de otorgarle los 275 días, este mismo trabajador contaría con 365 días anuales acreditados tanto para el reconocimiento de la pensión como para el número de años cotizados para fijar el porcentaje aplicable a la base reguladora de la pensión.

¿Y los complementos a mínimos?

Una persona que cuente con 15 años de cómputo para la pensión de jubilación tiene derecho al 50% de su base de cotizaciones.

Esa base de cotizaciones se calcula en función de la media de cotizaciones de los últimos años (16 en 2013 que irá incrementando hasta 25 años en 2022, lease las disposiciones transitorias).

Como es lógico, cuando una persona trabaja a tiempo parcial, su base será inferior y la mayoría de las veces al hacer media, no alcanzará la pensión mínima, y por lo tanto, en principio tendría derecho al complemento a mínimos.

Según Tomás Burgos habría que estudiar una fórmula de proporcionalidad, que debe guardar equilibrio con el  realizado y no ser una «puerta de atrás» para obtener beneficios desproporcionados.

Artículos relacionados:

208 comments to Trabajadores a tiempo parcial podría cobrar la jubilación con sólo 7,5 años cotizados

  • pe. tala@hotmail.com

    SI as trabajado 28 años y ahora trabajas a tiempo parcial que seria los 15 últimos años te quedaría el 100 por 100 de la paga.

  • Milagros

    Bueno en realidad he trabajado 14 años ,4meses , 6 dias , por favor quisiera saber si puedo pedir mi jubilación contributiva de media jornada , tengo todas las cotizaciones. Por favor digame usted : ¿ cuánto me falta para pedir mi jubilación a media jornada ? ( mi jornada durante esos años ha sido de cuatro horas ) Le ruego si me puede decir cuánto me falta . Muchisimas gracias.

  • Milagros

    Vale, muchas gracias a Mejores depósitos : es usted muy amable , Milagros

  • Rosa

    Tengo 62 años y en total 15 años asegurados.,9 añs entre 1970 y 1979 y los seis últimos en convenio especial (cuidadora de la ley de dependencia)una vez abolida la ley y
    muerta mi madre continuè pagando para tener los quince años cotizados hasta hoy es necesario que pague más?
    Muchas gracias.

    • Si tienes 15 años y 2 en lo últimos 15 años, tendrás derecho a una pensión.

      La cuantía, lógicamente cambiará si pagas hasta los 65 años o no.

      Acude a la Seguridad Social para saber las consecuencias de dejar de pagar en dicha cuantía y qué tienes que hacer para poder cobrar la pensión hasta los 65 años.

      Saludos

  • Victoria Gonzalez Pascual

    Mi pregunta es si la noticia que los trabajadores a tiempo parcial podrian cobrar pension con 7,5 años cotizados se ha aprobado como Ley, pues yo tengo en la actualidad 1o años cotizados a tiempo parcial del 25% de la jornada mas 6 años y 8 meses. Y ademas he oido que por un hijo me bonificarian con un año de cotizaciones. en eses supuesto podria tener derecho a pension.
    Espero sus respuesta.
    Saludos y Gracias

  • Ramon

    Hola,tengo 55 años y cobro el para desde hace uno llevo cotizados unos 24 años ya que los últimos 12 he trabajado a media jornada,con lo que solo se me contabilizada 6 ,con la nueva ley de mayores de 55 años ¿tengo derecho a los 436 euros o so lo me pagarían 213?si trabajo 6 meses a jornada completa tendría derecho a los 426 o tampoco?
    espero vuestra respuesta gracias y un saludo

  • Tamara

    Hola mi madre tiene 8 años cotizados y a trabajado siempre a jornada completa,si se jubila ahora ¿le kedaria pensión?¿de cuánto dinero?le han dxo ke le kedaria un poko más de lo contributivo ¿y cuánto es esa cantidad?¿es verdad la información que le han dado?espero su respuesta gracias.

  • Victoria Gonzalez Pascual

    He consultado en la S. Social sobre la posibilidad de pension y me han dicho que necesito cotizar 250 dias aproximadamente aunque sea a tiempo parcial. en la actualidad estoy cuidando a mis padres de 95 y 92 años, es posible que figuren ellos como empleadores, si me doy de alta como empleada de hogar a tiempo parcial por 40 horas al mes.
    Saludos

  • TOMAS

    Soy Tomas cumplo 63 años en octubre, mi vida laboral son de 29 años y ocho meses ma mitad de estos años a tiempo parcial
    no se si en esta vida laboral el tiempo que me dicen esta ya calculado la modificacion que hay que aumentar al tiempo parcial, pues si no se en realidad los años cotizados en la s/s no se si me puedo jubilar con 33 años. Un saludo-GRACIAS

  • Humbero Calvo Acosta

    Hola. Tengo 62 anos por jornada parcial me computarom 11.anos y dos meses y 6 dias me denegaron la ayuda a la subencio de 426 e hata la edad de jubilacion pero me dieron 6 meses de 213e cuanto tiempo tengo que cotizar. Para solicitar la ayuda de 426e hasta.la jubilación. Muchas cracias

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>