Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
6 de octubre de 2010

Dación en pago, una buena forma para librarse de la hipoteca

La dación en pago es un acuerdo entre el banco y el deudor para entregar la casa en pago de la hipoteca, tal y como sucede en Estados Unidos, donde el mecanismo se conoce como el ‘efecto sonajero‘ desde la crisis de las hipotecas basura.

Es una alternativa que le ahorra coste y tiempo al banco, y beneficia al hipotecado que se libra de la deuda, aunque se quede sin su vivienda.

¿Por qué es una buena alternativa?

En España cuando una persona adquiere una deuda y después no lo puede pagar, esa deuda es perpetua.

En el caso de las hipotecas, si una vez subastada el bien no llega a cubrir la deuda y los gastos de la ejecución hipotecaria, el deudor tendrá que responder con los otros bienes que tenga o tendrá en el futuro, incluido la nómina.

Con la dación en pago, se ahorra los costes de la ejecución hipotecaria y el deudor se libra para siempre de esa carga.

¿Cuándo acceden los bancos a la dación en pago?

Los bancos sólo accederán a la dación de pago cuando piensan que jamás van a recuperar el préstamo.

Quizás para afrontar mejor la negociación es acudir a profesionales que se dedican a estas tareas como el colectivo AESCO que ha negociado 8.200 daciones en dos años, casi todas de hipotecados inmigrantes, pero está abierta a todos los hipotecados -jóvenes y parados en su mayoría

El año pasado se produjeron en España entre 30.000 y 40.000 daciones en pago y hasta 44.000 más en 2008.

¿Cuál es el procedimiento de la dación?

  • La dación en pago generalmente hay que intentar solicitarlo antes de que comience el procedimiento judicial de embargo y de forma negociada por ambas partes.
  • Seguidamente hay que hacer una tasación del bien a canjear por la deuda que será a cargo del deudor. Lo más común sería en las deudas hipotecarias, el hipotecado hace una tasación de su vivienda.
  • Posteriormente se entrega esta tasación al prestatario, y es éste el que valorará todas las circunstancias personales y financieras del deudor y en función del valor del bien y de la deuda pendiente.
  • Lo más importante de todo este proceso es hacerle comprender al banco que lo tendrá difícil cobrar la deuda si no acepta la dación. Por eso, hay tantos casos de éxito de dación entre el colectivo de emigrantes.

Artículos relacionados:

105 comments to Dación en pago, una buena forma para librarse de la hipoteca

  • Diego

    Hola,mi pareja y yo,nos hipotecamos(con aval de mi suegro,que solo tiene un tallercito)hace casi 5 años por 217.000€.Hoy por hoy,debemos 205.000€ aprox.Con el euribor al dia este mes,pagariamos 750€.A ver,hasta hoy no hemos fallado ninguna letra,pero aunque tengo la vivienda hipotecada alquida por 500€,ni mi chica ni yo tenemos ningun tipo de ingreso,y bueno,esta claro que tenemos que comer,movernos y poco mas,lo preciso.Hemos estado utilizando todos los recursos posibles para hacer frente a los gastos.Hemos presentado toda la documentacion que nos pedia el banco hace mas de un mes para poder pagar solo los intereses,pero ni insistiendo obtenemos respuesta.Necesitamos una alternativa pronto a nuestro problema.muchas gracias

  • cristina cervello

    hola, tengo una casa hipotecada, actualmente separada, he pagado la moratoria desde hace tres años , en marzo vuelve a subir la hipoteca, y tengo una nomina de 900 eu. haciendome cargo de todas las deudas del piso, en este tiempo. mis padres me avalaron y kedan 10.000.000 eu para kitar el aval , es posible hacer una dacion de pago? estoy bastante preocupada, porke es el futuro de mi hijo y es imposible hacer cargo, la deuda mensual es de casi 700 eu.en cualkier caso , se lo agradeceria, ke me informasen , un saludo –
    kris

  • Diego

    Muchas gracias por responder.Estuvimos mirando la letra que se quedaria despues de mal venderla,para ver lo maximo que pudieramos permitirnos y para que nos la compraran tendriamos que pagar mas letra que la de hoy en dia teniendo casa,al no ser que lo hicieramos a más años,pero claro,nos tendrian que volver a avalar…jajaja…bueno le vuelvo a repetir que muchas gracias por responder,espero que nos mejore la situación a TODOS porque se entiende que a nadie le gusta la ley del embudo.UN BANCO NO PODRA CON MILLONES DE PERSONAS

  • Luis

    Hola. me gustaria que me informaran sobre una dacion de pago que me esta ofreciendo en banco. tengo una casa al 50% con una expareja, no podemos hacer frente a los pgos de la hipoteca y el banco nos ofrecio hace 5 meses una dacion en pago. el mismo banco nos la denego, diciendo que la tasacion era por debajo de la deuda, y nos ofrecio, que si pagabamos 20.000 € ( 10.000 € cada uno), nos aceptaba la operacion. despues de negociar con el director, nos lo rebajo a 12000 €, (6000 cada uno). le decimos que adelante, pero el problema que tenemos ahora es que no nos quiere justificar ese dienro (12000), ni darnos ninguna documentacion de porque tenemos que entregar ese dinero, solo que lo entregemos y firmemos el la inmobiliaria del bando, la compra por su parte de la vivienda.si alguien me puede asesorar sobre el asunto, se lo agradeceria. Gracias.

  • raj

    Tengo una casa hipotecado con banco.Cada mes yo esta pagando 1100 euros con 5% interese porque ha firmado en ineteres minimo 5% pero normalmente como euribos esta bajado maximo interes es 3 %.Ahora como cosa esta tan bajada ,no puedo pagar y banco tambien no esta bajando interes y tengo que pagar 215000 euros en total.Ahora banco oferecio dacion de pago.Y cuando yo hecho tasacion vino valor 230000.Quiero preguntar que dacion de pago es una opcion seguru de salir de dueda o no.y como funcciona dacion de pago.Muchas gracias

  • jose alberto

    hola mi pregunta es la siguiente yo tengo una hipoteca de 130.000 € y tengo que pagar una letra de 485 mensual pero ahora en marzo me sube a 540€ y yo cobro una pension minima de 605€ y yo estoy pagando 100€ desde hace 2 meses, mi pareja no tiene ingresos, hemos ido al banco a hablar de esto y nos dicen que no nos puede ayudar sino mandarnos por via judicial, tambien tengo una avalista que es mi madre cobra 1200 y ella esta pagando un alquiler de 450€ y un prestamo de 280€, hemos hablado con el banco para entregar la casa sin tener que pagar nada a cambio pero dice que ellos no hacen eso, que lo que hacen es refinanciar y ya e refinanciado en al año 2009 y ahora hacer una refinaciacion a la cantidad que puedo pagar que es de 100€ ellos dicen que no se puede hacer, me gustaria que me contesten pronto muchas gracias

    • Lo tienes bastante complicado, ellos se agarran a que tienes un avalista y en caso de embargo, irá a por tus bienes y de tu avalista.

      Si no acceden a negociar, lo único que te queda es mal vender el piso antes de que procedan al embargo que suele ser bastante peor ya que te toca pagar los gastos del embargo (juicio + abogados +…) y intereses de demora.

      Salu2.

  • toni

    hola tengo un familiar que debia al banco varias cuotas de la hipoteca, conforme iba ingresando alguna cantidad se la iban descontando de las mas atrasadas casi todo intereses etc.
    bueno al banco se le debian 2400€ y 1600€ de costas, se han pagado al banco los 2400€ y dicen aunque no se continue el procedimiento y se paralice todo que hay que pagar los 1600€ y yo pregunto , no es excesiva esa cantidad por la reclamacion de solo 2400€ alegando que las costas tambien generan intereses. gracias

    • Buenas tardes.

      Tendrá que revisar el contrato de la hipoteca firmado con su banco. En él figurarán los intereses de demora a pagar en caso de retrasos en el abono de las cuotas.

      La cantidad en intereses que le reclaman respecto a la cantidad que debe, por lo que nos has comentado sí que parece excesiva.

      También depende ya de si está metido en proceso judicial el cobro o no. Habría que ver todos los datos.

      Salu2

  • Mariana

    Hola!Problema nuestra es que tenemos hipoteca de 170.000 mi pareja esta en paro ,ahora tine que pedir la ayuda,tenemos 3 hijos no podemos pagar la hipoteca,hasta el dia de hoy estamos al dia, pero no podemos seguir pagando mas.Gracias.

  • TONI

    hola gracias por contestar. no se si me he esplicado bien los 1600€ son del abogado o gabinete juridico no de los intereses.
    en los 2400€ estan contemplados los intereses de demora y capital o cuatas,o sea 1600 por hacenos una reclamacion de 2400 que no ha llegado a juicio. gracias

  • Miriam

    Hola,
    Mi consulta es la siguiente , mis padres tenian dos empresas y yo en ellas era la administradora , me separe y me compre un piso sola avalandome mi madre con la sociedad , mi piso lo compre 2005 con la ayuda de mis padres , mi padre murio en 2006 y mi madre en 2008, nosotros seguimos con la empresa , pero tubimos que cerrar las dos empresas por el tema de la construcción y no se han cerrado muy bien ya que nos han quedado deudas , se vendio el negocio y la casa de mis padres para cancelar deudas de la empresa y yo ahora mismo no puedo hacer frente a mi hipoteca de la vivienda habitual , ni al apartamento que se compro una vez se murio mi padre , al tener mi madre 58 años la hipoteca me la dieron a mi pero avalandome ella con la empresa. El piso pago 900 euros y me quedan 180.000 euros y el apartamento son 1200 euros me quedan 270.000 euros dicho apartamento esta alquilado por 700 euros. durante el año 2011 me he hecho cargo del pago de las dos hipoatecas el piso y la dif del alquiler , fui al banco a negociar el apartamento para hacer una carencia y me dijo que no , llevo 6 meses sin pagarlo y el dinero del alquilino esta pagando mi piso , se que esto no esta bien pero no tengo recursos , ni trabajo para pagar. Como veis de hacer una dación. Un saludo

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>