Todos hemos oído alguna vez que hay que tener mucho cuidado con no cortarse con ningún hierro oxidado, sobre todo cuando éramos pequeños.
El motivo es evitar contraer la enfermedad del tétanos, ya que en caso de no haber sido vacunado contra ella y no ser tratado de forma conveniente, podría llegar a ser mortal.
¿Qué es el Tétanos?
El tétanos es una enfermedad grave, en ocasiones mortal, provocada por las potentes neurotoxinas producidas por una bacteria llamada clostridium tetani.
¿Cómo se contrae el tétanos?
Esta bacteria «clostridium tetani» se puede contraer en el caso de sufrir alguna lesión por corte o punción con algún elemento contaminado.
Las esporas del tétanos se pueden introducir en el organismo a través de una herida provocada por algún corte o punción con algún objeto cortante que sea de metal oxidado, o heridas abiertas que estén en contacto con tierra, polvo de la calle o heces de animales o del hombre, o a través de desgarros o quemaduras que estén en esos mismos casos.
¿Qué ocurre si se contrae el Tétanos?
Una vez que la bacteria del tétanos entra al interior del cuerpo prolifera por todo el organismo, distribuyéndose a través de las vías sanguíneas y linfáticas, hasta alcanzar el sistema nervioso.
Se multiplica, y segrega sustancias tóxicas que penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas hasta llegar al sistema nervioso central provocando parálisis y espasmos musculares.
La enfermedad del tétanos se caracteriza por sufrir contracciones musculares dolorosas que ocurren primero en los músculos masticadores de la cara (síntoma llamado Trismus que impide abrir la boca).
Posteriormente provoca contracciones en los músculos de cuello y tronco, acompañado de espasmos generalizados, convulsiones, endurecimiento de los músculos de la nuca, y dolores generales que no disminuyen a pesar de la ingesta de analgésicos.
¿En caso de herida con riesgo de contraer el tétanos, es suficiente con desinfectarla?
No. Ya que la bacteria del tétanos y sus esporas son resistentes a los antisépticos y desinfectantes, por lo que aunque se limpie muy bien la herida, no evitaría el contagio y proliferación de la bacteria en el organismo.
El periodo de incubación varía de 24 horas a 50 días, aunque el promedio suele ser de 8 días.
¿Cómo se puede prevenir el Tétanos?
A través de las vacunas específicas que hay para ello.
La inmunidad activa se consigue mediante la vacuna antitetánica y persiste por lo menos 10 años después de la inmunización completa (una vez completadas todas las dosis de vacunación).
En España, en la actual campaña de vacunación infantil se vacuna contra el tétanos con varias dosis: a los 2, 4, 6 y 18 meses, y posteriormente a los 6 y 14 años.
¿Qué hacer en caso de corte o herida con riesgo de contraer el tétanos?
En el caso de sufrir alguna lesión por corte o punción ocasionado por algún objeto que pudiera estar contaminado como alambres, cuchillos, sierras, agujas, clavos…) o que haya entrado en contacto con tierra, se debe limpiar la herida con agua abundante, dejándola correr, y una vez bien limpia y seca, proceder a desinfectar con algún antiséptico colocando después gasa estéril para que quede tapada.
Deberá acudir al médico de inmediato para que en el caso de no estar vacunado contra el tétanos, además de recibir la primera dosis de vacuna, se le aplique en el mismo momento una dosis gammaglobulina antitetánica.
Si recibió una herida y no está vacunado, además de recibir la primera dosis de vacuna, debe aplicarse en el mismo momento una dosis gammaglobulina antitetánica. Para quedar inmunizado durante 10 años, deberá recibir una segunda dosis de la vacuna al mes, y una tercera dosis al año.
¿Es una enfermedad contagiosa?
No. No se transmite directamente de una persona a otra.
¿Qué tasa de mortalidad tiene?
Aunque la tasa de mortalidad ha descendido en gran medida debido a los programas de vacunación y prevención, se estima que en caso de contraer la enfermedad y no tratarse de forma adecuada, fallecerían uno de cada tres adultos y todos los recién nacidos infectados que la contraigan.
Artículos relacionados:
tengo un limalla de metal en un musculo durante cinco años en este caso que puedo hacer para curarme denme una explicacion profecional.
Tendrías que acudir a un médico para que la extraiga. Mientras siga incrustada en el músculo no hay ninguna solución.
Salu2
el domingo me corte mi pie y no me vacunado y no se si tendre la vacuna ¿simpre les da tetano a los que no estan vacunados
fue con un vidrio
El virus suele estar presente en metal oxidado. Así que en principio no habría problemas.
Pero de todas formas, vete a tu médico de cabecera y éste valorará si te tiene que vacunar.
Saludos
hace 2 meses tuve un accidente con una orqeta me perfore un dedo del pie sane a los pocos días ahora la herida se activo la preciono y sale materia (pus) ¿hago?
Vete al médico.
hola me corte con una cuchilla de minora fue como de dos cm de larga y un poco profundo pero realmente no me acerdo cuantas dosis tengo si dos o tres del tetatno y fue hace siete años que hago ???
Vete al médico. Él debe de tener tu historial de vacunaciones y te indicará si necesitas una nueva dosis o no.
Salu2.
me corte hace 2 dias con un alambre afuera me duele el braso como punzadas en la mitad del brazo que que estoy infectado
y se que tengo todas mis vacunas que hago?
Vete al médico y te examinará para ver si hay infección y si te tienes que tomar algo.
me corte un dedo con los clavos de mi pandereta y estan oxidados, me vacune contra el tetanos hace unos 2 años atras deberia inyectarme la vacuna o np
Vete al médico, y él te lo indicará.
Muy util la informacion que proporcionan gracias
Nos alegra que sirva de utilidad.
Salu2
Hola, me corte con un clavo pero no estaba oxidado, aun así hay algun peligro? No estoy vacunada.
Hola
Si no estaba especialmente sucio, es herida bastante superficial y no estaba oxidado, con desinfectar bien sería suficiente.
Pero si quieres quedarte más tranquila, tampoco es problema acudir al médico para que te vacune.
Salu2
hoy limpiando una casa me e pinchado con un clavo totalmente oxidado.corriendo me fui a urgencias y me dijeron q tengo 6 vacunas del tetanos asi q no m tenian que pinchar.pero mi ultima vacuna fue 1999 es decir hace 15 años.dicen que tengo inmunidad de por vida.yo no se pero no me he quedado tranquila
Si quieres quedarte más tranquila acude a otro Centro de Salud o Atención Médica y pide que te pongan la vacuna.
Siempre mejor prevenir que curar…
Salu2
Yo me corte con un tazo que estava oxidado y tengo 12 años despues de unos segundos me deje el dedo en alcohol y en el dedo no me a salido sangre pero siento que me arde y no estoy vacunado que ago?
Si nunca te has vacunado contra el tétanos conviene que lo hagas.
Y ya que te has cortado con algo oxidado, mejor ve cuanto antes.
Salu2