Desde el día 1 de Julio entró en vigor la nueva reforma del sistema sanitario que entre otras cosas establece un sistema de copago para los medicamentos, es decir, que obligan a los pacientes a pagar más por sus medicinas, dependiendo de su nivel de ingresos.
Así, obligarán a pagar una pequeña parte de los medicamentos a los pensionistas, y a los trabajadores con más rentas pagarán hasta un 60% de sus medicinas.
¿Cómo tienen que proceder las farmacias?
A partir del día 1 de Julio las farmacias debe de contar con un sistema informático para identificar el tipo de aportación que ha de realizar cada usuarios, pero si no se dispone de este sistema, en las recetas llevará igualmente un código que permite saber el porcentaje que ha de pagar el usuario por el medicamento.
¿Cuánto ha de pagar cada uno por las medicinas?
El porcentaje a pagar depende del tipo de enfermo y de su renta:
- Trabajadores activos:
- Rentas inferiores a 18.000 euros: 40% de los medicamentos.
- Rentas entre 18.000 euros y 100.000 euros: 50% de los medicamentos
- Rentas superiores a 100.000 euros: 60% de los medicamentos
- Pensionistas:
- Pensionista con pensión no contributiva o una renta mínima de inserción: Gratis
- Pensión inferiores a 18.000 euros: 10% de los medicamentos hasta un máximo de 8 euros mensuales.
- Pensiones de entre 18.000 euros y 100.000 euros: 10% de los medicamentos y hasta un máximo de 18 euros mensuales.
- Pensiones de más de 100.000 euros: 60% de los medicamentos hasta un máximo de 60 euros mensuales.
- Funcionarios:
- Los trabajadores incluidos en MUFACE e ISFAS, militares y personal al servicio de la administración de justicia: el 30% del precio de los medicamentos.
- El resto igual que los trabajadores activos.
- Parados:
- Los que reciben renta mínima de inserción (RMI) o ya no recibe ninguna prestación por desempleo: no tendrá que pagar por sus medicamentos.
- El resto igual que los trabajadores activos.
¿Cómo ha de reclamar los pensionistas si han pagado más de lo que le corresponde?
Deberá de presentar el ticket de compra de los medicamentos y las recetas para solicitar su reintegro.
Este reintegro se realizará en el plazo de entre 3 y 6 meses.
Artículos relacionados:
Hola , ¿ donde pone el codigo en las recetas de la Comunidad valenciana) el 001, 002, etc. No está, gracias
Debe de figurar en las recetes, si no figuran, en la farmacia lo consultan según tu DNI y si no disponen del sistema te toca pagarlo y después reclamarlo a la Seguridad Social.
Me han hecho pagar el 50% en medicinas cuando llevo dos años en paro y mi mujer con una minusvalia del 76% y en la ofcina de la s.social no saben nada de este tema.
Si no cobras nada, no deberías de pagar nada.
Salu2.
¿Cómo te devuelven el copago sanitario si tienes que pagar las recetas fuera de tu provincia, por motivos de viaje, vacaciones etc?
Lo tienes que reclamarlo con las facturas y la receta.
Salu2.
MI PADRE ES PENSIONISTA,LE DIERON LA INCAPACIDAD ABSOLUTA, Y UNA MINUSVALÍA DEL 69%, POR LO QUE SU RENTA ESTÁ EXENTA DE IRPF. ¿TIENE QUE PAGAR RECETAS? SEGÚN LA CANTIDAD DE LA PENSIÓN? DE LO CONTRARIO DONDE TENDRÍA QUE ACUDIR A RECLAMAR QUE LE ESTÁN COBRANDO POR LOS MEDICAMENTOS.
GRACIAS,
Tu padre es pensionista, y lo que tendrá que paga o no está descrito en el artículo de arriba.
Salu2.
ESTOY DESEMPLEADA DESDE EL AÑO 2009 Y NO COBRO PENSIÓN ALGUNA. DEBERÍAN SER GRATIS LOS MEDICAMENTOS PARA MI O SE TIENE EN CUENTA LA UNIDAD FAMILIAR, YA QUE MI MARIDO SÍ TRABAJA. ES QUE EN LA RECETA ELECTRÓNICA APARECE QUE DEBO ABONAR EL 40 %. GRACIAS
Si no cobras nada, deberías de pagar 0 euros.
Salu2.
Buenos dias
¿Como puedo saber que código tiene el centro de salud o la farmacia sobre mi situación laboral?
Es decir si tienen el 001 o el 006, no lo teorico sin lo real
Un saludo
Se supone que lo sabe la Seguridad Social y es éste el que te marca el código.
Primero, estoy desempleado pero no estoy de alta en el inem,¿tengo que darme de alta para esto? y segundo no estoy cobrando nada aunque tengo paro cotizado,¿en que situacion estaria?
Sí, es imprescindible.
Salu2.
y la otra pregunta,si tengo prestacion acumulada pero no la estoy cobrando pago 0 euros?,por cierto,tendria asistencia sanitaria sin estar cotizando??
No entiendo la primera parte.
Si estás en paro, desde enero de 2012, se tiene derecho a la asistencia sanitaria sin problemas, pero si quieres estar más tranquilo, pide la tarjeta sanitaria de personas sin recurso:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/11/08/tarjeta-sanitaria-para-personas-sin-recursos-economicos/
Salu2.
Mi padre pensionista cobra menos de 18.000€ y mi madre no percibe ninguna prestación, la declaración es conjunta, decara al copago sanitario la cantidad maxima de 18 euros es comun a los dos o cada uno tiene que pagar 18 euros
gracias
Debería de ser individual.
Si tu madre no recibe ingresos no debería de pagar nada o como mucho 8 euros.
Vete a INSS y pide información.
Salu2.
Mi hijo es un discapacitado mayor del 65 por ciento. Sus padres pagan el 50 por ciento ¿Tiene el que pagar tambien este porcentaje por su medicamentos (superan 100 euros al mes?
Creo que los baremos son personales y depende de sus ingresos personales.
Salu2.