Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
10 de febrero de 2011

Desgravaciones fiscales por trabajar en el extranjero

Debido a la globalización, cada vez son más normales los desplazamientos temporales de trabajadores al extranjero. Si eres uno de ellos, tienes que saber que existen desgravaciones fiscales por trabajar durante cierto tiempo fuera del territorio nacional.

¿En qué consisten estas desgravaciones?

Las retribuciones que se devengan durante los días de estancia en el extranjero están exentas del IPRF.

Es decir, si un trabajador que gana 40.000€ anuales y pasa 3 meses al año en el extranjero, el 25% de su sueldo, es decir 10.000€ está libre de libre de impuestos, y es como si sus rentas fueran 30.000€ y tributar por esta cantidad en la declaración de la renta.

¿Existe un máximo de desgravación?

Sí, el límite máximo exento de IRPF por estancia en el extranjero es de 60.100 euros anuales.

¿Qué requisitos se ha de cumplir?

  • Que los trabajos se realicen para una empresa o entidad no residente en España o un establecimiento permanente radicado en el extranjero.
  • El trabajador debe desplazarse físicamente fuera del territorio español para prestar sus servicios, debiendo efectuarse los trabajos para una empresa o entidad no residente en España, lo que requerirá demostrar que esta empresa extranjera es la beneficiaria última de dicho trabajo.
  • Que en el país donde el trabajador realice los trabajos exista un impuesto de naturaleza idéntica o análoga al impuesto español (IRPF) y no se trate de un país o territorio considerado como paraíso fiscal.

¿Incompatibilidades?

Es incompatible esta exención con el régimen de excesos de dietas excluidos de tributación.

Artículos relacionados:

127 comments to Desgravaciones fiscales por trabajar en el extranjero

  • Juan

    Buenas,
    Mi empresa que reside en España me manda a holanda trabajar,me gustaría saber si puedo cotizar en españa…

    gracias

  • Pedro

    Voy a empezar a trabajar para una empresa holandesa sin sede en España, pero yo vivo en España. Mi trabajo es un mes, 30 dias seguidos, fuera de España con movilidad internacional tanto dentro como fuera de Europa y un mes libre en España. Me retienen un 18% en impuestos y tengo seguro medico privado.

    ¿Donde tengo que hacer la declaración de la renta?
    ¿Teniendo seguro medico privado cotizo o no en la seguridad social española o en cual? ¿Si no cotizo, no tengo derecho a pensión verdad?

  • Jose Luis

    Buenas tardes,
    Mi empresa me manda a trabajar a Mexico para una de sus filiales (yo trabajo en la «matriz», en España) pero al ser sólo hasta final de año seguiré tributando y cotizando aquí.
    Entiendo que podría desgravarme el IRPF de todos esos días en la próxima declaración.
    ¿Que documentos tengo que solicitar a mi empresa para poder realizar esta desgravación? ¿Tienes ellos que entregar por su cuenta algún documento a la Agencia Triburaria?
    Muchas gracias, un saludo.

  • Laura

    Hola, tengo una duda, creo que tiene que ver con este tema…
    Donde vivo, hay un número de trabajadores que van a desplazarse a otro país, ya que desde aquí, les han ofrecido trabajo allí.
    Se van durante 1 ó 2 años, para cotizar en aquel país.
    Sé que el paro aquí se les paraliza hasta su regreso, sin importar que ellos sean los que dejen su trabajo.
    Pero ¿qué ocurre con la declaración de la renta?

    Gracias de antemano

    • Si le contrata una empresa extranjera y les pagan ellos, tendrá que tributar en ese país.

      Si es una empresa española que le contrata y le paga desde ESpaña, aunque trabaje en el extranjero, seguirá tributando en España.

      De todas formas, que pregunte en RRHH de dicha empresa, seguro que le informarán sobre cómo lo tiene que hacer.

      Salu2

  • Pedro

    Pedro
    26 septiembre 2012 at 14:46 · Responder
    Voy a empezar a trabajar para una empresa holandesa sin sede en España, pero yo vivo en España. Mi trabajo es un mes, 30 dias seguidos, fuera de España con movilidad internacional tanto dentro como fuera de Europa y un mes libre en España. Me retienen un 18% en impuestos y tengo seguro medico privado.

    ¿Donde tengo que hacer la declaración de la renta?
    ¿Teniendo seguro medico privado cotizo o no en la seguridad social española o en cual? ¿Si no cotizo, no tengo derecho a pensión verdad?

    Mejores depósitos Septiembre 2012
    1 octubre 2012 at 21:07
    Si sólo estás 30 días fuera de España tienes que declarar aquí.

    Salu2.

    hola de nuevo…

    No son solo 30 dias,… es contrato indefinido, con un mes trabajando fuera de España, un mes descansando en España y al siguiente otra vez a trabajar fuera y asi hasta que me vaya o me echen.

    • Ah, si te paga una empresa española, tienes que tributar igualmente en España.

      Vamos a dejar claro. Esta desgravación es para las personas que por ejemplo trabaja 9 meses en una empresa española, y se marcha a trabajar para una empresa holandesa y que le pagan ellos durante los otros 3 meses.

      Salu2.

  • Pilar

    Hola, mi pregunta es: empezé a trabajar en Francia a finales de septiembre 2012 con contrato indefinido, pero vivo en España y me desplazo desde aquí a trabajar en Francia diariamente. Este año 2012 habré tenido 3 pagadores, uno de ellos francés. Mi duda es donde tengo que hacer la declaración de renta, en Francia o aquí. Y de cara al año que viene, donde sólo tendré un pagador (francés) pero seguiré teniendo mi residencia en España ¿donde deberé tributar?
    Gracias y perdonen las molestias.

  • begoña

    hola tengo una duda mi chico esta trabajando en francia pero contratado por una empresa española….y este mes a la hora de cobrar le descontaron 300 euros y le dijeron que su sueldo era en base al salario minimo del pais donde le tocase trabajar y me pregunto si eso es legal o no???

  • wilmilla

    Hola vine a holanda con un contrato de 3 meses para trabajar con una empresa de traduccion. quieren ampliarme el contrato 6 meses pero trabajando ya desde España en mi casa. por motivos que desconozco el contrato se hará en base a la ley holandesa
    (supongo que es porque esta empresa no tiene sede en españa).La empresa esta dispuesta a pagarme la seguridad social, pero no sabe que es lo que tiene que hacer, ni tampoco respecto a mi cotizacion. Estoy muy agobiada con este tema puesto que me interesa trabajar desde casa (España), y si no soluciono el problema perderia el trabajo. muchas gracias

  • Miguel

    Hola,
    Trabajo en España para una multinacional con delegaciones permanentes en muchos países de Europa central y occidental.
    En mi puesto de trabajo actual, tengo que viajar frecuentemente a los distintos países como parte de mi trabajo.
    Mis preguntas son:
    a) ¿Hay un límite mínimo de días trabajados fuera de España para empezar a desgravarse por este concepto?
    b) ¿Qué documentación hay que aportar en la declaración de IRPF para acogerse a esta desgravación?
    c) ¿Esta info tiene que estar certificada/avalada por mi empresa o basta con los justificantes de vuelos/hotel, etc?

    Muchas gracias anticipadas por vuestra colaboración.

    Saludos,
    Miguel.

    • Si te pagan la empresa española o en España, esta desgravación no se aplica.

      Esta desgravación es para las personas que haya trabajado unos meses fuera de España, pero para una empresa extranjera y cobrando de dicha empresa, con retenciones del IRPF en su nómina.

      Salu2.

  • Guillermo

    Buenas,

    Mi nombre es Guillermo, trabajo para una empresa holandesa en un trabajo parecido al de Pedro, estoy trabajando fuera un mes y vuelvo a España como período de compensación otro mes, con lo cuál más o menos trabajo 6 meses fuera de España, pero sigo viviendo en España, así que como ya sabía hago la declaración en España, he leído que por trabajar fuera y si tu sueldo es menor de 60000 Eur/año (como es mi caso) tienes un 25% de tu sueldo fuera de impuestos, es esto verdad?

    Además tengo un convenio especial con la seguridad social con lo cual tengo seguro en España, lo cuál también me desgrava.

    Querría saber qué tanto por ciento de impuestos se aplica en estos casos? me dijeron que entre 38% y 42%

    Gracias
    Saludos

Leave a Reply to Simo

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>