
La elaboración de un testamento es fáicl y no es muy costoso y se hace a través de un notario.
En el este artículo vamos a detallar la diferencia que hay en diferentes situaciones entre dejar o no testamento.
¿Quién heredaría si el difunto deja viuda con hijos?
- Con testamento:
- La viuda tiene por ley derecho en usufructo uso y disfrute del tercio de mejora.
- La viuda puede recibir el tercio de libre disposición.
- Los hijos reciben por partes iguales la legítima, y el tercio de mejor puede ser a partes iguales o asignarlo a uno de ellos.
- Sin testamento:
- Toda la herencia se divide a partes iguales entre los hijos.
- La madre tiene derecho al usufructo de un tercio de la herencia.
¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y 2 padres?
- Con estamento:
- Debe dejar la legítima para sus padres a partes iguales.
- Los dos tercios restantes se los puede dejar a quien quiera.
- La viuda tiene derecho al usufructo de la mitad de la herencia.
- Sin testamento:
- Toda la herencia pasa a los padres de la fallecida.
- El cónyuge tiene derecho a la mitad de la herencia en usufructo.
¿Quién heredaría si el difunto deja viuda sin hijos y no tiene padres?
- Con testamento:
- Puede dejar la herencia a quien quiera (viudo, sobrinos, etc.).
- El viudo tiene derecho por ley a dos tercios de la herencia en usufructo vitalicio.
- Sin testamento:
- Todos los bienes son heredados por la viuda.
¿Quién heredaría si el difunto deja hijo de su primera esposa y viuda con dos hijos suyos?
- Con testamento:
- El tercio de la legítima pasa a partes iguales a sus tres hijos.
- La mejora lo puede asignar a partes iguales o favorecer a uno de ellos.
- El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
- La viuda recibe el usufructo del tercio de mejora.
- Sin testamento:
- Toda la herencia es para los tres hijos a partes iguales.
- La segunda esposa (viuda) disfrutará de un tercio de la herencia en usufructo.
¿Quién heredaría si el testador deja dos hijos, uno biológico y otro adoptado?
- Con testamento:
- Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a sus dos hijos, sin distinción.
- El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
- Sin testamento: Los hijos lo heredan todo.
¿Quién heredaría si el difunto deja dos hijos, uno de los cuales fallece dejando un hijo, nieto del testador?
- Con testamento:
- Los tercios de legítima y mejora pasan a partes iguales a su hijo vivo y a su nieto por derecho de representación (derecho a sustituir a su padre fallecido en todos los derechos sobre la herencia de su abuelo).
- El de libre disposición se lo puede dejar a quien quiera.
- Sin testamento: El hijo y el nieto lo heredan todo.
Artículos relacionados:
Tengo esposa ,tres hijas y seis nietos. Mi esposa está en casa cuidada por mi y una cuidadora, desde hace mas de seis años en estado de coma vegetativo. La cuidadora es musulmana y creyente. yo le llevo 16 años de edad. si hipoteticamentre nos casasemos bajo la religion del Coran, islam o musulmana incluso si tubiesemos un descendiente. ¿en que podría mermar la herencia de mi actual familia, si existiese un matrimonio nuevo y ademas un descendiente.
teniendo en cuenta que mi esposa vive y estamos casados en bienes gananciales. que derechos hipoteticos sobre nuestro actual patrimonio de bienes ganancialestendría mi segunda esposa y un hijo que ella desea tener, pues ya tiene 40 años y es su deseo. Esto claro está casandonos por la religión musulmana que permite al varon tener mas de una esposa.
La esposa tiene derecho al 1/3 de los bienes en usufructo.
Si tienes un hijo con ella, tendrá derecho al menos de su parte proporcional (1/4) de 1/3 de tus bienes.
Salu2.
MI voluntad es que nuestros actuales descendientes hijos y nietos no se vean afectados por una nueva situación que pudiese perjudicarles. Pero al mismo tiempo y en reconocimiento a esos seis años de cuidados hacia mi esposa quisiera que cuando yo falleciese no se queden desamparados. mi pregunta ¿ Les quedaría a una supuesta segunda esposa e hijo, la pensión que yo percibo actualomente?
Le causará perjuicio irremediablemente.
Salu2.
Le quedará una pensión de viudedad cuando fallezcas, siempre que llevéis al menos 1 año casados.
Salu2.
Tengo 53 años soy colombiana y me casé por lo civil con un portugués y vivo en Portugal con él hace 3 años… Si él muriera, la casa donde vivimos y que fue comprada por él antes de nuestro matrimonio, yo tendría derecho a heredar parte de ese bien? Aclaro que el tiene hijos del matrimonio anterior.
Desconocemos la legislación portuguesa.
Aquí básicamente estamos hablando de la legislación española.
Salu2.
ESTOY CASADA EN SEPARACIÓN DE BIENES PERO EL PISO SE ACABÓ DE PAGAR EN EL MATRIMONIO, QUE ME CORRESPONDE DE ESE PISO?
Nada, por estar en separación de bienes.
Salu2.
si un padre deja en su ultima voluntad, pero sin hacer testamento, una vivienda para sus tres hijos, y uno de ellos muere. ¿a quien le pertenece la vivienda, sólo a los dos hijos del padre, o también a los hijos del hijo fallecido?
En caso de que la vivienda le perteneciera también a los hijos del hijo fallecido, pueden renunciar a esta vivienda y cómo se hace para renunciar?
Su parte le pertenece a sus hijos y en su defecto a sus herederos.
Si éstos quieren renunciar, lo puede hacer.
Salu2.
mi tío abuelo murió y no tenia hijos y mi abuelo y mi padre esta muertos pero los demás hermanos de el están vivos tengo derecho a heredar
Pues no estoy seguro…
Leete el siguiente artículo:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2009/10/28/herencia-legitima-derecho-de-sucesion-o-linea-de-sucesion/
Salu2.
con mi expareja tenemos una hija,el se caso con separaciones de bienes,tiene tres hijos mas,pero falleció hace un año,aun no se cuanto le toca de erencia
Depende de si ha hecho el testamento o no.
En cualquier caso, como mínimo le tocará la cuarta parte de 1 terciuo, es decir: 1/12 de todos sus bienes.
Si no ha hecho testamento, le tocará 1/4 parte.
Salu2.
Por cierto, solicita una pensión de viudedaz, que tienes derecho por haber estado casado con él.
Salu2.
Mi Madre falleció hace 4 años y era propietaria de un finca muy valiosa, que con la ayuda de un hermano pudo adquirir por un buen precio en un remate de un banco, después de estar a su nombre durante aproximadamente 20 años e invertir en ella y trabajarla junto con mi Padre en ganadería y etc…, mi hermano el que le ayudo a comprarla le pidió le favor que le pasara la escritura a su nombre para poder realizar un préstamo bancario, y le aseguro que mas adelante la pasaba de nuevo a su nombre que tranquila, escritura que ella le firmo de traspaso en un momento que mi Madre estaba muy enferma, después de un tiempo mi Madre falleció y mi hermano solo se quedo con la finca aduciendo que en vida el prácticamente la había comprado pero mi Madre nos aseguraba antes de fallecer que se iría tranquila al saber que nos dejaba una herencia o sea que ella murió engañada. Mi pregunta es legal este procedimiento?
Ufff… me temo que poco podéis hacer.
La transferencia se hizo efectiva, y a todos los efectos es de tu hermano.
Salu2.
Hace unos años mi madre falleció. Entre los bienes gananciales que mis padres tenían se encontraba un piso que años mas tarde fue vendido. Mis hermanos y yo firmamos la venta de ese piso pero, digamos que no se sabe si por buena fe o por tontos, no le reclamamos a nuestro padre dinero de esa venta, pues considerábamos, que puesto que iba a comprar otra propiedad con ese dinero, al final seria un bien que íbamos a recibir mas adelante. El problema viene en este momento en que mi padre, se encuentra en una fase terminal de un cancer y sabedor de su situacion decide casarse con la nueva compañera que tiene para dejarle una pensión. Mi pregunta es, ¿Tenemos los hijos alguna oportunidad de reclamar la parte de esa propiedad que correspondería a nuestra madre y que ahora probablemente tengamos que repartir con la nueva mujer?.
Gracias de antemano por la respuesta y si hay algo que no haya quedado muy claro háganmelo, por favor, saber.
Un saludo.
Puedes reclamarlo… de todas formas, su mujer no tendrá derecho a ese bien, salvo el usufructo de 1/3.
Lo mejor es que hableis con vuestro padre y lo soluciones el problema.
Salu2.
El padre de mis hijas vive con una tía de su papá, en realidad ya nada legalmente de él.Ella es viuda sin hijos , sus padres fallecieron y solo tiene 2 hermanas.
Cuando estaba vivo su marido hicieron un testamento dejandole todos sus vienes al padre de mis niñas.Lo hicieron ante notario con tres testigos hace aproximadamente 5 años.Mi consulta es si a él le corresponde la herencia al estar vivas las hermanas de la señora que testó sus bienes.
Ella tiene 90 años si las hermanas reclaman la herencia lo pueden hacer??? le agradezco su respuesta
Al no haber ni hijos ni padres vivos, pude legar el bien a quien quiera, como lo ha hecho.
Salu2.