Los trabajadores fijos discontinuos aquéllos que hayan formalizado por escrito un contrato para realizar trabajos que, por sus características, están definidos como fijos discontinuos porque se repiten periódicamente dentro del volumen normal de actividad de la empresa, pero en fechas inciertas.
Estos trabajadores tienen reconocidos ciertas derechos ventajosos a la hora de solicitar y percibir las prestaciones de desempleo:
- Si una persona es trabajador fijo-discontinuo podrá cobrar prestaciones de desempleo cuando finalice definitivamente su relación laboral por una causa involuntaria o se suspenda o reduzca la jornada por un Expediente de Regulación de Empleo.
- Además podrá acceder a la prestación por desempleo en los períodos de inactividad productiva entre campañas, causando baja en la prestación cuando reinicie la actividad.
- Si accede a la prestación por desempleo por ser trabajador fijos-discontinuos no podrá compatibilizar prestación y trabajo a tiempo parcial una vez reiniciada la actividad.
- Los trabajadores con contrato a tiempo parcial indefinido que tienen por objeto la realización de trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, pueden cobrar prestaciones de desempleo en las mismas condiciones que los fijos discontinuos.
Referencia normativa:
- Art. Primero Dos.4) de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad;
- Art. 208.1.4 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por R.D. Legislativo 1/94 de 20 de junio, en la redacción dada por el Real Decreto Ley 5/2006,de 9 de junio;
- Art. 12.3 del Estatuto de los Trabajadores.
Artículos relacionados:
Estoy cobrando el raya si me dan de alta2 horas al día puedo compatibilizarlo con el raya o debo darme de baja del rai y si así fuera luego podria volver al rai porque serian dos meses solo
Sí, se puede compatibilizar siempre que no superes el límite de rentas y lo has de solicitar en SEPE.
Eso sí, no te pagarán el 100%, sino sólo la parte proporcional de la jornada laboral no trabajada.
También podrías suspenderlo y después reanudarlo.
Mi marido es fijo discontinuo tenemos dos hijas y yo no tengo trabajo. Mi pregunta es este año solamente ha trabajado dos meses y medio y fue a pedir la ayuda y le dijeron que no tenia derecho porque no habia cotizado tres meses que son lo minimo creo que le faltan siete dias y se la han denegado. Tiene derecho a algun tipo de ayuda pues mis hijas con dos meses y medio no comen. Gracias espero vuestra respuesta
Necesita alcanzar los 3 meses.
hola ,trabajo en hosteleria este año por poco trabajo,quieren ponernos al paro en noviembre al SEPE no nos han aclarado bien nuestra situacion en los ultimos 12 meses he usufruido de tres meses de paro,aunla empleada hizo referencia a enero 2013 para el calculo de mi paro, en este caso desde esta fecha (enero 2013) a hoy he recevido paro para un total de 5 meses, mi pregunta final es…. tengo paro se a noviembre la empresa decide sospendrr el trabajo? muchisimas gracias
Lo siento, no entiendo nada de lo que comentas.
Podrías intentar explicar tu situación mejor?
Tengo 56 años, soy médico, estaba desempleado desde 2010, y obtuve el subsidio para mayores de 52 años, que estuve cobrando hasta este verano de 2014. En ese momento me llamaron para trabajar en una piscina de verano del Ayuntamiento de Madrid, como médico. El contrato que me hicieron es fijo discontinuo, supeditado a que se cubra una vacante. (Esto es algo curioso, porque aunque mi trabajo es solo para el verano, la persona a la que sustituyo trabaja todo el año, o sea, en esa piscina, que es un polideportivo, falta un médico por cubrir, y yo lo hago solo en verano, el resto del año no hay nadie… por ahora). Al solicitar la reanudación de la prestación por mayor de 55 años me lo deniegan por ser fijo discontinuo, pero por otro lado yo sé que la vacante está cubierta ahora, o se va a cubrir, en todo caso no tengo una fecha de incorporación para el año que viene a esa piscina, entonces ¿qué hago? ¿cómo puedo recuperar la prestación, ya que sé que no voy a trabajar de nuevo? En mi contato se especifica que estoy cubriendo una vacante, pero ¿cómo sé yo si se ha cubierto, y por tanto mi contrato ha finalizado del todo? Tengo claro que no me van a llamar de nuevo…
Eso lo tienes que hablar con los que te contrataron.
Mientras tengas un contrato de fijo discontinuo no tienes derecho al subsidio de mayores de 55 años.
Salu2.
Hola Vicente, si la condición de fijo discontinuo la adquiriste después de tener reconocido el subsidio de mayores de 52/55, sí que tienes derecho a reanudar el subsidio. Si fuera al revés, que fueras fijo discontinuo y solicitaras este subsidio por primera vez, entonces no tendrías derecho a él. Pero por lo que cuentas ya le estabas cobrando, así q sí que puedes reanudarle. La particularidad que tiene es que si sigues manteniendo la condicion de fijo discontinuo, en el momento en que tengas suficientes cotizaciones para una prestacion, tienes que pedir esta, no puedes continuar con el subsidio, mientras que si no eres fijo discontinuo puedes elegir. En cualquier caso, si no vas a volver a trabajar con esa empresa,lo suyo es que te hicieran un despido, no tiene sentido q te mantengan asi y no te vayan a llamar porque te estan perjudicanado. Insiste en la oficina y que te lo miren bien xq si que tienes derecho.
Soy fija discontinua pero no llego a los 180 dias cotizados puedo cobrar algo por ser fija??..no tengo cargas
Puedes pedir un subsidio de desempleo.
Salu2.
Si e trabajado 1 hora diaria de lunes a viernes durante 3 meses ..nose como se cotiza si cada 8 horas son 1 dia o cada hora del dia es un dia entero cotizado
Cuenta los 3 meses como cotizado.
Eso sí, si te dieran un subsidio, te pagarían sólo 1/8 parte del subsidio de 426 euros, es decir 53,25€ mensuales.
Salu2.
mi marido trabaja en una empresa que son fijos discontinuos pero siempre van los mismos al paro y ahora en noviembre hay compañeros que haran un año que no van al paro. pasan otra vez a ser fijo. gracias
Los contratos fijos discontinuos deben de figurar cuándo se trabaja y qué periodo no, y las razones por la que deben de ir a trabajar.
Lo normal es que sean por meses puntuales y de forma cíclica.
Si un trabajar realiza tareas de más de 1 año, lo más probable es que se esté incumpliendo el contrato de fijo discontinuo, y de esta forma, el contrato se pasa automáticamente a ser fijo indefinido.
Salu2.
Hola,
Yo hace año y medio cobré un mes de una prestación de 8 meses que tenía acumulada (es decir, que me quedan 7 meses de esa prestación). Después, dejé de cobrarla porque encontré trabajo. Estuve trabajando año y medio, por lo que calculo que he vuelto a acumular 6 meses. Me han echado de ese empleo y ahora estoy trabajando en otra empresa por medio de una ETT. La empresa cierra por Navidades dos semanas, y estoy planteándome si pedir la prestación por desempleo durante esas dos semanas. ¿Tendría que elegir entre la prestación que ya tengo empezada, y de la que me quedan 7 meses, y la nueva de 6 meses?¿O podría seguir percibiendo la prestación que paralicé al volver a trabajar, siguiendo acumulando derecho de paro a los 6 meses que tengo?
Muchas gracias de antemano,
Saludos
El problema es que si pides la prestación, como dices, te tocará elegir.
Lo malo es que perderás la opción no elegida.
Salu2.
Hola,
Gracias por la pronta respuesta. No obstante, tengo entendido que existe una excepción; la del trabajador considerado fijo-discontinuo. ¿No sería éste mi caso?
Un saludo
Efectivamente los fijos-discontinuos tiene ciertos «previlegios», aunque no sé si aplica en este punto.
Llama al 901 119 999 o acude a SEPE y te informarán.
Ya nos contarás lo que te dicen.
Salu2.
hola soy fija discontinua desde hace 4 años estoy desesperada porque no encuentro trabajo y no cobro ningun tipo de ayuda ya que n tengo gargas familiares,tengo derecho alguna ayuda gracias.
Acude a SEPE y consulta tu caso.
En cuanto a otras ayudas, están la Renta Social que pueda darte tu comunidad autónoma.
Salu2.