Las separaciones de parejas ya de por si suelen ser traumáticas, pero si además del dolor psicológico nos encontramos con los problemas económicos de tener que hacer frente a los gastos de «dividir» la vivienda o atribuirlo a uno de los cónyuges.
En estos casos hay que hacer 2 cosas:
- Cambiar la titularidad de la vivienda.
- Cambiar la titularidad del préstamo hipotecario si se tiene.
En ambas operaciones conlleva unos gastos importantes especialmente si la vivienda es de recién adquisición, en tal caso se podría tomar 3 decisiones:
- Vender la vivienda a un tercero: cancelar la hipoteca y repartirse las ganancias o pérdidas, en su caso. Sería la mejor opción, pero muy complicada en la situación coyuntural actual.
- Proceder a la extinción del condominio: es decir, «vender» la mitad de la vivienda al otro que se quedará con el 100% de la misma.
- La dación en pago a la entidad bancaria: es una opción bastante complicada, que consiste en ofrecer al banco la casa a cambio de quitarnos la deuda hipotecaria.
La opción más viable es la extinción del condominio.
¿Qué es la extinción del condominio?
Consiste en traspasar el 50% de la titularidad de la vivienda de uno de los cónyuges al otro.
La extinción de condominio se ha de hacer en la notaría y los gastos de dicha extinción es a parte del coste notaria sólo hemos de pagar los impuestos de AJD (1%) ahorrándonos el ITP que es del 7% que habría que pagar en el caso de una compra venta (artículo 7.2.B) del TRLITPAJD.).
¿Y qué pasa con la hipoteca?
Efectivamente no hemos de olvidar de la hipoteca, ya que aunque hagamos la extinción de condominio que es simplemente adjudicar el 100% de la vivienda a uno de los cónyuges, el préstamo hipotecario sigue siendo de los dos:
- Ambos tienen que hacer frente a la hipoteca.
- Ambos tienen que avalar con sus bienes en caso de impago de las cuotas.
De hecho, incluso si uno de los cónyuges accede a pagar la hipoteca, el otro sigue saliendo perjudicado:
- Sigue figurando en CIRBE que tiene un préstamo hipotecario y tendrá más dificultades para acceder a una nueva en el caso de que quiera comprar una nueva vivienda.
- Sigue siendo titular de la hipoteca y en caso de impago tiene que hacer frente al mismo.
¿Qué concluimos?
Separación de condominio, sí, pero también con cambio de la escritura de la hipoteca asignando como titular el cónyuge que se quede con el 100% de la vivienda.
Artículos relacionados:
hola soy un padre de tres hijos menores de 9 años que ya no puede mas con su matrimonio porque ni yo ni my mujer nos entendemos y quisirea saber que hacer para poder separarme sin tener muchos problemas ni yo ni my mujer ,no tengo un duro y quiero mucho a mis hijos pero prefiero que me bean a rratos pero feliz que todos los dias pero amargado aunque si yo supiera que yo pudiera quedarme con ellos bien sabe que me quedaria quisiera saber cual seria my situacion economica en cuanto manutencion ,hipoteca y visita de mis hijos si me separara y cual seria la mejor opcion siendo un trabajador que gana 1200 euros mensuales no fijo gracias
Si ambos decidís una separación amistosa, todo lo que te preocupa se puede negociar y habarlo.
Otro tema sería ya si interviene un juez y abogados.
Viendo que estás dispuesto a ceder la custodia a tu pareja y si ella estuviera dispuesta también… no creo que haya ningún problema para que acordéis el régimen de visitas y la pensión alimenticia.
De cualquier forma, os recomiendo que llegado a un acuerdo, inteta que lo ratifique un juez, porque después la vida da muchas vueltas, y es mejor que se haga las cosas bien desde el principio.
Salu2.
Hola, estoy apunto de separarme y la vivienda (regimen vpo) la compró mi marido antes de casarnos, por lo que todo está a su nombre.Ya casados la hipoteca la pagamos juntos, pero sigue todo a su nombre. Quisiera saber si hago una extincion de condominio,y lo paso todo a mi nombre, en que puede afectar en cuanto a las subvenciones (que vamos renovando cada 5 años) por ser vivienda de vpo. Gracias.
No te precupes por que está a nombre de tu pareja, al estar pagando la hipoteca durante el matrimonio (en bienes gananciales) parte de la vivienda será tuya, en la proporción de lo que se pague en el matrimonio.
Salu2.
Hola de nuevo,y gracias. Lo que me tiene preocupada es el hecho de que por ser la vivenda de vpo ¿tendria algùn problema con el tema de las subvenciones (dadas y que tienen que dar) al hacer la extincion de condominio cambiando el titular de la hipoteca, escrituras…?
No tienes que hacer nada, deja todo como está sin cambiar los nombres.
Por el hecho de estar casados y estar pagando la hipoteca, tienes derecho a parte de la vivienda.
Salu2.
Hola.Tras varios juicios la sentencia judicial reconoce que no se demuestra la propiedad del 50% de mi casa por mi exmarido. El quiere ya que pase toda a mi nombre, tal y como aparecía en una separación de bienes anterior. En el registro de la propiedad aparecemos los dos al 50%, lo que nos ha llevado a los pleitos.¿Cómo puedo poner ahora la casa al 100% para mí? Qué gastos conlleva?Es valida una extinción de condominio?La casa según ibi vale unos 200.ooo euros.¿Cómo puedo hacerlo sin salir más perjudicada aún?
Sí, creo que sí que puedes hacer la extinción de condominio.
Lease el artículo para saber los costes de esta operación (arriba).
Salu2.
HOLA ,TENGO UNA PARCELA NO URBANA AL 50% CON UNA AMIGO EN ESCRITURA MAS DE 20AÑOS,LE COMPRE EN CONTRATO PRIVADO NO ELEVADO A PUBLICO HACE 15 AÑOS SU PARTE.AHORA QUIERO FORMALIZA LA SITUACION YA QUE EL ESTA ENFERMO.CUAL SERIA LA FORMA MAS ECONOMICA DE HACERLO.UN SALU2.
Tienes que ir al notario y reescriturar; allí te indicará cómo te sale más barato.
La extinción de condominio no se aplica en este caso.
Salu2.
HOLA,
PROXIMAMENTE VOY A EJERCER UNA EXTINCION DE CONDOMINIO COMPRANDO EL 50% DE LA PROPIEDAD A MI EX-MUJER. POSTERIORMENTE HARIA AMPLIACION DE LA HIPOTECA QUE AUN QUEDA PARA PODER PAGAR ESE 50%. ¿ QUE GASTOS APROXIMADOS ME CONLLEVARIA ?. ES DECIR, GASTOS DE LA EXTINCION + SUBROGACION O AMPLIACION DE HIPOTECA, O TODO IRIA EN UN PACK. ¿ QUE ME SALDRIA MAS A CUENTA LIQUIDAR LO QUE ME QUEDA Y POSTERIORMENTE HACER HIPOTECA NUEVA O HACER ESA AMPLIACION DE HIPOTECA SUBROGANDOME A LA ENTIDAD BANCARIA MAS INTERESANTE?. CADA BANCO ME DICE UNA COSA DIFERENTE Y APARTE DE LAS CONDICIONES DE LA NUEVA HIPOTECA, QUIERO MIRAR DE QUE FORMA ME SALE MAS BARATO TODO EL CAMBIO DE PAPELES. ¿ ACTUALMENTE HAY ALGUNA ENTIDAD BANCARIA QUE SE HAGA CARGO DE LA SUBROGACION ?
GRACIAS.
El artículo indica más o menos los gastos que conlleva una extinción de condominio. Leaselo.
Salu2.
Hola mi caso es el siguiente: me voy a separar ( por las buenas) al menos de momento y la casa donde vivimos es de vpo , dimos una entrada de 30000 eur que pagamos los dos pero la hipoteca esta a su nombre aunque la hemos pagado los dos , el dice que me quede la casa pero como tengo que hacerlo ? Porque en 6 años no la podemos cambiar de nombre, gracias
Ah tenemos separación de bienes
Creo que en estos casos sí que se puede hacer el cambio de titularidad.
Lo más barato sería una extinción de condominio:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/05/18/separacion-de-condominio/
Salu2.
Hola, mi duda es la siguiente:
¿Se puede hacer una extincion de condominio cuando en la hipoteca q tengo hay avalistas¿ ¿Para que me concedieran la extincion de condonimio tendria que buscar otros avalistas para poder liberar a los actuales¿
Muchas gracias
Eso lo tiene que negociar con el banco.
Salu2.
Hola Buenos días
He echo una UNA EXTINCION DE CONDOMINIO y mi ex se ha quedado con la casa.
Ami me ha correspondido el 40% del valor de la vivienda y lo voy a emplear en comprar una vivienda nueva y tengo unas dudas:
Si destino el dinero obtenido de la EXTINCIÓN DE CONDOMINIO ala nueva vivienda estoy exento de pagar a hacienda?
Se puede emplear el dinero en comprar cosas para la nueva casa?
Tendría que presentar facturas?
Como lo hago,por que tengo muchas dudas
Saludos
1. Sí, estarás exento de pagar la plusvalía.
2. No tienes que presentar nada, pero has de guardar todo por si te lo requiere la Agencia Tributaria.
Salu2.
Hola muy buenas
Hice una consulta el dia 12/2/2012 y lo que me respondisteis fue esto:
Y ahora desde hacienda me comentan que tengo que pagar la plusvalía
Que pasos tengo hacer para no pagarla ya que me comentan que tengo que invertir todo en el piso y nada en muebles para la casa.
Me podéis echar una mano y decidme que pasos tengo que seguir para no pagar la plusvalía
Saludos
Alfonso
Esa vivienda supongo que era tu vivienda habitual, y creo que si haces una reinversión de la viivenda habitual, no estás exento de pagar la plusvalía.
Te recomiendo que acudas a una asesoría fiscal para que te ayude a hacer todos los papeles de forma correcta y evitar el pago de estos impuestos.
Salu2.