Otro de los cambios fundamentales de la reforma de la ley de pensiones es la alteración del porcentaje de base reguladora que corresponderá en función de los años cotizados.
Actualmente para comenzar a recibir una pensión (el 50% de la base), se requiere un mínimo de 15 años y para el 100% un total de 35 años cotizados.
Con la modificación de la ley de jubilación, pasará 37 años cotizados para recibir el 100% de la base reguladora y se aplicarán unos coeficientes de mejora durante el periodo transitorio que comprende desde el año 2013 al año 2027.
¿Cuánto he de cotizar para jubilarme con el 100%?
- A los 67 años y 37 años cotizados.
- A los 65 años y 38,5 años cotizados
¿Existe un régimen transitorio que permite jubilarse con el 100% a los 65 años de edad?
Sí, existe un régimen transitorio que irá aumentando desde los 35 años cotizados para jubilarse a los 65 años hasta los 38,5 años que se requerirá a partir del año 2025, a razón de 6 meses más de cotizaciones por cada 2 años:
- En 2013 y 2014 : 35 años y seis meses.
- En 2014 y 2015 : 36 años cotizados.
- y así sucesivamente hasta que en 2025 solo se puedan jubilar a esa edad aquellos que tengan cotizados 38 años y seis meses.
¿Cómo se atribuye los porcentajes?
- Primeros 15 años (mínimo para acceder a una pensión de jubilación): 50% de la base de cotizaciones.
- > 15 años: 2,28% por cada año adicional o parte proporcional de cada mes adicional.
- > 35 años y 9 meses: 2,16% por cada año adicional o parte proporcional de cada mes adicional.
Los porcentajes nunca deben de superar el 100%, salvo que se acceda a una edad superior a la que resulte de la aplicación en caso, y siempre que se tenga un periodo mínimo de cotización:
- 25 años cotizados, el 2% adicional.
- Entre 25 y 37 años cotizados: el 2,75% adicional.
- A partir de 37 años cotizados, el 45 adicional.
La entrada en vigor para calcular la pensión se hará de forma progresiva y no se hará efectiva hasta el 2027. Transitoriamente se aplicará las siguiente norma:
2013 a 2019:
- Meses: 1 a 163: 0,21% adicional por cada mes de cotizaciones.
- Meses: 164-246: 0,19% adicional por cada mes de cotizaciones.
2020 a 2022:
- Meses 1-106: 0,21% adicional por cada mes de cotizaciones.
- Meses 107-250: 0,19% adicional por cada mes de cotizaciones.
2023-2026:
- Meses 1 – 49: 0,21% adicional por cada mes de cotizaciones.
- Meses 50-258: 0,19% adicional por cada mes de cotizaciones.
Artículos relacionados:
Quisier saber cuanto tiempo dan con la nueva ley por cada hijo ,para computar en la jubilación. Yo tengo 63 años y 13 años y 7 meses cotizados, ¿Cuando puedo jubilarse? Gracias.
PARA PERÍODO DE COTIZACIÓN DE MUJERES: CÓMPUTO DE 112 DÍAS POR CADA PARTO
En la primera de ellas, la adicional 44.ª, aplicable exclusivamente a mujeres, en lo que al cumplimiento del periodo mínimo de cotización exigido para la prestación de la que se trate se refiere, se contempla el cómputo de un periodo de 112 días por cada parto de un solo hijo y de 14 días más por cada hijo a partir del segundo, este incluido si el parto fuera múltiple, salvo que en el momento del parto se hubiera cotizado durante el periodo de 16 semanas o el correspondiente en el supuesto de ser parto múltiple.
Lo anterior se traduce en computar un máximo de 112 días, o el correspondiente en supuestos de partos múltiples, posteriores a la fecha de parto cuando en todo o en parte de ese periodo, el posterior al parto, no se acrediten cotizaciones o se acredite un número inferior al computable.
Tengo 63 años , cumplo en junio 64, y tengo cotizados 13. Años y 7 meses, también tengo dos hijos que no trabaje cuando heran pequeños, ¿ Cuando me puedo jubilar, y cuanto tiempo me dan por cada hijo.
Para poderte jubilar tienes que tener al menos 15 años cotizados.
Salu2.
La edad de jubilación con la nueva ley, lo puedes leer en:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/07/26/nueva-ley-de-jubilacion-edad-de-jubilacion-prejubilacion/
Salu2.
buenas noches, un familiar cumple 64 años en abril y tiene cotizados 48 años. me gustaría saber si le interesa jubilarse en esa fecha dado que tomarían como base los últimos 15 años y perde el 8% o esparar a los 65 y tener el 100% pero que base le baje dado que esos 10 años su base era muy inferior
Yo creo que más o menos daría igual…
Además ahora puede coger que le compute los últimos 25 años de cotizaciones.
También puede acogerse a un convenio especial y cotizar ese año para subir la base.
De todas formas, dile que vaya a la Seguridad Social y que pida una simulación.
Salu2.
Buenos dias me interesaria saber si puedo pedir jubilacion con 58 años,tengo cotizados 38 años y 8 meses,en este momento estoy en situacion de parado co el subsidio de desempleo mayores de 55 años
Gracias
No, imposible.
Como muy pronto a los 61 años:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/07/27/nueva-ley-de-pensiones-jubilaciones-anticipadas-o-prejubilaciones/
Salu2.
Respuesta rápida: Si Vd. tiene una deuda con la Seguridad Social (Tesorería General de la -Seghuridad Social) referida a cuotas pendientes a efectos de generar derecho a Pensión de Jubilación, el INSS no le hará efectiva dicha prestación hasta el momento en que liquide dicha dseuda.
Sí, lo más probable.
Salu2
voy a cumplir 69 años en el mes de abril, sigo trabajando aunque sin cotizar a la SS desde que cumpli los 67 años, aunque tengo cotizados mas de 40 años al sistema. como trabajo a comision y mi empresa empieza a tener problemas e conomicos estoy pensando si me conviene jubilarme.He acudido a las oficinas de la SS y me han dicho que hay un regimen transitorio hasta 1 de Abril del 2013 por el que se toma como base de cotizacion los 15 ultimos años pero que a partir del 1 Abril depende de la normativa que apruebe el Estado conforme se acerque esa fecha, porque podrian establecer ya como base de cotización los 25 últimos años; ademas no han querido darme un simulacro de lo que me correponderia si me jubilase ahora.¿podriais explicarme eso de que «quizás se adelante de 15 a 25 años» la base de cotización y como podria obtener un calculo de mi futura jubilación?
muchisimas gracias de antemano
Cuando entre la nueva ley, en lugar de hacer media tu base de cotizaciones con los últimos 15 años cotizados, lo harán con los últimos 16 a 25 años.
Mira a ver qué es lo que te conviene, si utilizar sólo los últimos 15 años o coger más años, para decidirte si te jubilas ahora o esperar a abril.
Salu2.
tengo 59 años cumplidos el dia 1 de enero,
soy autonomo, con 39 años cotizados,
tengo cerrar, por que me va mal.
podria jubolarme?
Sí, pero a los 63 años de edad.
Salu2.
Hicieron un ERE en la empresa en mayo de 2012 y fui afectada por ser mayor de 55 años. Cuando cumpla los 61 años tendré cotizados 33 años. Podre tener acceso a la jubilación anticipada forzosa?? Que tanto por cien me descontaran??
Sí, de hecho te puedes acoger a la anterior ley de jubilación anticipada que es más beneficiosa.
Salu2.
Hola, tengo 55 años llevo cotizados 38 años, con la nueva reforma «asesina» de estos mamelucos, a que edad podre jubilarme ? y como ya no cotizare mas por que con mi edad no encontrare nada, que «mierda» de jubilación me quedara?
y otra pregunta, con los años que llevo cotizados he aportado «mi dinero» para que otros hayan podido irse jubilando en estos años, y yo ahora que ? me siento estafado por este puto país de mierda y puto gobierno de mierda…no se podría denunciar al estado? nos quedamos tan tranquilos todos?….
Yo creo que vas a poder jubilarte como pronto entre 61 y 63 años de edad, y tranquilo que tendrás una pensión, porque cumplirás los requisitos.
Eso sí, si ya dejas de cotizar hasta la edad de jubilación, me temo que no la pensión no será muy alta al tener tantos años a 0.
¿Has intentado pedir el subsidio de mayores de 55 años?
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2009/09/14/subsidio-por-desempleo-para-trabajadores-mayores-de-52-anos-requisitos-plazos-y-documentacion/
Salu2
Hola tengo 63 años,15 años de estar cotizando,trabajo actualmente con un sueldo de $1036000 pesos mensuales.
Mi pregunta es:Me puedo jubilar,y en cuanto quedaria mi pension mensual.
O me pensiono por la edad,y me descuenta de mi pension,mensuamente,los 5 años que me faltan,para completar los 20 años de semanas cotizadas,y en cuanto quedaria mi sueldo mensual.gracias de antemano
Eso no es españa… así que no te podemos ayuda.
Salu2.