Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
10 de febrero de 2011

Desgravaciones fiscales por trabajar en el extranjero

Debido a la globalización, cada vez son más normales los desplazamientos temporales de trabajadores al extranjero. Si eres uno de ellos, tienes que saber que existen desgravaciones fiscales por trabajar durante cierto tiempo fuera del territorio nacional.

¿En qué consisten estas desgravaciones?

Las retribuciones que se devengan durante los días de estancia en el extranjero están exentas del IPRF.

Es decir, si un trabajador que gana 40.000€ anuales y pasa 3 meses al año en el extranjero, el 25% de su sueldo, es decir 10.000€ está libre de libre de impuestos, y es como si sus rentas fueran 30.000€ y tributar por esta cantidad en la declaración de la renta.

¿Existe un máximo de desgravación?

Sí, el límite máximo exento de IRPF por estancia en el extranjero es de 60.100 euros anuales.

¿Qué requisitos se ha de cumplir?

  • Que los trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero.
  • El trabajador debe desplazarse físicamente fuera del territorio español para prestar sus servicios, debiendo efectuarse los trabajos para una empresa o entidad no residente en España, lo que requerirá demostrar que esta empresa extranjera es la beneficiaria última de dicho trabajo.
  • Que en el país donde el trabajador realice los trabajos exista un impuesto de naturaleza idéntica o análoga al impuesto español (IRPF) y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal.

¿Incompatibilidades?

Es incompatible esta exención con el régimen de excesos de dietas excluidos de tributación.

Artículos relacionados:

127 comments to Desgravaciones fiscales por trabajar en el extranjero

  • Jose

    El año pasado estuve en Alemania trabajando casi dos meses, por lo que recebi las dietas correspondiente. A la hora de hacer la declaración de ese año veo que en el certificado de retenciones e ingresos que me manda la empresa figura en el campo de dietas exceptuadas de gravamen y exentas del impuesto una cantidad.
    ¿Esta cantidad tiene que figurar en alguna casilla de mi declaración del año pasado?¿Como se que se tiene en cuenta esta excepcion?
    Gracias

  • Ana

    Hola, respsecto al tercer requisito: «Que en el país donde el trabajador realice los trabajos exista un impuesto de naturaleza idéntica o análoga al impuesto español (IRPF) y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal»… ¿Quiere decir que en ese pais haya un impuesto análogo o que tu lo pagues? Yo cumplo los requisitos 1 y 2, y viajo a paises con un impuesto análogo al IRPF (US o eropa), pero yo no pago IRPF en esos paises… osea que si por los dias que viajo estoy exenta de pagarlo en españa, no lo pagaría en ninguna parte…. ¿esto es correcto o hay algo que no he entendido?
    Gracias
    Ana

  • David

    Respecto a este asunto yo trabajo para una empresa Española en España pero viajo entre 1 y 2 semanas al mes a Brasil y USA para gestionar proyectos. La empresa responsable de «fabricar» el proyecto es un consorcio entre una empresa local y la mía. Si la nómina siempre viene de mi propia empresa habría capacidad de desgravación?
    Gracias

  • josep

    Si me contrata la empresa A española y voy a trabajar/vivir a Argentina para un proyecto de la empresa B( 100% argentina) y la nómina me la pagan al 50% (aprox.) cada sociedad, ¿tengo derecho a la deduccion de los 60.000.-?
    Tengo entendido que si.
    Ambas empresas han de ser vinculadas obligatoriamente?
    Gracias

  • carlos

    Estuve en Dubai parte del 2012 y 2013, inclusive tenia carnet de residencia y trabajo, aplicaria este regimen para mi.

    Un saludo

  • JOSE LUIS

    HOLA HE TRABAJADO 2 MESES EN LONDRES PERO MI PAGADOR ES UNA EMPRESA ESPAÑOLA ESTOY EXENTO DE LA RETENCION IRPF.GRACIAS.

  • dani

    Hola, en 2012 trabajé en el extranjero para mi empresa(Española). Mi pagador siempre fue mi empresa en España. A la hora de hacer la declaración en 2013, desde RRHH me dieron un justificante donde aglutinaba todo lo que había ganado en el extranjero, cifra que resté de mi base disponible, con el consiguiente descuento fiscal. Siempre con la orientación y consentimiento de mi empresa a la hora de hacer la declaración.
    ¿Crees que mi declaración del año pasado está mal hecha?
    Este año estoy en la misma situación, he trabajado un mes en Egipto para mi empresa.

    • Te han retenido de tu sueldo en el país destino, si no es así, no te lo puedes desgravar.

      Esta desgravación es para evitar que pagues 2 veces el mismo impuesto: uno en el país extranjero y otro en España.

      Saludos.

  • Marco

    Hola, si mi empresa esta en españa (cotizo en españa) pero estoy desplazado en Alemania desde Abril 2013, y no he ido a España en todo este tiempo tengo que hacer la declaracion/pagar IRPF… mi empresa me dice que no, pero no tengo nada en España (ni carga familiar, ni hipoteca) estoy realmente totalmente desplazado en Alemania… y tampoco gano mas de 60100 euros al año… solo tengo mi sueldo, sin dietas ni nada.. y de mi nomina no se descuenta el IRPF… el otro caso es que nunca he realizado el impuesto sobre la renta, ya que cuando trabaje en 2011 gane muy poco y por poco tiempo y no tuve que pagarla… a la espera de sus comentarios,, Gracias

    • Tendrías que hacer la declaración en Alemania con las rentas que recibes en España (En España no tienes que hacer nada, porque no eres residente en España).

      Si en España te hace retenciones, lo puedes deducir en Alemania por doble tributación internacional.

      Salu2.

  • Carmen

    Hola, en 2013 los dos últimos meses del año,he estado trabajando en Francia en ayuda a persona, mi residencia fiscal es en España. En la declaración, ¿tengo que reflejar estos dos meses?. Las cotizaciones sociales las he pagado en Francia y mi empleador es francés.

    • Sí, lo has de constar.

      Pero como el empleador era francés, tendrías derecho a la deducción por doble tributación internacional.

      Pide cita previa y un técnico de hacienda te ayudará a hacer tu declaración.

      Saludos.

  • maria ortega

    la pregunta es si estoy trabajando para una empresa española en Tunez, para el ministerio de fomento tunecino , y percibo una nomina emitida por la empresa en España estando desplazado 7 meses durante el 2013, tendria derecho a alguna excencion?
    De ser asi, que documentacion habria que aportar a hacienda?

Leave a Reply to Simo

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>