Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
12 de junio de 2012

Maternidad y desempleo: Prestación de desempleo y Subsidio de desempleo

La maternidad y el desempleo puede coincidir en el mismo momento. En función de cómo coincidan en el tiempo, el trabajador puede tener derecho al paro, al subsidio y/o a la maternidad.

A continuación vamos a indicar qué ocurre en cada caso:

1. Mientras cobras la maternidad te quedas desempleada:

En tal caso, se sigue cobrando la maternidad y cuando finalice se puede solicitar la prestación de desempleo en el plazo de 15 días, sin que se le descuente de su paro ninguno de los días que, tras su cese en la empresa cobrase la maternidad.

Para la solicitud de la prestación se ha de presentar la solicitud de paro incluyendo en la documentación a presentar una copia de la resolución de maternidad donde se indique las fechas de inicio y fin.

2. Mientras cobras el paro se produce la maternidad:

En este caso, se suspende el paro para cobrar del INSS la baja por maternidad durante los 16 semanas, para después reanudar el paro por tiempo y cuantía que quedase pendiente de recibir.

Los trámites que se ha de hacer son:

Solicitar la baja como perceptora de desempleo en la oficina del SEPE.
Acudir al INSS para solicitar la maternidad.
Cuando se termine de cobrar la maternidad acudir a SEPE para reanudar la prestación de desempleo.

3. Mientras cobras el subsidio de desempleo:

Mientras se percibe el subsidio por desempleo se produce la maternidad, se continúa percibiendo el subsidio por la misma cuantía y duración.

Lo único que cambia es que se modifica la situación como demandante de empleo, ya que no será necesario renovarla ni se recibirá convocatorias para cursos de formación, ofertas de empleo u otros servicios, eso sí, se tiene que entregar informe médico de la Seguridad Social para que SEPE suspenda la demanda de empleo.

Si se consume el subsidio y se continúa de baja maternal, no se tiene derecho a más prestación económica.

Artículos relacionados:

204 comments to Maternidad y desempleo: Prestación de desempleo y Subsidio de desempleo

  • Silvia

    Hola creo que estoy embarazada de un mes y el paro se me termina en marzo, me podrían dar la baja de maternidad o la pierdo?

  • LAURAPERBAR

    Buenas tardes,

    Mira estoy embarazada de 24 semanas y posiblemente en febrero me contraten en una empresa hasta final de marzo. mi fecha prevista de parto es el 9 de abril, no tengo derecho a paro pero, podria solicitar la baja maternal voluntaria justo antes de terminar el contrato ya que una vez que se me acabe el contrato ni tengo posibilidad de que me renueven ni de poder solicitar paro. Esto perjudicaria en algo a la empresa??ya que precisamente lo que no quieren es mantener una baja maternal…

    Un saludo, espero respuesta. y muchas gracias.

  • Alejandra

    Hola estoy enbarazada de 39 semanas y se me acava el contrato el dia 1 de enero. Que debo hacer si todavia no e tenido a mi bebe areglar el paro y cuando tenga a mi bebe pedir la baja?y si nace antes? Muchas gracias

  • Gema

    Hola tengo una duda. Tengo dos opciones de acogerme a prestacion, la que mas me interesa finaliza a finales de febrero y tengo fecha prevista de parto a primeros de marzo. No cuento con que vaya a tener subsidio y cuento con contratacion casi segura cuando acabe la baja por maternidad. La duda que tengo que si al finalizar la prestacion antes de parir influye en algo para mi cobro por baja de maternidad. Actualmente estoy de baja por it

  • LEO

    hola, mi duda es la siguiente: estoy embarazada de 27 semanas y me acaban de dar la baja por riesgo de embarazo,y cuando nazca mi bebé solicitare la baja por maternidad. durante las 2 bajas estoy cotizando a la seguridad social igual que si estuviera trabajando? mi contrato termina un mes despues de agotar la baja por maternidad y me gustaria saber si este motivo me va a afectar a la cuantia del subsidio.
    gracias.

  • Candelaria

    Buenas tardes, mi duda es la siguiente. Dí a luz el 16 de diciembre, dentro de dos semanas me contratan en una empresa. Como no han pasado las 16 semanas de maternidad puedo ceder lo que quede a mi marido o al estar en paro sin prestavion y no disfrutar de ella me quedo sin ese derecho aunque me salga trabajo. Se supone que son 16 semanas y solo han pasado 6 desde el parto, me han comentado que no tengo derecho a nada que aceptó el trabajo sin ese derechos o renunció. Yo no lo quiero para mi pero entiendo que tengo derecho a cederlo o no es así? Gracias

    • Si está en paro y sin derecho a prestación, aunque se lo cedas, le pagaría lo mismo que hasta ahora, nada.

      Salu2.

    • Candelaria

      No no, el esta trabajando. La que esta en paro soy yo y sin prestacion. Pero me ha salido un trabajo y no quiero perder la oportunidad. Pero quería saber si tengo derecho al permiso de maternidad y cederlo a mi marido ya que mi hija tiene 6 semana nada mas o al hacer estado en paro en el momento del nacimiento no tengo derecho. Gracias

    • Entonces, ningún problema.

      Eso sí, la madre ha de disfrutar al menos durante 6 meses, y así parece que ya lo has disfrutado.

      Salu2.

  • PATRICIA

    Hola, tengo una duda, estoy en el paro y cobrando la maternidad ya que fui mama en noviembre, aun me quedan un par de semanas de baja, pero me han llamado para un trabajo y mi duda es, tengo que decir al INSS que voy a trabajar antes de terminar la maternidad (que ya se que perderia esas semanaas) o en cuanto me den de alta en la empresa se enteran en el INSS y me lo cortan ellos???
    Gracias

  • Carmen

    Buenas, tengo una duda, me echaron de mi trabajo el 31 de enero, me fui directamente al INSS, expliqué mi caso y me dieron los papeles y cita para pedir la ayuda, pero no tengo derecho a paro, a un subsidio si, pero no me he apuntado al INEM ni a nada, no me dijeron nada, y tengo que llevar los papeles este viernes. Un asesor me dijo que si pedía la ayuda ahora cobraría la base de mi salario antes de que me echasen puesto que coincidían las semanas, pero yo no pregunté si eso tenía que solicitarlo la empresa antes de despedirme o si me tengo que ir deprisa y corriendo a apuntarme al paro y pedir el subsidio antes de hacer los papeles… Estoy un poco asustada leyendo los comentarios de la gente por aquí de que no tienen derecho a cobrar la ayuda si no han cotizado, porque yo he cotizado pero muy poquito, y no se si me van a llega siquiera a los 400 € de ayuda…
    Un saludo y gracias.

  • CARLA

    buenas tardes,

    si estoy de baja en mi trabajo porque estoy embarazada y soy fija discontinua, tengo derecho a las 16 semanas de maternidad si cuando finalize mi contrato sigo cobrando de baja, ya que no tengo derecho a paro a subsidio si.

  • vero

    Hola. Mi duda es k acabo de trabajar y echo el paro ahora en julio y el 28 septiembre me llaman a trabajar y tendre a mi peque en octubre dia 8 . Mi duda es k cobrare de maternidad ?ya k cobro por horas. Se me costea kedarme en paro esos 8 dias?y si me kedo k cobraria de maternidad ya k mi paro sera d 700 euros mas o menos? No se k hacer
    . Tampoco se si la empresa me daran automaticamente la baja por riesgo …… gracias d ante mano.

Leave a Reply to Natalia

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>