Desde el día 1 de Julio entró en vigor la nueva reforma del sistema sanitario que entre otras cosas establece un sistema de copago para los medicamentos, es decir, que obligan a los pacientes a pagar más por sus medicinas, dependiendo de su nivel de ingresos.
Así, obligarán a pagar una pequeña parte de los medicamentos a los pensionistas, y a los trabajadores con más rentas pagarán hasta un 60% de sus medicinas.
¿Cómo tienen que proceder las farmacias?
A partir del día 1 de Julio las farmacias debe de contar con un sistema informático para identificar el tipo de aportación que ha de realizar cada usuarios, pero si no se dispone de este sistema, en las recetas llevará igualmente un código que permite saber el porcentaje que ha de pagar el usuario por el medicamento.
¿Cuánto ha de pagar cada uno por las medicinas?
El porcentaje a pagar depende del tipo de enfermo y de su renta:
- Trabajadores activos:
- Rentas inferiores a 18.000 euros: 40% de los medicamentos.
- Rentas entre 18.000 euros y 100.000 euros: 50% de los medicamentos
- Rentas superiores a 100.000 euros: 60% de los medicamentos
- Pensionistas:
- Pensionista con pensión no contributiva o una renta mínima de inserción: Gratis
- Pensión inferiores a 18.000 euros: 10% de los medicamentos hasta un máximo de 8 euros mensuales.
- Pensiones de entre 18.000 euros y 100.000 euros: 10% de los medicamentos y hasta un máximo de 18 euros mensuales.
- Pensiones de más de 100.000 euros: 60% de los medicamentos hasta un máximo de 60 euros mensuales.
- Funcionarios:
- Los trabajadores incluidos en MUFACE e ISFAS, militares y personal al servicio de la administración de justicia: el 30% del precio de los medicamentos.
- El resto igual que los trabajadores activos.
- Parados:
- Los que reciben renta mínima de inserción (RMI) o ya no recibe ninguna prestación por desempleo: no tendrá que pagar por sus medicamentos.
- El resto igual que los trabajadores activos.
¿Cómo ha de reclamar los pensionistas si han pagado más de lo que le corresponde?
Deberá de presentar el ticket de compra de los medicamentos y las recetas para solicitar su reintegro.
Este reintegro se realizará en el plazo de entre 3 y 6 meses.
Artículos relacionados:
Hola:
En referencia al copago creo que la forma de calcular no es equitativo en funcion de la renta.
Por ejemplo una persona (sin ninguna persona a cargo) gane 18.000 € solo pagara el 40% de los medicamentos y solo pagara en cataluña 36 € anuales. En cambio una persona que gane 30.000 € (con cargas familiares 2) debera pagar el 50% de los medicamentos y solo pagara en cataluña 108 € (aplicando un euro). Es decir que si dividimos la renta de 18.000 € por todos los miembros (uno) nos dara 18.000 € y la renta de 30.000 € se divide por los todos los miembros (3) nos dara 10.000 € por lo que el resultado no es muy razonable.
Efectivamente, no tiene en cuenta el nº de miembros a cargo para aplicar los porcentajes.
Salu2.
Me refiero de alta cotizando, aun no han cesado la baja con fecha final, eso ya sera otro tema pero desconozco como aun no me han dado de baja, y claro cierto es que la demanda de empleo la tengo como alta por parada, pero yo me refiero al alta en la vida laboral…he terminado el plan prepara y en la vida laboral sigo de alta cotizando……
¿Vida laboral? ¿cotizando?
Se cotiza por diferentes contingencias:
– Desempleo.
– Jubilación.
– Sanidad.
A qué te refieres.
Salu2.
cobre desempleo en 2010 luego subsidio y seguidamente el prepara que lo solicite en enero y lo he terminao sobre finales de junio, estamos a 13 de agosto y sigo de alta en la seguridad social desde 2010, es decir en la vida laboral aun salgo cotizando. y ya no estoy cobrando nada ni estoy trabajando…
¿Te has leído nuestra respuesta de antes?
Mientras se cobra la prestación de desempleo se cotiza por la contingencia de jubilación.
Cuando se cobra el resto de las ayudas, salvo el subsidio de mayores de 55 años (no es tu caso), no se cotiza por nada.
Salu2.
Sí, si las he leido pero…
Entonces sigo sin explicarme!!
Actualmente, no trabajo, no cobro ninguna ayuda, no cobro desempleo, no cobro nada, tengo 30 años y confirmo que en la vida laboral estoy dada de alta aun, es decir no he causado baja, por lo que aun sigo cotizando dia tras dia.
Consta de la siguiente forma:
Regimen GENERAL
EMPRESA O SITUACION ASIMILADA A LA DE ALTA PRESTACION DESEMPLEO. EXTINCION
fecha de alta 08.06.2010
fecha de baja —-
CT —
CTP% —
G.C 07
Dias 799
C.I BGD
En los guiones deberia aparecer la fecha de baja como en otros casos, por lo que no se a que se debe este fenomeno aun.
NO sé a qué se deberá, pero si estás en desempleo y no cobras la prestación de desempleo o el subsidio de mayores de 52 años, no estás cotizando por ninguna contingencia.
Salu2.
Hace años cobre desempleo y los subsidios correspondientes actaulmente soy parada y estoy sellando sin percibir nada, hace un año me puse con mi marido pensionista como beneficiaria, medicacion gratuita, ahora el tiene que pagar 8 euros y yo otros 8 euros, realmente quiero saber si tengo yo derecho a tener la medicacion gratuita soy parada y no llegamos bien a fin de mes por lo que si me quito de beneficiaria de mi marido pensionista … ¿podria acogerme a parada de larga duracion?
Muchas gracias
Vete a INSS y pide información… de todas formas, 8 euros no es gran cosa para andar cambiando tu tarjeta sanitaria, ¿no? Además, salvo que tengas una enfermedad crónica, no se suele necesitar medicamentos de forma continuada.
Salu2
Asi es, mi medicacion y la de mi marido es mensualmente, realmente 8 euros no es gran cosa para un sueldo de 1.000 euros por ejemplo, pero para una familia numerosa que sale adelante con apenas 300 euros 8 euros de mi marido mas 8 euros mios son 16 euros menos para la comida y en 300 euros te aseguro que ni no es para tanto es porque no se esta en el pellejo.
Gracias igualmente por la ironia.
Ya, claro. Todo es relativo. Pero como te dije antes, vete a INSS e infórmate.
Salu2.
¿Porqué a una persona que tiene una pensión de viudedad minima de 89 años de edad le están cobrando una parte de los medicamentos que consumen, cuando antes del 1º de Julio no los tenia que pagar?
Ya, la explicación es que hay crisis y de algún sitio hay que sacar el dinero y han pensado que de allí entre otros sitios pueden sacar algo de dinero.
Salu2.
Hola buenas tardes mi caso es el siguiente estoy desempleada desde hace varios años, en su momento cobre la prestacion correspondiente por desempleo,hoy en dia estoy divorciada, no cobro ningun tipo de prestacion incluida la pension alimenticia de mi hijo por el padre estar en el paro; yo vivo con mis padres mayores y su pension entre los dos son unos 1000€.En la S.S me dejaron la cartilla de titular de cuando yo trabajaba ,pero supuestamente ponia que no estaba en activo y me dieron un papel donde ponia que tengo derecho a asistencia medica.
Cuando empezo el copago las primeras recetas me salieron con el codigo TSI 001 y no tuve que abonara nada en la farmacia, el caso es que esta segunda vez me han salido con el codigo TSI 003 y lógicamente no lo entiendo he ido a las oficinas que llevan estos tramites y me preguntan que si he cobrado alguna vez la ayuda familiar, contesto que no ( porque en su momento yo vivia con mis padres aun sin jubilar y me la denegaron) y me contestan que entonces no tengo derecho al codigo TSI 001 por no haber cobrado nunca esta ayuda,que si la hubiese cobrado si me lo darían. No lo entiendo.Esta bien esto?
Muchas gracias de antemano
Imagino que sí.
Los que no tiene que pagar las medicinas figuran en el artículo de arriba: los pensiones no contributivos y parados.
Salu2.
Mi caso es que tengo 29 años, soy diabetica y en 2008 cotice un mes, hoy he ido a pedir q me hagan la tarjeta sanitaria para gente sin recursos, sin ingresos, mi pregunta es,¿cuanto me costaran los medicamentos?, me han dicho que el 40%, pero he leido q gratis, y estoy un poco liada.
Gracias!
Depende del grupo de personas al que pertenezca, leete el artículo de arriba.
Salu2.
Hola, soy parado y llevo mas de un año sin cobrar prestacion. Desde que salio la ley en julio de que los parados como yo no pagariamos nada he estado pagando un 10% de los medicamentos pero cual es mi sorpresa que hoy, voy al medico, me hace dos recetas y pone que tengo que pagar un 40% ¿Dos meses de ley y en septiembre la han quitado? Yo sigo en paro, sin prestacion ¿Que puedo hacer? Ya que el medicamento es heparina y he pagado 30 euros que es el 40%. Estas noches no cenare porque tengo que ahorrar para pagarme mis medicamentos. Estoy indignadisimo.
Acude a INSS y pide aclaración.