Las separaciones de parejas ya de por si suelen ser traumáticas, pero si además del dolor psicológico nos encontramos con los problemas económicos de tener que hacer frente a los gastos de «dividir» la vivienda o atribuirlo a uno de los cónyuges.
En estos casos hay que hacer 2 cosas:
- Cambiar la titularidad de la vivienda.
- Cambiar la titularidad del préstamo hipotecario si se tiene.
En ambas operaciones conlleva unos gastos importantes especialmente si la vivienda es de recién adquisición, en tal caso se podría tomar 3 decisiones:
- Vender la vivienda a un tercero: cancelar la hipoteca y repartirse las ganancias o pérdidas, en su caso. Sería la mejor opción, pero muy complicada en la situación coyuntural actual.
- Proceder a la extinción del condominio: es decir, «vender» la mitad de la vivienda al otro que se quedará con el 100% de la misma.
- La dación en pago a la entidad bancaria: es una opción bastante complicada, que consiste en ofrecer al banco la casa a cambio de quitarnos la deuda hipotecaria.
La opción más viable es la extinción del condominio.
¿Qué es la extinción del condominio?
Consiste en traspasar el 50% de la titularidad de la vivienda de uno de los cónyuges al otro.
La extinción de condominio se ha de hacer en la notaría y los gastos de dicha extinción es a parte del coste notaria sólo hemos de pagar los impuestos de AJD (1%) ahorrándonos el ITP que es del 7% que habría que pagar en el caso de una compra venta (artículo 7.2.B) del TRLITPAJD.).
¿Y qué pasa con la hipoteca?
Efectivamente no hemos de olvidar de la hipoteca, ya que aunque hagamos la extinción de condominio que es simplemente adjudicar el 100% de la vivienda a uno de los cónyuges, el préstamo hipotecario sigue siendo de los dos:
- Ambos tienen que hacer frente a la hipoteca.
- Ambos tienen que avalar con sus bienes en caso de impago de las cuotas.
De hecho, incluso si uno de los cónyuges accede a pagar la hipoteca, el otro sigue saliendo perjudicado:
- Sigue figurando en CIRBE que tiene un préstamo hipotecario y tendrá más dificultades para acceder a una nueva en el caso de que quiera comprar una nueva vivienda.
- Sigue siendo titular de la hipoteca y en caso de impago tiene que hacer frente al mismo.
¿Qué concluimos?
Separación de condominio, sí, pero también con cambio de la escritura de la hipoteca asignando como titular el cónyuge que se quede con el 100% de la vivienda.
Artículos relacionados:
hola, he hecho una extinción de condominio, por la que mi abogada me cobraba 1000€, registro e impuestos aparte.Al final hubo que hacerlo en la gestoría del banco y tuve que pagar yo, 780€.Pregunté en concepto de que pagaba ese dinero y me dijeron que por el otorgamiento de la escritura de extinción de condomino.Aún así, mio abogada me dice que tengo que pagarla los 1.000€ presupuestados de la extinción, creo que pagaría dos veces por lo mismo, no se como explicarselo ya, que puedo hacer?, no estoy dispuesto a pagar dos veces por lo mismo, muchas gracias.
Lo que te cobra el abogado no sería por sus honorarios?
Es muy frecuente que cualquier modificación que afecte a la la hipoteca, se efectue en la gestoría que decida el Banco, ya que con ello se aseguran la inscripción y pago de impuestos correspondientes que puedan afectar a su Hipoteca. Los gastos de 780 euros seguramente serán por la escritura notarial(Notario) y los gastos de registro y tramitación de la propia gestoria del Banco, tienes que tener o reclamar la factura con el detalle de cada uno de los conceptos que suman los 780 eur. Otra cosa son los 1.000 eurillos que te cobra tu abogada y que tambíen debera darte factura con el detalle, en el que podras comprobar si hay algún concepto que de duplica.
hola mi pareja y yo hemos comprado un apartamento al 50% cada uno hace 2 años la hipoteca esta a 15 años.El esta separado y tiene 2 hijos mayores de edad.Hemos hecho testamento del uno para el otro,incluso en su testamento me deja su parte en usufructo,pero el notario nos dijo que a los hijos de el le corresponde la legitima(lo cual pienso que si a el le pasara algo,los hijos tendrian una parte del piso,y yo no podria vender)¿Podriamos hacer una extincion de condominio y venderme el su 50% Mi testamento esta redactado para que sea el mi heredero universal,ya que yo soy soltero GRACIAS
En realidad sería una venta o una donación.
Lo que dice el notario es cierto, el hijo tiene derecho a su parte de la legítima (1/3).
Salu2.
Hola, acabo de dejarlo con mi pareja, hace un mes que firmamos las escrituras y la vivienda es de vpo, yo me quiero quedar con el 100 %. Mi pregunta es como hay que proceder al ser vpo y si es posible que me deniegue el banco la hipoteca a mi sola porque no tenga los ingresos necesarios. Gracias
El problema más grave será la hipoteca, tendrás que poner un avalista.
En cuanto al VPO, no creo que haya problemas, ya que es por fuerza mayor.
Salu2.
Hola, tengo un piso comprado hace escasos 6 meses, mi pareja y yo lo hemos dejado. La cosa es que todo lo que faltaba por poner de dinero entre la hipoteca y el valor del piso lo puse yo, aun así el piso está al 50% para cada uno . A la hora de hacer la disolución de condominio mi expareja no quiere pagar a medias porque me niego a compensarle económicamente por el piso ya que en realidad todo lo he puesto yo y quien paga la hipoteca soy yo. Puedes decirme si por ley hay alguno de los dos que está obligado a pagarlo todo el proceso de disolusión?
Eso da igual, si estáis casados en bienes gananciales, todos vuestros ingresos son bienes gananciales; y todo lo que se pague con dichos bienes gananciales son al 50%.
Salu2.
Buenos días,
Tras un año intentando vender la casa sin éxito, mi ex pareja y yo nos estamos planteando el tema del condominio para que yo me quede con el 100% de la vivienda que teníamos. No nos casamos nunca y, como los dos pusimos la misma cantidad de dinero al inicio y los gastos desde la separación han corrido por mi cuenta, el acuerdo económico ha resultado sencillo.
Mi pregunta es si puede el banco negarse a la modificar la titularidad de la hipoteca si mi nivel de riesgo me permite asumir el pago en solitario y mi hipoteca no tiene ninguna penalización por novación, subrogación o cualquier otra modificación
Muchas gracias
El banco puede negarse, si tú no das suficientes garantías para el pago de la hipoteca.
Tienes que hablar con ellos.
Salu2.
Buenas tardes.
Tengo una vivienda al 50% en escritura,con mi expareja, comprada en el 2008.
Mi expareja solicitó un prestamo de parte de su 50%, y le queda una deuda de 24000 €,el resto está pagado y ya que no hay manera de venderla he decidido quedarme con su mitad. A lo que el ha aceptado, pagando yo la deuda restante del prestamo,pagando los gastos que se generen y dandole 12000 € mas. El valor de la vivienda es 98000€.Mi pregunta es: A parte del 1% de los 98000€ del valor total, gastos de escritura nueva( o copia de escritura y matriz nueva)y supongo que tambien de registro. Qué mas gastos he de contemplar. Y cara a hacer la declaración de la renta, como me puede repercutir.
Gracias por su atención.
Ten en cuenta que rondará el 10% del valor que te vaya a transmitir…
Salu2.
Hola, tengo una escritura y una hipoteca a medias con mi expareja.
No le importaria «donarme» su parte de la hipoteca para hacer el cambio de titular, es decir, yo adquiero el 100% de la hipoteca y en la escritura solo figuraria mi nombre, sin tener que comprar su parte de la casa, lo que lleva pagado hasta ahora.
Suponiendo que el banco estudiara mi caso y aceptara que me hiciera cargo yo del 100% del prestamo, ¿qué gastos, aproximadamente, conllevaria el cambio de titular en la escritura?
Y, ¿qué gastos aproximados, conllevaria el cambio de nombre del prestamo? entendiendo que no me vende su 50%, sino que me lo cede, porque lo unico que quiere es desaparecer de los papeles.
Gracias
No puede hacer eso lo que dices. Se hace una separación de condominio.
Leete el artículo de arriba.
Salu2.
Hola, en 2006 compre un piso al 50% con mi expareja, rompimos e hicimos una extincion de condominio, yo me quede con el 100% del piso pero la hipoteca sigue estando a nombre de los dos; Para quitarla de la hipoteca el banco me dice que habria que hacer una novación pero en la notaría me comentaron que en la extinción de condominio ya me subrogo yo de toda la deuda, asi que solo habría que hacer una ratificacion de la extincion de condominio por parte del banco ante notario, y mi pregunta es si se puede obligar al banco a ratificar la extinción de condominio en la que yo me subrogo integramente de la deuda, gracias
No, el banco no está obligado.
Tendrás que aporta mayores garantías para que el banco acceda.
Salu2.
mi pareja ha fallecido, y el 50% de la titularidad del piso es ahora de sus herederos, 3 hermanos, queremos hacer una extincion de condominio para quedarme yo con el 100% de la titularidad, el banco ha aprobado que yo asuma la totalidad de la hipoteca, mi pregunta es: mis cuñados no quieren dinero por cederme el 50%, se puede hacer igual la extincion sin que haya una transaccion economica por dicha cesion? gracias
Entonces es una donación.
Acude a una asesoría fiscal para que os ayude a pagar la menor cantidad de impuestos posible.
Salu2.
tengo un piso al 50% en escritura con mi expareja sin hipoteca, y ahora yo me voy a quedar con su 50% no estamos casados y hemos llegado a un acuerdo economico, ¿quien esta obligado por ley a pagar la la extinción de condominio?
En este caso creo que sería una transmisión normal.
Tendrás que pagar el ITP que será del 7% a 10% dependiendo de la comunidad, además de los gastos de la compra-venta (1% del valor de la transmisión aproximadamente).
Salu2.