Debido a la globalización, cada vez son más normales los desplazamientos temporales de trabajadores al extranjero. Si eres uno de ellos, tienes que saber que existen desgravaciones fiscales por trabajar durante cierto tiempo fuera del territorio nacional.
¿En qué consisten estas desgravaciones?
Las retribuciones que se devengan durante los días de estancia en el extranjero están exentas del IPRF.
Es decir, si un trabajador que gana 40.000€ anuales y pasa 3 meses al año en el extranjero, el 25% de su sueldo, es decir 10.000€ está libre de libre de impuestos, y es como si sus rentas fueran 30.000€ y tributar por esta cantidad en la declaración de la renta.
¿Existe un máximo de desgravación?
Sí, el límite máximo exento de IRPF por estancia en el extranjero es de 60.100 euros anuales.
¿Qué requisitos se ha de cumplir?
- Que los trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero.
- El trabajador debe desplazarse físicamente fuera del territorio español para prestar sus servicios, debiendo efectuarse los trabajos para una empresa o entidad no residente en España, lo que requerirá demostrar que esta empresa extranjera es la beneficiaria última de dicho trabajo.
- Que en el país donde el trabajador realice los trabajos exista un impuesto de naturaleza idéntica o análoga al impuesto español (IRPF) y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal.
¿Incompatibilidades?
Es incompatible esta exención con el régimen de excesos de dietas excluidos de tributación.
Artículos relacionados:
Hola,
Una empresa expañola me contrata para realizar un trabajo por un plazo de dos años en Francia, me hacen contrato español, como español expatriado a francia, por lo que la empresa me ha dicho que pago a la Seguridad Social y IRPF aqui en España. Mi pregunta es si voy a tener que pagar además impuestos en Francia (me parece entender que no)y como puedo hacer para desgravarme el alquiler, ya que los dos años que este fuera voy a tener que pagarme el alquiler de un piso, y obviamente quiero desgravarlo para que no me metan el sablazo a final de año por el sueldo, ya que si voy a tener un sueldo alto es porque pagare un alquiler y un nivel de vida más alto..
Gracias de antemano, saludos
No, ya que ganas el dinero en España y el que te paga está en España.
Salu2.
Hola, en 2013 estaré trabajando en Chile unos 100 días (servicios profesionales). Soy autónomo y les facturo directamente (la empresa para la que trabajo es una administración pública). En los pagos que me hagan me retendrán el 20% (impuesto análogo al IRPF), específico para este tipo de servicios. Hay convenio de doble imposición entre ambos países. ¿Tengo que declarar en España si no supero los 60.000€ al año?
Muchas gracias por adelantado,
Consultalo en una asesoría fiscal… creo que tendrás que hacer algo de papeleo.
Salu2.
Hola,
mi caso es un poco raro, mi empresa me ha mandado desde hacer unos meses con la visa L1 A a Estados Unidos para trabajar en un proyecto, en casa del cliente hasta mediados de 2014. Desde Enero, mi empresa me dice que no me va a retener en nomina porque para el año 2013 tendre que pagar impuestos en Estados Unidos. Hasta aqui todo normal.
El caso es que la compensación por expatriado (la parte de sueldo americana, digamos) no me la va a pagar en Estados Unidos, la compañia americana, sino que me la van a pagar la empresa española en mi cuenta española.
Hasta ahora, yo reportaba gastos de viaje con los justificantes y recibia las dietas estipuladas por estancia en el extranjero. Pero a partir de ahora no voy a tener que justificar nada, y yo me gestiono ese dinero.
Mi pregunta es. Tengo que pagar impuestos por este pago? no va a ser sueldo americano, puesto que la empresa americana no va a pagar nada. La cantidad convenida excede mi sueldo, y se debe destinar a cubrir gastos en Estados, Unidos, si tengo que pagar impuestos por eso, no voy a poder cubrir los gastos…
Que debo hacer? seguir juntando los justificantes de todo de manera que solo tenga que pagar impuestos por la cantidad no justificada?
Gracias por su respuesta
Yo creo que deberías de seguir acumulado los justificantes.
Haz una consulta en RRHH de tu empresa… y si no te responde, haz una consulta en una asesoría fiscal para evitar problemas.
Salu2.
Buenos días,
mi duda es sobre donde tributar en caso de desplazarme a otro pais.
Trabajo para una compañia Española, con sede en España.
Desde el mes de noviembre de 2012 me encuentro en Turquía, en un proyecto que va a durar 2 años.
Este mes de enero, la compañia ha comunicado que va a considerarnos no residentes españoles a efectos fiscales, tributando por nosotros en Turquía.
Eso supone que ya no puedo presentar mi declaración de IRPF en España, y por tanto no desgravarme mi hipoteca.
Además, en la agencia tributaria me informaron que si mi compañia es Española y con sede en la misma, no tengo porque cambiar mi condición fiscal.
Por otro lado, no he firmado ningún modelo 247 (Comunicación del desplazamiento al extranjero efectuada
por trabajadores por cuenta ajena), aunque mi companía informa que lo ha presentado.
Un saludo.
Pregunta en RRHH de tu empresa sobre todo este tema… y si no te lo dejan claro, acude a una asesoría fiscal.. por menos de 100 euros te dejará todo bien claro, y sobre tus obligaciones fiscales.
Salu2.
Cuanto tiempo puedo estar trabajando en Italia con una empresa Española, con contrato español,pagando IRPF y Seguridad Social en España.Inicialmente esta empresa quiere que este más de tres años como minimo.
Muchas gracias
Creo que no hay un tiempo límite…
En estos casos, es mejor acudir a una asesoría fiscal y hacerles una consulta para que te deje todo bien claro o incluso en el propio RRHH de tu empresa, ellos te intentarán ayudar todo lo que pueda en estas cosas.
Salu2.
hola trabajo en una multinacional en españa desde hace 10 años ahora he firmado unos acuerdos con la empresa para tener disponibilidad de viajar al extranjero para echar una mano en el resto de fabricas que hay por el mundo adelante, me abonan una cantidad de 100 euros netos por dia fuera y puedo estar fuera un maximo de 9 meses al año y nunca mas de 3 meses seguido mi pregunta es la siguiente a pesar de que esos 100 euros son netos tengo que pagar algun tipo de impuesto por ese dinero cuando haga la declaracion de la renta?? un saludo gracias ejemplo este año llevo 3 meses fuera a 100 euros por dia son 9000 + mi sueldo mensual normal en españa de 1400 euros por mes. el año que viene tengo que pagar impuestos en la declaracion de la renta por este dinero??
Si son netos, la empresa tiene que hacer cargo de los impuestos de ese dinero.
Salu2.
Hola llevo trabajando en Amsterdam desde noviembre del 2012…tengo una nómina mensual de 3200€ que es lo que realmente cobro…me gustaría saber si lo que estoy cotizando aquí sale reflejado en la declaración de la Renta o si estoy obligada a declararlo y que consecuencias tendría el no hacerlo…y otra duda que tengo es que si trabajo aquí un año con esta nómina puedo solicitar el subsidio por desempleo si vuelvo a España??gracias de antemano…saludos
Tienes que declarar todos tus ingresos, bajo pena de sanción:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/02/08/hacienda-tipos-de-sanciones-y-cuantias-de-las-sanciones/
Y no, no puedes pedir ningún subsidio en España si vives en el extrajero y menos si ganas dinero.
Salu2.
Trabajo en Túnez, no cotizo en Túnez, no estoy de residente, pero trabajo en este país más de 250 días por año, mi empresa el año pasado metió la compensación de trabajos en el extranjero dentro de IRPF de España, en la nómina aparece ISP, que es compensación económica por trabajos en extranjero, por lo cual gravan el IRPF, no gravan SS y demás. Mi pregunta es: en años anteriores estas compensaciones estaban exentas según la empresa y así constaba en nómina. El año 2012 la imputaron con IRPF. Puedo este año desgravar por trabajos en el extranjero, aunque no cotizase en ese país.
Muchas gracias y un saludo,
No, no te puedes desgravar ya que te está pagando una empresa española y cotizas en España.
Esta desgravación es para la gente que trabajen para una empresa extranjera en el extranjero por cierto tiempo.
Salu2.
Trabajo en Escocia desde septiembre del 2011, el contrato es con una empresa escocesa,hice la declaración de la renta de los meses trabajados en España en 2011, ¿Tengo que hacer algo para el 2012 si lo trabajé integro en Escocia? Tengo una cuenta de ahorros en España… ¿Debo cambiar el domicilio fiscal? Si fuese al paro, tendría algún tipo de ayuda por desempleo en España?
Muchas gracias y un saludo.
Tienes que hacer la declaración en Escocia, e incluir todas tus rentas.
Salu2.
No puedes recibir ninguna ayuda de España si vives en Escocia.
Salu2.
Trabajo en EE.UU, con contrato americano, desde Marzo 2012, con lo que cotize dos meses en Espania (Enero y febrero) y ademas tengo una hipoteca espanola. He hecho mi declaracion de la renta americana. Pero en cuanto a la renta espanola (tengo que hacerla por la hipoteca y por los dos meses cotizados), tengo que justificar mis ingresos americanos a pesar de no haber llegado a los 60000 euros?
Gracias
No hace falta que hagas la declaración en España, con que lo incluyas tus ingresos de España allí, creo que sería suficiente.
Salu2.