Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
7 de septiembre de 2010

Testamento, herencia y sucesión

Independientemente de la edad, es importante redactar un testamento y de esta forma determinar a quién pasará tus posesiones en caso de un fallecimiento repentino, evitando dejar en una situación de precariedad a los familiares más queridos.

La elaboración de un testamento es fáicl y no es muy costoso y se hace a través de un notario.

En el este artículo vamos a detallar la diferencia que hay en diferentes situaciones entre dejar o no testamento.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda con hijos?

  • Con testamento:
    • La viuda tiene por ley derecho en usufructo uso y disfrute del tercio de mejora.
    • La viuda puede recibir el tercio de libre disposición.
    • Los hijos reciben por partes iguales la legítima, y el tercio de mejor puede ser a partes iguales o asignarlo a uno de ellos.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia se divide a partes iguales entre los hijos.
    • La madre tiene derecho al usufructo de un tercio de la herencia.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y 2 padres?

  • Con estamento:

    • Debe dejar la legítima para sus padres a partes iguales.
    • Los dos tercios restantes se los puede dejar a quien quiera.
    • La viuda tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia pasa a los padres de la fallecida.
    • El cónyuge tiene derecho a la mitad de la herencia en usufructo.

¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y no tiene padres?

  • Con testamento:

    • Puede dejar la herencia a quien quiera (viudo, sobrinos, etc.).
    • El viudo tiene derecho por ley a dos tercios de la herencia en usufructo vitalicio.
  • Sin testamento:

    • Todos los bienes son heredados por la viuda.

¿Quién heredaría si el difunto deja hijo de su primera esposa y viuda con dos hijos suyos?

  • Con testamento:
    • El tercio de la legítima pasa a partes iguales a sus tres hijos.
    • La mejora lo puede asignar a partes iguales o favorecer a uno de ellos.
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
    • La viuda recibe el usufructo del tercio de mejora.
  • Sin testamento:
    • Toda la herencia es para los tres hijos a partes iguales.
    • La segunda esposa (viuda) disfrutará de un tercio de la herencia en usufructo.

¿Quién heredaría si el testador deja dos hijos, uno biológico y otro adoptado?

  • Con testamento:
    • Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a sus dos hijos, sin distinción.
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
  • Sin testamento: Los hijos lo heredan todo.

¿Quién heredaría si el difunto deja dos hijos, uno de los cuales fallece dejando un hijo, nieto del testador?

  • Con testamento:
    • Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a su hijo vivo y a su nieto por derecho de representación (derecho a sustituir a su padre fallecido en todos los derechos sobre la herencia de su abuelo).
    • El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
  • Sin testamento: El hijo y el nieto lo heredan todo.

Artículos relacionados:

231 comments to Testamento, herencia y sucesión

  • gema

    Buenas tardes. estoy casada en gananciales pero el piso esta solo a nombre de mi marido. no tenemos hijos. que tipo de testamento tenemos que hacer para que yo me pueda quedar en esa casa si el falleciera. GRacias
    Gema

    • No te puedes quedar de ninguna de las formas, los bienes lo heredan los hijos (tienen preferencia sobre el cónyuge).

      Lo que sí que se puede hacer si hay más bienes es que por testamente te legue el 33% de sus bienes y el resto a sus herederos forzosos.

      Por otro lado, si el bien es ganancial (da igual quien figura como titular, si el bien se ha pagado durante el matrimonio os pertenece al 50%), te pertenece ya de antemano el 50% del mismo o del 50% de lo que se haya pagado durante el matrimonio.

      Salu2.

  • JAVIER

    HOLA SOY PROPIETARIO DE UN QUINTO PISO, EL EDIFICIO TIENE AZOTEA QUE SOLO DISFRUTA EL DEL PRIMERO, PREGUNTO DICHA AZOTEA ES COMUNITARIA ?, CUANDO HAY ARREGLOS TENEMOS QUE PAGAR TODOS LOS PISOS?, SIN PODER ACCEDER A ELLA.
    GRACIAS UN SALUDO

  • morales olga

    Mi mama solo tiene una hija q soy yo pero yotengo un hijo de 18 anos y yo me divorcie de mi esposo pero me volvi acasar ymi mama solo kiere dejarme erencia ami y ami nuevo esposo sepodra?

  • rafael

    Mi tía es viuda sin hijos, tiene dos hermano y otro que falleció. Se marcho al pueblo de su marido a un terreno heredado de los padres de su esposo, tenían dos casas en Madrid las cuales vendieron para reformar y hacer mas grande la pequeña casa que recibió el marido. El marido fallece y deja por testamento todo a una nieta, le dicen a mi tía que ella lo tiene en usufructo, pero ella no quiere estar sola en el pueblo y pretende que le den lo suyo (la parte que se utilizo para edificar y reformar la casa) pueda hacer lo que quiera y cuando falte que su parte se quede para sus hermano o a quien ella deje en testamento. ¿Es posible esto? ¿No tiene derecho por la inversión en la casa con la parte de su dinero? Estaban en bienes gananciales.

    • Ufff… hay un problemón.

      Se supone que la casa es de su marido, aunque ella haya invertido dinero en él.

      El heredero se quedará con todo, salvo buena fe del mismo.

      Si no fuera así, habría que contratar ayuda profesional para que te defienda y reclame lo que hayas invertido, lógicamente con pruebas.

      Salu2.

  • Juan Antonio Lopez Mellado

    Mi madre fallecio intestada y mantenia regimen de ganaciales con mi padre,que aun vive.Somos dos hijos y estamos con los tramites de la declaracion de herederos pero nos gustaria estar orientados de antemano sobre como sera el reparto de la herencia entre sus dos hijos y el conyuge superviviente.Gracias

  • marcela vidal

    A ver mis padres fallecieron no hay testamento yo soy argentina y vivo en barcelona mi padre tenia campo y mis hermano se encargaron de arreglar todo y yo no cobre nada yo n puedo ir a argentina quisiera saber si puedo hacer algo desde aqui sin viajar gracias

  • Paulina

    Hola.Mis padres se casaron en régimen separación bienes. Yo no soy hija biológica de mi padre pero la relación ha sido muy buena, como si fuera mi padre. Él tiene 4 hijos de su anterior matrimonio. ahora se van a separar. Me gustaría saber si tengo derecho a heredar algo.Muchas gracias.

  • Faustino Fernáandez Garcia

    Mi hermano ha fallecido el dia 22 del presente mes de febrero, estaba casado y deja vuida sin hijos,según su viuda mi hermano no le hizo testamento. Mi hermano y yo antes de su obito,nos estabamos repartiendo herencia abintestato de mis padres y tenemos firmado un documento privado donde se expresan las fincas que son para cada uno y quedó pendiente el acudir al notario para hacer las escrituras pertinentes despues del acuerdo de dicho documento privado. Mi madre la última fallecida en el año 1.991. Que derechos tiene la viuda de mi hermano, sobre los bienes de nuestros padres?

  • Sonia

    Mi padre se casó por el juzgado con otra mujer. Somos de Barcelona, así que supongo que fue por el derecho civil catalán en régimen de separación de bienes.
    De bienes sólo tiene un piso únicamente a su nombre y no tiene hijos con la segunda esposa. Ella no trabaja y no tiene bienes.
    Él dice que en el testamento me deja el piso pero en usufructo a su actual esposa. El problema es que este piso está hipotecado. Si mi padre falleciera, ella debe pagar la hipoteca ya que disfrutará del piso mientras viva, o me obligan a mi, y que pasa si no puedo hacerme cargo, yo ya tengo una hipoteca, esposa y dos hijas ¿se podria vender el piso? ¿le tocaria algo a ella?. Muchas gracias.

    • 1. La hipoteca lo tiene que pagar el heredero, es decir tú; pero claro, puedes renunciar.

      El piso no se puede vender, ya que está bajo usufructo.

      Habla con tu padre sobre este problema.

      Salu2.

    • Sonia

      Claro, es decir renunciar a la herencia, pero antes como se puede saber a cuánto asciende la hipoteca?
      Y si renuncio que pasa con el piso, se lo quedaría ella? o se lo puede quedar mi tía (hermana de mi padre). Muchas gracias

    • Vete al banco y ellos te lo indicarán.

      Si renuncia, el piso pasará al siguiente en la orden de sucesión: hijos, nietos, padres, abuelos, mujer, hermanos.

      Salu2.

  • Marcos

    Mi madre es viuda, con una vivienda en barcelona y otra en sevilla y unos ahorros en una cuenta. El testamento lo hizo cuandi vivia en barcelona y era lo de uno para el otro y despues para los hijos. Ahora vivo yo con mi madre en sevilla. Si ella quuere hacerlo, puede hacer un testamento de nuevo en sevilla, poniendo a cada uno una vivienda, costanto una mas que la otra y los ahorros a parres iguales, o tiene que ser al 50% todo.

Leave a Reply to luz

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>