Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
7 de septiembre de 2010

Testamento, herencia y sucesión

Independientemente de la edad, es importante redactar un testamento y de esta forma determinar a quién pasará tus posesiones en caso de un fallecimiento repentino, evitando dejar en una situación de precariedad a los familiares más queridos.

La elaboración de un testamento es fáicl y no es muy costoso y se hace a través de un notario.

En el este artículo vamos a detallar la diferencia que hay en diferentes situaciones entre dejar o no testamento.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda con hijos?

  • Con testamento:
    • La viuda tiene por ley derecho en usufructo uso y disfrute del tercio de mejora.
    • La viuda puede recibir el tercio de libre disposición.
    • Los hijos reciben por partes iguales la legítima, y el tercio de mejor puede ser a partes iguales o asignarlo a uno de ellos.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia se divide a partes iguales entre los hijos.
    • La madre tiene derecho al usufructo de un tercio de la herencia.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y 2 padres?

  • Con estamento:

    • Debe dejar la legítima para sus padres a partes iguales.
    • Los dos tercios restantes se los puede dejar a quien quiera.
    • La viuda tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia pasa a los padres de la fallecida.
    • El cónyuge tiene derecho a la mitad de la herencia en usufructo.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y no tiene padres?

  • Con testamento:

    • Puede dejar la herencia a quien quiera (viudo, sobrinos, etc.).
    • El viudo tiene derecho por ley a dos tercios de la herencia en usufructo vitalicio.
  • Sin testamento:

    • Todos los bienes son heredados por la viuda.

¿Quién heredaría si el difunto deja hijo de su primera esposa y viuda con dos hijos suyos?

  • Con testamento:
    • El tercio de la legítima pasa a partes iguales a sus tres hijos.
    • La mejora lo puede asignar a partes iguales o favorecer a uno de ellos.
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
    • La viuda recibe el usufructo del tercio de mejora.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia es para los tres hijos a partes iguales.
    • La segunda esposa (viuda) disfrutará de un tercio de la herencia en usufructo.

¿Quién heredaría si el testador deja dos hijos, uno biológico y otro adoptado?

  • Con testamento:
    • Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a sus dos hijos, sin distinción.
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
  • Sin testamento: Los hijos lo heredan todo.

¿Quién heredaría si el difunto deja dos hijos, uno de los cuales fallece dejando un hijo, nieto del testador?

  • Con testamento:
    • Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a su hijo vivo y a su nieto por derecho de representación (derecho a sustituir a su padre fallecido en todos los derechos sobre la herencia de su abuelo).
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
  • Sin testamento: El hijo y el nieto lo heredan todo.

Artículos relacionados:

231 comments to Testamento, herencia y sucesión

  • vilma

    Soy de Ecuador, viuda con 2 hijos, mi padre de 80 años recibe una herencia (agrìcola) es casado con mi mamà somos 3 hermanos, èl tiene otra mujer con 2 hijos. Todos los hijos reconocidos mayores. ¿Si el vendiera cual es mi derecho?, ¿Si el arrendara cuàl es mi derecho? ¿Si èl falleciera cuàl es mi derecho? ¿Si el decidiera trabajar en sus tierras cual es mi derecho?. GRACIAS

  • maria

    mi padre fallece sin testar, tienen varias propiedades, a uno de los hijos el padre en vida, le hace entrega una vivienda, a otros hijos le hace entrega de un local en la que esta ubicada la empresa familiar de la que forman parte una parte de los hijos, habiendo otros que sin pertenecer a dicha empresa familiar, su padre en vida no les tuvo en cuenta, ya que dicho local se había constituido antes de que dichos hijos se emplearan como trabajadores en dicha empresa y otros en dicha época de su creación su padre le abonaba un sueldo como trabajadores a su cargo. que derecho tienen na reclamar su parte en local en cuestión, y si el hijo que ya recibió la vivienda tiene derecho a la legitiima

  • Rene Abate

    Cual es el tiempo estimativo de una sucesion de fallecido a
    viuda sin hijos de tan solo la vivienda de escaso valor ?

  • Maite

    Buenos dias!mi tio ha fallecido y no tenia hijos,convivia con una mujer que estaba divorciada y ellos no estaban casados ni eran pareja de hecho.los familiares mas cercanos son su madre,hermanos y sobrinos.Segun documento de las ultimas voluntades la vivienda que tenia mi tio que actualmente esta alquilado, se la deja a la mujer con la que vivia.Tenia seguros de vida vinculados al prestamo y otros no. Mi pregunta es, que parte le corresponde a la madre del fallecido y a la mujer con la que vivia?cuanto pagarian por impuesto de sucesion? Muchas gracias.saludos

    • A la madre del fallecido le corresponde al menos la parte legítima y la mejora: 2/3 de todos los bienes, por ser heredera forzosa.

      A la mujer (sin vinculación) le puede otorgar 1/3 de los bienes de libre disposición.

      Si le ha otorgado más de ese 1/3 podéis recurrir el testamento.

      Contrata ayuda profesional.

      Salu2.

  • paco

    Hola quisiera hacerle una consulta yo estoy divorciado judicialmente tuve un hijo con mi ex mujer mi hijo esta independiente quiero volver a casarme por lo civil en régimen de separación de bienes solo tengo un piso a mi nombre y quiero dejar en usufructo universal a mi futura esposa y en heredero a mi único hijo podemos poner cautela socini en caso que mi hijo no respete el testamento y quiera su herencia gracias es bueno incluir la cautela socini

  • jose luis

    Mi madre falleció hace 17 años, mi padre se volvió a casar (gananciales), Ahora ha fallecido. Quedamos dos hijos del primer matrimonio y la madrastra (viuda) de más de 80 años.
    ¿Como sería el reparto de la vivienda que deja mi padre y del dinero del banco?

    • Todos los bienes de vuestra madre que tuviera tu padre en usufructo pasará íntegramente a vosotros.

      Todos los bienes (el 50% de los bienes gananciales) pasará en propiedad a vosotros, teniendo la viudad el derecho a 1/3 de usufructo de dichos bienes.

      Salu2.

  • dionisio diaz

    mi madre murio el año pasado tengo 4 hermanos y mi padre en vida cuando puedo cobrar la erencia del banco y como gracias

  • rafael fernandez

    hola mi padre murio hace años y lego todo a mi madre y de mi madre a los hijos pero mi madre que murio hace unos dias de cinco hermanos que somos a dejado lo unico que tenia la casa en usufructo vitalicio al hijo mayor , dicen que tenemos que pagar al ayuntamiento y hacienda una cantidad de dinero , soy de cordoba capital , quien paga esos gasto o como es el porcentaje que debemos pagar? gracias

  • Ricardo Morrone

    Hola, mi padre hereda una propiedad que era de su padre; mi madre, su primer esposa, fallece varios años despues; mi padre se vuelve a casar con una señora que ya tenia un hijo de un matrimonio anterior; fallece mi papá, fallece su segunda esposa.
    Mi pregunta es: al hijo de esta señora le corresponde parte de de la herencia de mi padre?
    Desde ya muchas gracias.

  • Claudio Gómez Casas

    Buenas, mi padre a fallecido estando casado con así segunda esposa(mi madre falleció) y a dejado unas cuentas bancarias en república dominicana. Que es lo que le toca a ella y a nosotros que somos dos hijos. Quiero saber dónde se sabe si estaba casado en separación o no.

    • Todos los bienes de vuestro padre pasa a los hijos, teniendo derecho la mujer a 1/3 de todos los bienes en usufructo, siempre que no se diga lo contrario en el testamento de vuestro padre, si es que ha testado.

      Para determinar los bienes de tu padre habrá que ver si están casados en gananciales o separación de bienes.

      En el primer caso, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son bienes gananciales, así que al 50%.

      En el segundo caso, las cosas de tu padre son privativas.

      Acude ante la notaría que vaya a gestionar vuestro testamente, el notario mirará en el registro todas estas cosas.

      Salu2

Leave a Reply to antonio

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>