Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
24 de agosto de 2011

Deducción por maternidad. Ayuda a la mujer trabajadora

Las mujeres trabajadoras dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad, con hijos menores de 3 años con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, tendrán derecho a las deducciones de maternidad de hasta en 1.200 euros anuales por cada uno de ellos.

¿Quiénes se pueden beneficiar de la deducción?

Se pueden beneficiar de la deducción las mujeres con hijos menores de tres años cuando:

  • Tengan derecho a la deducción del mínimo por descendiente por los hijos menores de tres años.
  • Realicen una actividad por cuenta propia o ajena.
  • Estén dadas de alta en el Régimen de la Seguridad Social o Mutualidad.
  • El padre o tutor cuando:
    • Haya fallecido la madre.
    • Ostente la guarda y custodia exclusiva.
    • Cumpla los requisitos del punto anterior.

¿Quiénes dan derecho a la deducción y desde cuándo?

Dan derecho a la deducción:

  • Los hijos naturales: desde el mes de su nacimiento hasta el mes anterior a que cumplan tres años.
  • Los hijos adoptados y los menores vinculados al contribuyente por razón de tutela o acogimiento:
    • Desde que se inscriba la adopción o acogimiento en el Registro Civil en los tres años posteriores.
    • Desde la resolución judicial o administrativa que declare la adopción o acogimiento hasta los tres años posteriores.

¿Cuál es la cuantía de la deducción?

La cuantía de la deducción son 1.200 euros como máximo por cada hijo que cumplas los requisitos anteriores, y limitado al importe de las cotizaciones y cuotas totales devengadas a la Seguridad Social y Mutualidades.

¿Cuánto tiempo tengo que cotizar para tener derecho a esta deducción?

Dependiendo del tipo de trabajo se requiere:

  • 15 días/mes de alta: Trabajadores con contrato de trabajo a jornada completa en el Régimen General o Regímenes especiales de la Minería del Carbón y de los trabajadores del Mar.
  • Todo el mes de alta: Trabajadores con contrato a tiempo parcial cuya jornada laboral suponga al menos la mitad de la jornada ordinaria y que se encuentre en cualquiera de los regímenes del punto anterior.
  • 10 jornadas reales/mes de alta: Trabajadores del Régimen Especial Agrario.
  • 15 días/mes de alta: Trabajadores de los Regímenes Especiales distintos de los citados anteriormente y mutualistas de las mutualidades alternativas a la Seguridad Social.

¿Qué ocurre si estoy en el paro?

Si una contribuyente con hijos menores de 3 años se ha quedado sin trabajo durante una parte del año fiscal no podrá solicitar la deducción por maternidad correspondiente a esos meses, ya que durante los mismos no cotizó a la Seguridad Social.

En definitiva, el tiempo que se está en el paro, no se tiene derecho a la parte proporcional de las ayudas de maternidad.

¿Tengo que saber algo más?

Si, aunque sea una deducción en el IRPF que se obtiene cuando hacemos la declaración de la renta (casillas 756 y siguientes), se puede pedir un anticipo de dicha ayuda en forma de mensualidades de 100 euros.

Este anticipo se realizar mediante el modelo 140 que hay que presentarlo en la Agencia Tributaria.

Si se solicita este anticipo, la cuantía recibida hay que hacerlo constar en la declaración de la renta del siguiente ejercicio.

Artículos relacionados:

579 comments to Deducción por maternidad. Ayuda a la mujer trabajadora

  • mar

    Hola, quisiera saber si trabajando un fin de semana al mes, es decir 16 horas, y otro mes 3 fines de semana 36 horas, esos meses en la renta del año q viene tendré derecho a poner la deducción de maternidad de los 100 euros, gracias y saludos.

  • Rebeca

    Buenas tardes:
    Yo he cobrado la ayuda mensualmente desde el mes siguiente a nacer mi hija. Después de hacer la declaración de la renta de este año (me salió 0) me llegó una carta de una sanción de tráfico de 120 euros, pero no la pagué, y desde el mes que llegó la carta de la multa no he vuelto a cobrar la ayuda, de eso hace ya 2 meses.
    El primer mes, pensé que fue por la multa, pero el 2º, me deberían de haber pagado 80 euros no.
    ¿Tengo que volver a gestionar esa ayuda? Porque supongo que habrán dejado de dármelo por ese motivo, porque yo no he dejado de trabajar en ningún momento y mi hija aún no tiene los 2 años siquiera.
    Gracias.

  • carolina

    yo estaba cobrando los 100 euros desde hace 3 meses pero este mes no lo cobre tengo una multa de hace 6 años de 1500 euros sera que hacienda se lo esta cobrando de ahi??? no deberia haberme notificado el embargo de la paga si es asi???? gracias

  • maryuri bernal

    yo cobre la ayuda de mujer trabajadora y no se porque ya no me ladan por favor si pueden ayudarme.gracias

    • En el artículo superior puedes ver las condiciones que hay que cumplir para que te lo den. Puede ser que hayas dejado de cumplir alguna.

      Tendrías que acudir a consultar sobre tu caso a la Agencia Tributaria para que te den una explicación concreta.

      Salu2

  • Antonio

    Mi hermana tiene un trabajo con un convenio estatal de 40 horas semanales. Ella tiene una reducción de Jornada al 50% por cuadado de hijos por cuanto trabaja 20 horas semanales y está cobrando la ayuda a cuenta de la deduccion de 100€.

    A partir septiembre el centro de trabajo por reduccion de cargas va ha hacer una reduccion de jornada a 39 horas semanales, y por tanto a mi me pasarían a 19,5 horas semanales (50% de reduccion sobre la que hay en el centro de trabajo, pero menos del 50% de la que marca el convenio estatal) ¿Podre seguir teniendo derecho a esa deduccion de 100€ mensuales o 1200 anuales en irpf?

    • Ten cuidado, para tener derecho a la deducción tienes que trabajar al menos 20 horas semanales.

      Por otro lado, no tienes porqué reducir tu jornada a 19,5 horas, podrías seguir con 20 horas si quieres.

      Lo del 50% es lo máximo permitido, pero no el obligatorio.

      Salu2.

  • Macarena

    Buenos dias, quisiera saber a que numero de la agencia tributaria deberia llamar para informarme porque este mes todavia no me han ingresado la ayuda. No se si este mes, por ser agosto estan tardando más…

    Un saludo.

  • ilaria

    Buenos días quisiera saber que día se cobran los 100 E de madre trabajdora??

  • pepi

    Hola yo empeze a trabajar en mayo 2012regimen agrario tengo las jornadas para poder cobrarlos eche la solucitud en junio y solo me an ingresado 100euros en julio el mes de mayo no lo cobro aunke lo aya solicitado despues??las jornadas las tengo trabajadas….

  • gise

    hola queria saber si tengo derecho a una ayda maternal tengo 7 meses de embarazo ,,, des pues del parto aunque solo trbaje 4 horas a la semna de servicio domestico

  • Noelia

    Hola
    Necesito información sobre qué se entiende por «mes completo» en casos como el mío, contrato a tiempo parcial 20 horas semanales. El caso es que he estado cobrando los 100 € mensuales desde que nació mi hijo en enero pero junio julio y agosto no porque estuve disfrutando de una excedencia, dicha excedencia se me terninó el día 31 de agosto y tenía que reincorporarme a mi trabajo el día 1 de sepiembre, pero, al ser sábado, me han dado de alta el día 3, que es lunes…se considerará que estoy de alta todo el mes para poder cobrar los 100 €????Gracias.

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>