Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
8 de junio de 2011

¿Si soy trabajador fijo-discontinuo, puedo percibir prestaciones por desempleo?

Los trabajadores fijos discontinuos aquéllos que hayan formalizado por escrito un contrato para realizar trabajos que, por sus características, están definidos como fijos discontinuos porque se repiten periódicamente dentro del volumen normal de actividad de la empresa, pero en fechas inciertas.

Estos trabajadores tienen reconocidos  ciertas derechos ventajosos a la hora de solicitar y percibir las prestaciones de desempleo:

  • Si una persona es trabajador fijo-discontinuo podrá cobrar prestaciones de desempleo cuando finalice definitivamente su relación laboral por una causa involuntaria o se suspenda o reduzca la jornada por un Expediente de Regulación de Empleo.
  • Además podrá acceder a la prestación por desempleo en los períodos de inactividad productiva entre campañas, causando baja en la prestación cuando reinicie la actividad.
  • Si accede a la prestación por desempleo por ser trabajador fijos-discontinuos no podrá compatibilizar prestación y trabajo a tiempo parcial una vez reiniciada la actividad.
  • Los trabajadores con contrato a tiempo parcial indefinido que tienen por objeto la realización de trabajos fijos y periódicos que se repiten en fechas ciertas, pueden cobrar prestaciones de desempleo en las mismas condiciones que los fijos discontinuos.

Referencia normativa:

  • Art. Primero Dos.4) de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad;
  • Art. 208.1.4 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por R.D. Legislativo 1/94 de 20 de junio, en la redacción dada por el Real Decreto Ley 5/2006,de 9 de junio;
  • Art. 12.3 del Estatuto de los Trabajadores.

Artículos relacionados:

101 comments to ¿Si soy trabajador fijo-discontinuo, puedo percibir prestaciones por desempleo?

  • gema

    hola,mi preguta es esta,me despidieron en diciembre del 2010 ,mi contrato era fijo dicontinuo y mi problema es que voy a solicitar el plan prepra y me dicen que yo no tengo derecho,necesito una respueta

  • Sergio

    Buenos días,

    Tengo una duda en un caso de un trabajador con contrato fijo discontinuo, cuya suspensión/interrupción se produjo en junio de 2.011 y le corresponde la oportuna llamada en septiembre, pero la empresa decide realizar un despido, reconociéndolo expresamente como improcedente.

    En este caso, ¿la finalización del contrato se entiende en junio? si es así, ¿cómo puede este trabajador solicitar la prestación de desempleo en septiembre (que es cuando ha tenido conocimiento del despido).

    En resumen, que no me queda nada claro qué sucede con este período de interrupción del trabajo (junio-septiembre) a los efectos de solicitud de la prestación de desempleo, e incluso la fecha de la comunicación del despido (reconocido expresamente como improcedente) y las consecuencias económicas que podrían derivarse.

    Gracias por vuestra atención. Quedo a la espera de vuestros comentario al respecto.

    Un saludo

  • angel

    Hola yo era un fijo discontinuo, me despidieron el mes de septiembre. Hasta ese momento tenia dos modalidades de prestación de desempleo para solicitar, el paro antiguo del que he ido consumiendo los últimos años y el paro nuevo (el paro generado a partir de, en mi caso de 2006), que computado serian unos 14 meses. Mi sorpresa es que el IMEN ahora me dice que no tengo derecho a solicitar el paro nuevo.Alguien me pude explicar porque?, me dicen que solo puedo acceder al paro viejo del que solo me restan por cobrar 50 días.

  • ana

    hola mi pregunta es, soy fija discontinua con una minina de 6 meses que ya la tengo el año pasado termine todo el paro y de este año solo tengo los 6 meses cotizados tengo entendido que hay que cotizar un año para cobrar el paro y queria saber si puedo cobrar la ayuda soy soltera sin cargas familiar y me gustaria saber si hay alguna de manera de cobrar alguna ayuda o algo. muchas gracias

  • ana

    pero he estado en la oficina del paro y me dicen que al no tener cargas fmiliares no puedo cobrar la ayuda. pero si tengo un contrato de alquiler que pagar pueden que me den ayuda ? graciass.

  • anita

    Buenas, soy fija discontinua, estoy en paro desde marzo 2011, quisiera saber en cuanto tiempo me debe llamar la empresa para volver a trabajar, y en caso de que no lo haga si me tienen que indemnizar. Gracias.

  • maris jose

    hola mtenia un contrato fijo discontinuo y me han despedido definitivamente. voy al para y me dicen que tengo obligatoriamente que coger el para que no habia finalizado de los periodos de inactividad anterior. o sea 60 diad. y lo nuevo generado es decir 16 meses que no se me conmuta y que lo guardan para si trabajo de nuevo, con la que esta cayendo y con 56 años de risa. vamos esto puede ser asi. por favor contestarme estoy ansiosa, depreimida y no se cuantas cosas mas

  • encarni

    soy fija discontinua me queda 17 dias para terminar el paro tengo derecho al guna ayuda

  • Carlton

    hola actualmente tengo una hija de 10 a os de mi aotnrier relacion,y otra ni a con mi actual pareja de 3 a os,con mi pareja no estoy casado ni estamos en regimen de pareja de hecho,solo combivimos juntos,yo paso religiosamente una pensi n alimenticia a mi aotnrier pareja de 200 euros mensuales.yo corro con los gastos de mi pareja y de mi hija peque a,pues vivimos juntos y estan empadronados en mi domicilio del cual tengo una hipoteca de casi 900 euros. He trabajado 15 a os en la construcion de encargado de obras,de los cuales, 2 a os estuve como autonomo,cuando se me termino el trabajo, fui a pedir el fondo de desempleo,me dieron solo 1 a o de paro,y 1080 euros,que a los 6 meses se han convertido en 920 ?,como puede ser que teniendo hijos a mi cargo y teniendo esta vida laboral tan extensa,solo me den este dinero y solo 1 a o?tengo amigos que trabajaron conmigo de peones,que viviendo con sus papas,sin ni os a cargo,cobran casi como yo, y tienen el paro al completo de tiempo,2 o 3 a os, porque no me han dado el importe maximo de desempleo, si cumplo todos los requisitos, y por estar dos a os de autonomo me quitan la mitad de permanencia en el paro?si a mi ya me descontaban un monton de dinero estando de autonomo cada trimestre

  • teresa mañe loran

    soy fija discontinua desde hace muchos años, y trabajo para la Administración solo durante la campaña de Renta, por lo tanto es algo mas de dos meses por año. cuando voy al INEM nunca saben si tengo o no derecho al subsidio, la última vez me dijeron que debia cotizar mínimo 6 meses para poder cobrar los dos meses trabajados el año anterior. Esto supone percibir subsidio de dos meses cada tres años. Pero tengo entendido que los trabj. fijos discont.se les imputa cada dia trabajado como 1,5 dias, lo cual me posibilitaria cobrar el subsidio de dos meses cada dos años. Podriais aclararme esta duda? Gracias.

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>