Los nuevos desempleados cobrarán menos prestación de desempleo a partir del sexto mes pasando del 60% al 50% de la base reguladora.
También exige trabajar y cotizar antes de poder cobrar la RAI, que hasta ahora lo han podido todas las personas que lleve 12 meses dado de alta en demanda de empleo y tener más de 45 años.
¿Qué es la base reguladora?
La base reguladora diaria es la suma de las bases de cotización de los últimos 180 días cotizados a la Seguridad Social por la contingencia de desempleo (Base de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales) dividida entre 180.
¿Afecta a los que ya están percibiendo la prestación?
No, esta medida sólo afectará a los nuevos perceptores de la prestación de desempleo. Los que ya están cobrando, seguirá cobrando el 60% a partir del día 181.
¿Qué prestación cobrará a partir de ahora los desempleados?
Los 180 primeros días de prestación se cobrará el 70% de la base reguladora y a partir del 181, el 50% de dicha base.
¿Cuál es la cuantía máxima de las prestaciones de desempleo?
Existen unas cuantías mínimas y máximas de la prestación que están en función del número de hijos y del Indicador Público de Renta de efectos Múltiples (IPREM) existente cuando se inició la prestación.
En ningún caso la cuantía de la prestación, podrá ser inferior al 80% del IPREM incrementando en 1/6 (501,98€ en 2019), cuando el trabajador no tenga hijos a cargo, y al 107% (671,40€ en 2019), cuando el trabajador tenga, al menos, un hijo a cargo.
La cuantía de la prestación, nunca podrá ser superior al:
- 175% IPREM si no se tiene hijos. 1.098,07 euros/mes en 2019.
- 200% IPREM si se tiene 2 hijos. 1.254,94 euros/mes en 2019.
- 225% IPREM si se tiene 3 hijos. 1.411,81 euros/mes en 2019.
En el caso de desempleo por la pérdida de un trabajo a tiempo parcial, el importe mínimo o máximo estará en función del número de horas trabajadas.
¿Se cobra íntegramente la prestación de desempleo?
No, La prestación estará sujeta a descuentos de Seguridad Social y del I.R.P.F.
La Entidad Gestora ingresará las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes y, en los supuestos de suspensión o reducción de jornada por Expediente de Regulación de Empleo, ingresará la aportación del trabajador por todas las contingencias.
Artículos relacionados:
Hola, tengo 9 meses de paro de enero a octubre, cobrando 840 brutos (unos 795 netos), cuanto me descontarán a los 6 meses? y otra pregunta, si lo paralizo para trabajar por ejemplo 2 meses en verano y luego reanudo el paro, este se finalizaria igualmente en octubre o se amplia sumando a octubre el tiempo que ha esta paralizado?
Gracias
Se suma… cuando se reanudes, se amplia los meses. Vamos al final te darán los 9 meses de paro cobrando.
En cuanto a la cuantía, ten en cuenta que la reducción afectará a varios meses, porque son los primeros 180 días al 70% y el resto al 50%.
Pero claro, los primeros 180 no cae justamente en 6 meses naturales (SEPE paga por meses naturales).
A partir del día 181, sería 600€ brutos mensuales.
Existe un tope mínimo de prestación que en 2019 es de:
Sin hijos/as 501,98 €
1 hijo/a o más 671,40 €
Salu2.
Hola buenas tardes después de los 6 meses de paro se cobra el 50%,yo tengo 2 años de paro,pero pasados los 6 meses cuanto cobraría yo sabiendo que tengo 2 niños a mi cargo
La mínima para personas con hijos sería de 671,40€.
Para saber lo que cobrarás, nos tienes que decir lo que cobras ahora, aunque lo puedes calcular tú mismo.
Lo que cobras lo multiplicas por 0,714.
Si fuera menor que la mínima en tu caso, cobrarías la mínima.
A todo el mundo a los 181 días le baja la prestacion al 50%. La empresa de mi marido cierra y todos insisten en que van a cobrar el 70% los dos año de desempleo ya que sus cotizaciones han sido muy altas. Es eso posible?
Será el 50%. Pero es posible que el 50% supera la prestación máxima y por eso no le afecta.
Pero será el 70% durante los primerso 180 y después 50%.
Salu2.
Mi caso es
Me reducen el paro al 50% y cae justamente el día 26 de noviembre a partir de día 27 de noviembre cobraría el 50% me pagarian en diciembre solamente el 50% o te hacen el cálculo de los días sueltos de 70% y 50% de todo el mes de diciembre osea
Del 1 al 26 70% de paro y
27 al 30 el 50 %
Por días. Habrá parte que cobres el 70% y parte el 50%.
Cobrarás el 50% el siguiente mes completo.
Salu2.
Buenas estoy cobrando el paro y no me corresponde la cuantía diaria que me pusieron en el papel que iba cobrar por día respecto a lo que se me pagó. Que pudo haber pasado para que se me cobrase 200€ menos de lo que tendría que haber cobrado? Gracias.
Será porque es la primera vez que has cobrado.
La primera mensualidad corresponde a los días naturales del mes anterior con derecho a la ayuda.
Salvo que pidas el día 1 la ayuda, no te pagan el mes completo.
También puede ocurrir que el primer pago sea mayor de una mensualidad. Eso es porque se pidió la ayuda en los últimos días de 1 mes, y no les dió tiempo para pagarte al siguiente mes, y te han pagado 2 meses después: los días del primer mes con derecho y el segundo mes completo.
Salu2.
Buenas tardes, mi pregunta es la siguiente:
Me quede en el paro a mitad del mes de octubre de 2020 dentro de poco hará 6 meses. Mi base base de cotización era alta por este motivo estoy cobrando lo máximo, se que ahora baja a un 50% pero al tener una base de cotización alta me puede afectar.
Llevaba trabajando en la misma empresa 23 años.
He oído que no me bajara el paro pero, por favor me lo puedes confirmar.
Gracias
Depende, el 50% es sobre tu base. lo que resulte.
Salu2.
hola buenos dias,mi pregunta es cobro 616 euros de paro mensuales y ahora en marzo tengo la bajada al 50 por cien,voy a cobrar menos de 500 euros’ tengo 2 hijos de 10 años a mi cargo.
No entiendo por qué cobras menos del mínimo. Seguramente porque trabajaste no por el 100% de la jornada.
La prestación mínima en 2022 es de:
Sin hijos/as (80 % del IPREM) 540,41 €
1 hijo/a o más (107 % del IPREM) 722,80 €
Hola mi empresa no me paga desde hace un año y estoy en un porceso judicial para la extincion de contrato por imcumplimiento del empresario en el salario,mi pregunta es teniendo un hijo menor ami cargo y despues de llevar 7 años en la empresa con un sueldo d 1300 euros cuanto cobrare d paro y si m bajara alos 6 meses .gracias
Los primeros 6 meses el 70% de tu base de cotizaciones.
Después el 50%.
Eso siempre debe de ser por encima del mínimo:
Sin hijos/as (80 % del IPREM) 540,41 €
1 hijo/a o más (107 % del IPREM) 722,80 €
Hola ,estoy trabajando a media jornada y cobro el paro a media jornada,el primer mes cobre 414e y este mes 304e ,porque esa bajada en un mes,tengo un hijo a mi cargo ,mi pregunta no me corresponde más dinero al tener un hijo a mi cargo, gracias
Tener un hijo implica que debes de cobrar por encima de un mínimo. Pero si estás por encima de ese límite, no cobras más.
Lo que habrá ocurrido es que el primer pago correspondió a días de 1 mes + otro mes completo.
El pago se hace por meses, pero tienes derecho al paro desde el día que perdiste el empleo.
Salu2.
Hola buenas tardes estoy cobrando el paro 381€ cuanto me bajara a los 6 meses teniendo una niña de 12 años ,gracias
No estás cobrando el mínimo, eso se debe a que seguramente tuviste un trabajo a tiempo parcial.
Si esa parcialidad no te podemos decir si estarás por debajo o no del mínimo.
Ahora cobras el 70% y pasará al 50%; es decir, 272€
Podría ser más, si está por debajo del mínimo.
Salu2.
Hola buenas tardes
Actualmente estoy cobrando el paro, unos 760 euros aproximadamente.
Me gustaría saber cuánto me van a bajar a los 6 meses, teniendo en cuenta que tengo un niño de 20 meses.
Gra