Las placas de matrícula verde se utilizan como permiso temporal de circulación para aquellos vehículos que aún no posean la matrícula ordinaria definitiva, como por ejemplo en el caso de la compra y traslado de un vehículo extranjero a España o viceversa.
Indicamos la documentación necesaria y los trámites para solicitarla en Tráfico.
He comprado un vehículo en el extranjero. ¿Estoy obligado a matricularlo en España?
Todo ciudadano de la Unión Europea debe matricular su vehículo en el estado donde resida habitualmente. La UE no ha homogeneizado aún los trámites de matriculación por lo que son son los estados miembros los que regulan libremente esta materia. En España este trámite ha de solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado.
¿Qué plazo hay para matricular definitivamente un vehículo comprado en el extranjero?
En España hay matricular definitivamente el vehículo dentro de los 30 días siguientes al inicio de su utilización dentro del estado. Para ello, dentro de este plazo, se puede ir directamente a cualquier estación de ITV, solicitar la ficha técnica española y tramitar posteriormente una matrícula ordinaria.
¿Qué podría hacer si se pasara ese plazo?
Si se pasa este plazo, se debe solicitar a la prefactura de tráfico un permiso temporal de circulación (placa verde), que permite circular mientras se tramita la ficha técnica española a la ITV, y posteriormente hay que tramitar la matrícula ordinaria definitiva.
Para poder acreditar la adquisición del vehículo a matricular, se admite cualquier documento que justifique su posesión legítima.
¿Qué plazo de validez tendría el Permiso temporal de circulación (placa verde)?
Para poder circular dentro del estado español con el vehículo adquirido en otro estado y que aún no tiene la matrícula española, se debe solicitar un permiso temporal de circulación. Este permiso, cuya durada es de 60 días prorrogables de manera excepcional, permite circular mientras se tramita la matriculación definitiva
Solicitud Placa verde mientras se tramita la matriculación definitiva (Validez 60 días)
Para obtener la placa verde, primeramente el vehículo debe pasar la ITV para la obtención de una Ficha técnica con validez en España.
Una vez que dispongamos de la nueva Ficha técnica hay que presentar la solicitud del Permiso Temporal de circulación en la Jefatura provincial de Tráfico del domicilio mediante un impreso oficial que le facilitarán allí, adjuntando la documentación requerida y abonando la tasa por el importe estipulado a sus efectos. Detallamos toda la documentación necesaria a continuación.
Se solicita en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado:
- Expediente completo de matriculación ordinaria de vehículos que consiste en lo detallado a continuación:
- Solicitud en Impreso oficial. -> Lo entregan en la propia Jefatura de Tráfico.
- Pagar tasa de por importe de 19€ aproximadamente
- Presentar Identificación del interesado:
- Personas físicas; documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad y acreditar la representación e identidad del que firme.
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen.
- Documentación del vehículo
- Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en el que tenga su domicilio el solicitante.
- Justificante del pago/exención/no sujeción del Impuesto de Matriculación (modelo 576, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria).
Y además:
Vehículos nuevos adquiridos en la UE:
- Justificar el pago del IVA (modelo 309 o 300 de la Agencia Estatal Tributaria) o acreditar estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA y ficha técnica expedida por la ITV.
Vehículos usados adquiridos en la UE:
- Documentación original del vehículo.
- Si se trata de venta entre particulares, contrato de compraventa acompañada de traducción e Impuesto de Trasmisiones Patrimoniales.
- Si el vehículo se adquiere a un compraventa de país distinto de España, se aportará factura en la que figure el número de IVA.
- Si el vehículo se adquiere a un compraventa español, se aportará factura y documento expedido por Hacienda, justificativo de estar dado de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente.
- Ficha técnica expedida por la ITV.
Vehículos adquiridos en terceros países:
- Documentación original del vehículo y Documento Único Administrativo (DUA) expedido por la Aduana, salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.
¿Qué se hace con la placa verde una vez obtenida la matrícula definitiva?
La placa verde deberá devolverse junto con el permiso temporal en el momento de recibir el permiso de circulación definitivo del vehículo.
Si caducara el plazo de validez de la Placa Verde, ¿se podría prorrogar?
Excepcionalmente y con la misma matrícula, se podrán solicitar y conceder prórrogas por la validez de este permiso por plazos de 60 días, siempre que se pidan antes de expirar su plazo de vigencia, y se justifique que el vehículo no ha sido matriculado por causas no imputables al solicitante del permiso. Para ello será necesario:
- Solicitud en impreso oficial.
- Permiso temporal de circulación en vigor.
- Justificante de que el vehículo no se ha podido matricular por causas ajenas al interesado.
Solicitud Placa verde para el traslado del vehículo al extranjero (validez 60 días).
Se solicita en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado o en la de matriculación del vehículo, teniendo que presentar la documentación identificativa del interesado, solicitud y abono de la tasa (al igual que en los casos anteriores) y además lo siguiente:
- Vehículos no matriculados:será necesario presentar
- Tarjeta ITV con hoja rosa y hoja azul con la diligencia de venta o, en su defecto, factura.
- Documento que acredite la exportación legal si el traslado es a un país no comunitario: DUA (Documento Único Administrativo) expedido por la Aduana.
- Vehículos matriculados: se tramitará previamente la baja definitiva por traslado a otro país. La ITV deberá estar en vigor.
Solicitud Placa Verde de 10 días para traslado a la provincia de matrícula (validez 10 días)
Se solita en la Jefatura de Tráfico de la provincia en que se encuentre el vehículo:
- Documentación del vehículo: Tarjeta de ITV, con hoja rosa y hoja azul con la diligencia de venta, o en su defecto factura o acta de adjudicación si procede de subasta.
NOTA: En todos los casos anterios, si no presentara el trámite el titular, será necesario acompañar una autorización firmada por éste, en la que se haga constar la gratuidad (modelo disponible en www.dgt.es)
Artículos relacionados:
Y que tipo de documentos me harian falta para poder pedir esas placas y poder traerme el coche sin problemas con las autoridades ?? Gracias
La documentación que es necesaria la puedes ver en el artículo superior.
Aunque deberás informarte si en ese país es la misma o hay variaciones.
Salu2
Para el caso de un camión usado comprado en Holanda serían los mismos requisitos?
Sí, igual.
Pero confírmalo con Tráfico antes de irte a Holanda con él, por si acaso.
Salu2
He comprado un coche aleman y necesito tramitar el cambio de papeles y matriculacion y todos los pasos que tengo que hacerme piden que lleve el coche a la itv pero no puedo circular con el por no tener matricula ni papales a mi nombre
¿como llevo el coche a la itv si no puedo circular .? No hay ninguna manera de conseguir un permiso de circulacion para poder pasar lA itv? Que tengo que llevarlo con una grua ?
Hola.
Puedes circular con él hasta que lo matricules solicitando el Tráfico el Permiso Temporal de Circulación (placas de matrícula verdes)
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/07/19/placas-matricula-verde-permiso-temporal-de-circulacion/
Salu2
Hola tengo una pregunta.
he comprado un coxe de alemania y a llegar en españa he visto que el dni del titular estava caducado. Se puede hacer algo para poder mstricular el coxe en españa? Tengo el vontrato de compra venta.
Hola
Creemos que no tendrás problema. En este caso lo importante es el contrato de compraventa.
Puedes ver la documentación necesaria para matricular en Tráfico un coche de importación en:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/07/28/matricular-un-coche-nuevo-de-importacion-o-historico/
Salu2
hola quería preguntarle sobre mi coche es bmw 530d de 2004 con matricula de Irlanda volante a la derecha me podría decir por favor los pasos que ay que sequir para matricular el coche y cuanto puede costar.gracias
Hola.
No te podemos concretar..
Debes pasar ITV para homologar ficha técnica, pagar impuesto de circulación en el ayuntamiento donde residas, impuesto de matriculación en Hacienda, tasas de Tráfico…
Son unas cuantas cosas. Una gestoría especializada te puede ayudar a tramitar todo.
Sino en Tráfico te indicarán los pasos detallados de todo lo que debes hacer.
Salu2
Hola a ver si me queda claro:
Traigo vehiculo de terceros paises a peninsula, necesesito trasportarlo sin ITV hasta buque de carga para llevarlo a la provincia de matriculacion ( canarias)alla es donde quiero realizar ITV .pero segun decis aqui necesito matricula verde de 10 dias para traslado de esta provincia.pero no conceden matriculas verde sin itv previa..Como hacer?
Hola.
Lo de la cita previa es una molestia más que una ayuda al ciudadano..
Tendrás que solicitar cita previa para que cuando recibas los vehículos puedas acudir a solicitar las placas verdes para moverlos.
También lo que puedes hacer si eres compraventa o empresario del sector automoción es solicitar placas rojas. Las verdes son más bien para los particulares. Más información en:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/07/19/placas-matricula-roja-%C2%BFcomo-solicitarlas/
Salu2
voy a vender un coche a Uruguay me piden la baja del vehículo, y que lo entregue en el puerto que me indiquen , pero si esta de baja como lo hago, ademas tengo que volver a pasar la itv , si estaba vigente, y también sacar otra documentación? gracias
Una vez dado de baja, sólo se podría circular con él solicitando las placas verdes, tal como indicamos en el artículo superior.
Salu2
Mi nombre es Carlos, soy español y vivo en Turquia. La razón por la que les escribo es porque tenia una duda relacionada con el registro de vehículos. Estoy pensando en traer aquí, a Turquia país en el que resido un vehículo de la UE.
Los requisitos que me piden son: ser residente, tener permiso de trabajo y que el coche este en nombre del interesado.
Pues bien, digamos que quiero comprar un coche en Italia, ¿Como podria adquirir un coche en Italia y registrar este a mi nombre (ni que sea de forma temporal…) sin tener que pasar por España? Existe algún tipo de «permiso de circulación» provisional que detalle que el coche es mío para poder llevarlo aquí a Turquia? Porque…::¿ seria viable el ir a Italia dar de baja el coche que quiero comprar ponerle las placas verdes y así tener temporalmente el coche a mi nombre? Que documentos fan exactamente junto con las placas verdes? Para poder registrar el coche aquí en Turquía me basta con un permiso de circulación provisional a mi nombre… Se que existe la opción de: 1 comprar el coche en Italia adquirir toda la documentación necesaria; 2 llevarlo a España registrarlo a mi nombre y; 3 Teniendo ya el coche a mi nombre traerlo aquí a Turquia…. Pero claro, todo esto me parece muy lioso y «innecesario» pues si llevo el coche a España tendré que pagar por unos impuestos a los que no estoy obligado debido a mi residencia y cotización social en otro país, no? Pues bien, aquí le dejo todos los detalles sobre mi duda, les agradecería a ver si pudiesen informarme sobre como proceder.
Muchas gracias por su tiempo y su amabilidad.
Buenos días.
No es un caso muy habitual. Dado que el vehículo lo quieres comprar en Italia y llevártelo a Turquía, no te vamos a poder ayudar mucho, ya que la información que facilitamos es sólo para tr´ñamites en España.
Debes primero informarte sobre qué documentación debes presentar en Turquía para matricularlo allí y solicitar todo al vendedor italiano. Y confirmar con el vendedor Italiano los trámites para llevártelo.
Sentimos no poder ayudarte..
Salu2 y suerte con la compra
Buenas tardes:
He comprado un camión usado en Francia que he traído a España en una góndola. Ahora mismo estoy esperando que me pasen la homologación Iada o INTA. Como tardan mucho tiempo en venir he pensado en llevarlo a hacer la inspección yo. La documentación que tiene es la francesa. Puedo obtener unas placas verdes para llevarlo andando o tengo que llevarlo en góndola? El vehículo viene con tacografo digital, en caso de poder llevarlo andando me lo tienen que precintar antes?
Gracias
Buenas tardes
Puedes solicitar las placas verdes para poder circular con él.
De todas formas hay un plazo para poder circular con él aunque sea con placas francesas. Eso sí, debe estar asegurado.
Salu2
Quiero vender mi coche.Con matricula belga A un particular.Que tramite devo hacer.Gracias
Si no tiene matrícula española no te podemos indicar.
Tendrás que informarte de los trámites a realizar donde conste en la base de Tráfico del país donde conste a tu nombre para que dejes de ser tú el titular.
Salu2