Desde el día 1 de Julio entró en vigor la nueva reforma del sistema sanitario que entre otras cosas establece un sistema de copago para los medicamentos, es decir, que obligan a los pacientes a pagar más por sus medicinas, dependiendo de su nivel de ingresos.
Así, obligarán a pagar una pequeña parte de los medicamentos a los pensionistas, y a los trabajadores con más rentas pagarán hasta un 60% de sus medicinas.
¿Cómo tienen que proceder las farmacias?
A partir del día 1 de Julio las farmacias debe de contar con un sistema informático para identificar el tipo de aportación que ha de realizar cada usuarios, pero si no se dispone de este sistema, en las recetas llevará igualmente un código que permite saber el porcentaje que ha de pagar el usuario por el medicamento.
¿Cuánto ha de pagar cada uno por las medicinas?
El porcentaje a pagar depende del tipo de enfermo y de su renta:
- Trabajadores activos:
- Rentas inferiores a 18.000 euros: 40% de los medicamentos.
- Rentas entre 18.000 euros y 100.000 euros: 50% de los medicamentos
- Rentas superiores a 100.000 euros: 60% de los medicamentos
- Pensionistas:
- Pensionista con pensión no contributiva o una renta mínima de inserción: Gratis
- Pensión inferiores a 18.000 euros: 10% de los medicamentos hasta un máximo de 8 euros mensuales.
- Pensiones de entre 18.000 euros y 100.000 euros: 10% de los medicamentos y hasta un máximo de 18 euros mensuales.
- Pensiones de más de 100.000 euros: 60% de los medicamentos hasta un máximo de 60 euros mensuales.
- Funcionarios:
- Los trabajadores incluidos en MUFACE e ISFAS, militares y personal al servicio de la administración de justicia: el 30% del precio de los medicamentos.
- El resto igual que los trabajadores activos.
- Parados:
- Los que reciben renta mínima de inserción (RMI) o ya no recibe ninguna prestación por desempleo: no tendrá que pagar por sus medicamentos.
- El resto igual que los trabajadores activos.
¿Cómo ha de reclamar los pensionistas si han pagado más de lo que le corresponde?
Deberá de presentar el ticket de compra de los medicamentos y las recetas para solicitar su reintegro.
Este reintegro se realizará en el plazo de entre 3 y 6 meses.
Artículos relacionados:
Lo que quiero decir es que si tengo ‘prestacion pendiente’ (solo la puedo percibir si vuelvo a trabajar y me paran)pero sin embargo ahora no estoy cobrando nada,entonces no tengo que pagar nada?,gracias
Los que reciben renta mínima de inserción (RMI) o ya no recibe ninguna prestación por desempleo: no tendrá que pagar por sus medicamentos.
El derecho a asistencia sanitaria y el no pago de las medicinas para desempleados es para los de larga duracion?,que significa eso?,si llevo 6 meses parada tengo que pagar?
Los que reciben renta mínima de inserción (RMI) o ya no recibe ninguna prestación por desempleo: no tendrá que pagar por sus medicamentos.
Salu2.
Hola, me gustaría saber donde puedo reclamar acerca del porcentaje que me toca pagar en los medicamentos. Creo que se han equivocado.
Vete al INSS.
Tengo entendido que la nueva ley del 1 de enero otorga a los desempleados asistencia sanitaria,peeero solo a partir de esa fecha no?,es decir alguien que este desempleado antes de esa fecha no tendria asistencia gratuita no?…….
No, a todos los desempleados.
Salu2.
yo estoy en la tarjeta de pensionista de mi padre y tengo 29 años,he trabajado ya,tengo asistencia sanitaria? he oido que es hasta los 26…yo no he tenido ningun problema hasta ahora…
En cualquier caso vete a INSS, y solicita la tarjeta para personas sin recursos:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/11/08/tarjeta-sanitaria-para-personas-sin-recursos-economicos/
Salu2.
y por que es necesaria la de sin recursos? no estoy cobrando paro..no es cierto que los parados sin prestacion ya no pagan medicamentos y tienen asistencia gratuita?….
Si estás parado y estás dado de alta en la demanda de empleo tienes derecho a la Sanidad Gratuita desde enero de 2012.
Salu2.
ok y medicamentos gratis tambien? gracias
Eso parece.
Salu2.
Tengo una incapacidad total y adsoluta por lo cual soy pensionista, tambiuen tengo un grado del 70 % de minusbalia, me han adjudicado el TSI 002, por lo que tengo que pagar el 10% de los medicamentos hasta un masimo de 8€ ( el 130% de la subida de la pension que me practicaron en Enero), tengo una pension de 618€ y un gasto en medicamentos en farmacia de cerca de 1500 €, por lo que he de pagar por adelentado 150 € los cuales he ido a reclamar y me han dicho en el inns que no saben como hacerlo, donde y como se reclaman pues yo no puedo dejar de comer por tener que adelantar, gtracias.
Si vas a una farmacia siempre a comprar esos medicamento, no creo que te ponga impedimento por adelantarte 1 mes y no pagar esos 150 euros.
Salu2.
Hola, he terminado de cobrar el plan prepara, estoy parada y de larga duracion porque antes del prepara tenia el subsidio de 18 meses y el desempleo que fueron 4 meses, poco mas de dos años parada, ¿tengo que pagar los medicamentos en esta circunstancia?
Gracias.
Leete el artículo de arriba donde indica lo que tiene que pagar los parados.
Salu2.
esque sigo dada de alta en la seguridad social , no se si influye, he terminado el prepara pero sigo dada de alta
Si sigues dado de alta en la demanda de empleo, tienes la condición de parada.
Salu2.