Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
20 de octubre de 2010

El Certificado de Emigrante Retornado

Una persona que haya estado trabajando en el extranjero y vuelve a España puede solicitar el certificado de emigrante retornado y su principal utilidad es para la solicitud de las ayudas del servicio de empleo: prestaciones o subsidios de desempleo.

¿Qué es el certificado de emigrante retornado?

Es una declaración administrativa que acredita la condición del solicitante para ser considerado como «emigrante retornado» a los distintos efectos que la normativa española considera tal situación como causa para una discriminación positiva.

¿Cómo se consigue?

El certificado de emigrante retornado hay que solicitarlo en las oficinas de extrajeros de la dependecia de Trabajo y Asuntos Sociales de las Delegaciones de Gobierno (o Subdelegaciones) de la provincia donde el solicitante haya fijado su residencia.

Se puede solicitar el certificado en cualquier momento desde la llegada a España.

¿Qué usos tiene el certificado del emigrante retornado?

Con este certificado, se pueden acceder a casi todas las ayudas y derechos cuyo público objetivo es la emigración de retorno:

  • Prestaciones de desempleo a nivel contributivo: son beneficiarios los emigrantes retornados que se encuentren en situación legal de desempleo y tengan como mínimo un año cotizado antes de su salida de España.
  • Subsidio de Desempleo: los requisitos son retornar de un país que no pertenece a la Unión Europea o que no tenga convenio de protección de desempleo con España, haber trabajado en ese país un mínimo de 12 meses en los últimos seis años y no tener derecho a prestación por desempleo.
  • Renta Activa de Reinserción: entre otros requisitos, se exige la constancia de haber trabajado en el extranjero un mínimo de 6 meses desde la última salida de España (si es el caso).
  • Subsidio de desempleo para mayores de 52 años: se extiende hasta la edad de jubilación del solicitante. Sólo puede tenerse acceso si el solicitante proviene de una situación previa de subsidio de desempleo.
  • Acceso al Plan estatal para favorecer al acceso a la vivienda o compra de vivienda en situación de emergencia social.
  • Convenio especial con la Seguridad Social.
  • Programas de actuación a favor de emigrantes y retornados.

¿Qué plazo de validez tiene?

La condiciónd e emigrante retornado tiene una duración de 2 años desde la fecha de retorno.

¿Qué documentación hay que presentar con la solicitud?

Además del impreso oficial se ha de acompañar de:

  • Documento Nacional de Identidad o pasaporte del interesado.
  • Baja consular (o pasaporte).
  • Acreditación del tiempo trabajado en el extranjero. Los documentos de trabajo y que no tengan carácter oficial deberán venir autentificados por el Consulado Español o por la Consejería Laboral Española del país de procedencia del solicitante.
  • El interesado deberá manifestar igualmente y mediante declaración jurada o promesa que desde la fecha de retorno a España no percibe prestación o subsidio de desempleo a cargo del país de emigración.

Artículos relacionados:

193 comments to El Certificado de Emigrante Retornado

  • Mauricio

    Hola, para poder solicitar el certificado de emigrante retornado y posteriormente el subsidio de desempleo, una vez en España, acreditando 12 meses cotizados como mínimo en el otro país, quiero saber si es indiferente o no, el hecho de la forma en que uno terminó la relación laboral, antes de llegar a España, por ejemplo, si fue por renuncia voluntaria, o por despido. Me explico, quiero esperar a cumplir los 12 meses de cotizaciones y renunciar a mi trabajo para irme a España y poder obtener el certificado y subsidio de desempleo. Me sirve? Puedo renunciar o me tienen que despedir? Tengo que probar en España que me despidieron o que renuncié? Me sirven las 2 maneras o solo una y cual. Espero se entienda mi pregunta. Gracias.

    • Yo creo que da igual, siempre que hayas trabajado al menos 12 meses.

      Salu2.

    • Rosa

      Es indiferente Mauricio, si renuncias tienes el mismo derecho. Te lo digo porqué yo trabajé 4 años en Argentina y renuncié para volver. Lo que si te van a pedir es un certificado de la Consejería de Asuntos Sociales (depende de la embajada de España)en donde certifiquen el tiempo que has trabajado ( tienes que acreditar 12 meses mínimo y estar en blanco)Seguramente te van a pedir la Baja Consular, si la tienes bien, y si no, no es obligatorio, yo nunca me di de alta en el consulado.Lo que importa son los 12 meses que piden como mínimo.También te van a pedir el billete de regreso y el último sello del país donde resides.A mi, entre una cosa y otra, me ha tardado 1 mes el certificado de emigrante retornado.
      Si te puedo ayudar no dudes en preguntar.

      Saludos y suerte!!!

  • WILLIAM BARRERA

    HOLA, TENGO 48 AÑOS, SOY NACIONALIZADO ESPAÑOL, VENGO DESDE COLOMBIA, EN ESTE PAIS TRABAJE MUCHOS AÑOS ,PERO LOS 10 ULTIMOS NO REALIZE COTIZACION A PENSIONES NI SEGURIDAD SOCIAL, EN LA ACTUALIDAD ESTOY DESEMPLEADO Y NO TENGO NINGUNA CLASE DE AYUDA, DESEO SABER A QUE TENGO DERECO EN ESTOS MOMENTOS O SI PUEDO TRAMITAR EL SUBSIDIO DE EMIGRANTE RETORNADO

  • ania

    hola mi padre es jubilado en cuba recientemente tiene 62 años y esta en cuba .ahora viene para españa y quiere recibir la ayuda de 426 como emigrante retornado cuales son los pasos y donde se saca este certificado de retornado gracias

  • Nestor Garcia

    ¿como puedo saber el tiempo que se necesita para emitir el certificado de emigrante retornado? Realicé la entrega de toda la documentación el pasado mes de Abril.

  • Manuel

    Saludos, Soy español, vivo y trabaje por las de 2 años en Rep. Dominicana. Voy a renunciar de mi trabajo para irme a España. No me tocan prestaciones pero es posible que me las den como agradecimiento por mi buen trabajo. Es un solo pago que me hacen, 15 dias despues de yo renunciar (como si hubiese sido despedido). Debo rechazar estas prestaciones para poder aplicar al certificado de emigrante retornado? Otra pregunta, donde debo ir a solicitar el certificado cuando llegue a Espana (BCN)?

  • benigno

    hola tengo 55años y vivo en reino unido desde hace 16años, ahora kiero volver a españa,
    tengo derecho a cobrar el paro o alguna ayuda
    gracias.

  • beatriz

    Hola a todos, me gustaría saber si te dan la ayuda para mayores de 55 años, puedes viajar a tu país por un tiempo determinado? gracias
    Un abrazo

  • Cristina

    Hola,

    tengo una duda sobre el tema de los 12 meses trabajados. He leído en la página del ministerio que deben ser 12 meses en los últimos 6 años después de la ULTIMA salida de España. Acabo de regresar de España de vacaciones, si interpreto bien la norma, debo permanecer 12 meses seguidos en República Dominicana trabajando para poder optar al subsidio?

    Muchas gracias!

  • Libertad

    Hola,

    Soy una chica española. Vine a India en 2008 a estudiar, pero después,desde 2010, he estado trabajando, y tengo dos visados de trabajo distintos y una renovación de uno de ellos. Hay que estar 12 meses continuamente fuera para poder pedir el subsidio de emigrante retornado? O sea, si salí de España la última vez el 23 de marzo de 2012, no puedo volver hasta el 24 de marzo de 2013, ni si quiera de vacaciones?

    Por otra parte, me voy a inscribir en el registro consular de India ahora, y la fecha que constará es la actual, independientemente de que lleve en India tanto tiempo, aunque puedo demostrar que he estado continuamente trabajando desde julio de 2010 hasta ahora, con 2 empresas diferentes, ya que tengo nóminas y contratos de las mismas. Importaría a la hora de solicitar el subsidio de emigrante retornado que mi inscripción en el consulado la he hecho sólo unos meses antes de volver a España?

    Por cierto, desde que empecé a trabajar en India en julio de 2010 he viajado a España 2 veces, una en junio de 2011 y otra en marzo de 2012. Planeo volver a España en marzo de 2013, aunque también estaba pensando en ir de vacaciones por navidad en diciembre de este año, pero si ello implica que no pueda pedir el subsidio cuando vuelva en marzo/abril 2013, entonces no iré en navidades. Por cierto, debo completar 12 meses exactos desde la última vez que estuve en España de vacaciones?

    Muchas gracias.

    Un saludo,
    Libertad

    • Con que hayas trabajado al menos 12 meses en los últimos 6 años, es suficiente.

      Los viajes a España, creo que no afecta: como es lógico puedes venir a España a ver a la familia, y por eso hecho no creo que te quiten el derecho al subsidio.

      Salu2.

  • Lissette

    Quisiera saber si yo que lleguè en Mayo de este año tengo derecho al Certificado de Emigrante Retornado? que sucede que he pedido cita en la Delegaciòn de Gobierno y me llamaron pero yo no tenia en mi poder legalizados mis documentos de trabajo yo soy cubana,porquelos tràmites son muy complicados en mi pais y requiere de dinero despues me enviaron los documentos por email porque son dos los que tengo que legalizar porque completando el año, mi otra pregunta es puedo legalizarlo a nivel de Consulado cubano al Consulado Español? volvi a solicitar cita para hacer estas mismas preguntas y no me han respondido y llevo 6 meses aqui sin precibir ninguna ayuda.

Leave a Reply to Susana

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>