Las mujeres trabajadoras dadas de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o Mutualidad, con hijos menores de 3 años con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, tendrán derecho a las deducciones de maternidad de hasta en 1.200 euros anuales por cada uno de ellos.
¿Quiénes se pueden beneficiar de la deducción?
Se pueden beneficiar de la deducción las mujeres con hijos menores de tres años cuando:
- Tengan derecho a la deducción del mínimo por descendiente por los hijos menores de tres años.
- Realicen una actividad por cuenta propia o ajena.
- Estén dadas de alta en el Régimen de la Seguridad Social o Mutualidad.
- El padre o tutor cuando:
- Haya fallecido la madre.
- Ostente la guarda y custodia exclusiva.
- Cumpla los requisitos del punto anterior.
¿Quiénes dan derecho a la deducción y desde cuándo?
Dan derecho a la deducción:
- Los hijos naturales: desde el mes de su nacimiento hasta el mes anterior a que cumplan tres años.
- Los hijos adoptados y los menores vinculados al contribuyente por razón de tutela o acogimiento:
- Desde que se inscriba la adopción o acogimiento en el Registro Civil en los tres años posteriores.
- Desde la resolución judicial o administrativa que declare la adopción o acogimiento hasta los tres años posteriores.
¿Cuál es la cuantía de la deducción?
La cuantía de la deducción son 1.200 euros como máximo por cada hijo que cumplas los requisitos anteriores, y limitado al importe de las cotizaciones y cuotas totales devengadas a la Seguridad Social y Mutualidades.
¿Cuánto tiempo tengo que cotizar para tener derecho a esta deducción?
Dependiendo del tipo de trabajo se requiere:
- 15 días/mes de alta: Trabajadores con contrato de trabajo a jornada completa en el Régimen General o Regímenes especiales de la Minería del Carbón y de los trabajadores del Mar.
- Todo el mes de alta: Trabajadores con contrato a tiempo parcial cuya jornada laboral suponga al menos la mitad de la jornada ordinaria y que se encuentre en cualquiera de los regímenes del punto anterior.
- 10 jornadas reales/mes de alta: Trabajadores del Régimen Especial Agrario.
- 15 días/mes de alta: Trabajadores de los Regímenes Especiales distintos de los citados anteriormente y mutualistas de las mutualidades alternativas a la Seguridad Social.
¿Qué ocurre si estoy en el paro?
Si una contribuyente con hijos menores de 3 años se ha quedado sin trabajo durante una parte del año fiscal no podrá solicitar la deducción por maternidad correspondiente a esos meses, ya que durante los mismos no cotizó a la Seguridad Social.
En definitiva, el tiempo que se está en el paro, no se tiene derecho a la parte proporcional de las ayudas de maternidad.
¿Tengo que saber algo más?
Si, aunque sea una deducción en el IRPF que se obtiene cuando hacemos la declaración de la renta (casillas 756 y siguientes), se puede pedir un anticipo de dicha ayuda en forma de mensualidades de 100 euros.
Este anticipo se realizar mediante el modelo 140 que hay que presentarlo en la Agencia Tributaria.
Si se solicita este anticipo, la cuantía recibida hay que hacerlo constar en la declaración de la renta del siguiente ejercicio.
Artículos relacionados:
Cuanto tiempo tengo para solicitar la ayuda a la mujer trabajadora desde q nace el bebé? Se puede solicitar por teléfono? Muchas gracias
Tienes que presentar el modelo 140.
Salu2.
Ola.mi pregunta es una vez dada a luz lo primero que.ahi que hacer es ir al medico de la seguridad social o yo en mi.caso.que ahora me esta pagando la mutua ir a la mutua del trabajo??????
Tienes que ir a tu médico de cabecera quien te ha dado de baja durante el embarazo.
Salu2.
Si cuando.acabe.la.baja por.maternidad.que.son 4 meses te pides por ejemplo.1 mes o hasta 6 meses de escedencia te quitan la.ayuda. De los 100 euros contestar gracias disculpar las molestias besos y enorabuenas a las mamas jeje
La ayuda de los 100 euros te lo pagan siempre que cotices a la seguridad social.
Si pides la excedencia, durante esos meses no se cotiza, así que…
hola llevo desempleada desde agosto del 2010 y desde enero 2012 no cobro ninguna prestación ni subsidio. Tengo una hija de 1 mes y vivo en la comunidad valenciana. Mi pregunta es: tengo derecho a alguna prestación por maternidad?
Me temo que no.
Salu2.
VOY A DAR A LUZ EL PROXIMO MES DE JULIO, Y ME GUSTARIA SOLICITAR LA DEDUCCION POR MATERNIDAD, YA QUE ACTUALMENTE ME ENCUENTRO DE ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL, MI PREGUNTA ES SI LUEGO ESOS 100€ QUE PERCIBIRE HACIENDA ME LOS HARA PAGAR EN EL EJERCICIO SIGUIENTE.
UN SALUDO
Esos 100 euros es un adelanto de una deducción que tienes derecho.
Si lo cobras ahora, después ya no volverás a cobrarlo en la declaración de la renta.
Salu2.
hola!!Alguien me podria informar de que hacer si esta ayuda no se solicito en su momento, me han comentado que se puede solicitar con caracter retroactivo, en mi caso seria correspondiente a los años 2009 y 2010, espero que alguien pueda ayudarme , gracias.
Sí, lo puedes solicitar en la declaración de la renta.
Si ya se ha pasado el año de la declaración, lo puedes pedir mediante un escrito, utiliza el siguiente modelo:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/modelos-y-plantillas/modelo-solicitud-de-rectificacion-de-la-autoliquidacion-y-de-devolucion-de-ingresos-indebidos/
Salu2.
En el borrador que me han enviado me piden las cantidades mensuales devengadas por cotización a la seguridad social ¿Hay algun modo de conocer este dato u obtenerlo con certificado digital?
Muchas gracias
Pidelo en la Seguridad Social.
Salu2.
Hola buenas mi hija nacio en febrero de 2011 y estando en paro solicite la baja por maternidad anticipada en nov2010 en el borrador solo me pone cotizaciones devengadas marzo 70,94,eso es la deduccion que me corresponde?que debo poner los otros meses como febrero que es el mes que nacio
No tienes derecho a deducciones si estabas en el paro.
Salu2.
Hola buenos dias trabajo en la rioja pero vivo en navarra se me acaba la baja maternal manana por favor alguien me puede decir que devo hacer para solicitar la ayuda de los 100€???? Si se me a pasado el plazo o ke devo hacer??????
Muchas graciad
Tranquilo, lo de los 100 euros lo tienes que solicitar en tu empresa, pero si no lo solicitas, lo puedes cobrar de golpe en la declaración de la renta del año próximo.
Salu2.
Hola, daré a luz en octubre, vivo en Castilla y León y tenia entendido que ya no habia ayuda, puedo aún solicitarla cuando nazca mi bebe?? Gracias
La maternidad sigue existiendo, y la ayuda de los 100 euros también.
Lo que quitaron fue el cheque bebé:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/04/30/cheque-bebe-deduccion-de-2-500-euros-por-nacimiento-o-adopcion-de-hijo/
Salu2.