Una de las modalidades contractuales que utilizan los empresarios para contratar a los universitarios o estudiantes de formación profesional que acaban sus estudios.
A través del contrato de prácticas facilitan a los recién titulados y sin experiencia el acceso al mercado laboral y les sirven para adquirirla.
¿Qué requisitos hay que cumplir para poder acceder a estos contratos?
El trabajador ha de tener alguna de las siguientes titulaciones:
- Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto.
- Diplomado Universitario, Ingeniero técnico, Arquitecto técnico.
- Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional Reglada, de la formación profesional específica, siendo equivalentes a los anteriores los títulos de Técnico Auxiliar (FP1) y Técnico Especialista (FP2).
- Otras titulaciones oficialmente reconocidas como equivalentes a las anteriores.
Y no haber transcurrido más de 5 años desde la terminación de los correspondientes estudios o desde la convalidación de los estudios en España, de haber obtenido la titulación en el extranjero, o de 7 años cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad.
Además el puesto de trabajo debe de permitir la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudio del trabajador.
¿Cuál es la duración del contrato?
No podrá ser inferior a seis meses ni exceder de 2 años.
Si el contrato fuera celebrado por una duración inferior a la máxima establecida, las partes podrán acordar hasta 2 prórrogas, salvo disposición en contrario de los convenios, sin que la duración total del contrato pueda exceder de la citada duración máxima. La duración de cada prórroga no podrá ser inferior a la duración mínima del contrato establecida legal o convencionalmente.
¿Qué salario se cobra?
El salario se fija por convenio colectivo, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o el 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
Las citadas cuantías no podrán ser en ningún caso inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI: 633 € para 2010).
¿Qué otras características hay que tener en cuenta?
A la terminación del contrato el empresario deberá entregar al trabajador un certificado en el que conste la duración de las prácticas, el puesto o puestos de trabajo desempeñados y las principales tareas realizadas en cada uno de ellos.
Si al término del contrato el trabajador continuase en la empresa, no podrá concertarse un nuevo período de prueba, computándose la duración de las prácticas a efectos de antigüedad en la empresa.
¿Qué otros tipos de contratos existen?
Hay más de una docena de contratos de trabajo que se clasifican entre temporales, mixtos e indefinidos.
Consúltalo aquí los diferentes contratos de trabajo.
Hola! Os comento: Estoy contratado en prácticas según el modelo 420 hasta el mes que viene (6 meses). El mes pasado pasaron 4 años desde que finalicé mi carrera, entonces mi pregunta es:
¿Me pueden hacer una prórroga si ya han pasado 4 años desde que finalicé mis estudios?? Es legal?? Soy ingeniero técnico, la categoría de oficial de 2ª se corresponde con mis estudios?? Porque me parece a mí que no.
Por favor, espero vuestra respuesta. Gracias, un saludo
Yo creo que no pueden ya que esa es una de las condiciones del contrato en prácticas.
Habla con ellos para ver qué planes tienen contigo.
Salu2.
Hola. Tenia una consulta. Soy discapacitado y estoy haciendo un taller prelaboral en un centro privado de la red de salud mental. Estoy a la espera de que este centro me pueda ofrecer practicas en una empresa. A la espera porque ellos argumentan que ha fecha de hoy, aún no les han llegado los convenios de practicas. No sé si como resido en Barcelona, la Generalitat de Catalunya aún no han dispuesto de dichos convenios para hacer practicas en una empresa. Agradecido por su tiempo, les saludo cordialmente.
Intenta ponerte en contacto con le Generalitat, pero si eso es lo que te ha dicho la empresa, a priori hemos de confiar…
Salu2.
Hola, he estado de practicas con el instituto enuna empresa 3 meses, ahora me kieren hacer un contrato en practicas, voy ha cumplir 25 años en breves, me suena algo de que habia un limite de edad para estos contratos, estoy en lo cierto?? o me equivoco de contrato?? muchas graciasssss
No existe límite de edad, sino el plazo que transcurra desde la finalización de la carrera.
Leete las condiciones en el artículo (arriba).
Salu2.
Buenos días,
Termino este mes un contrato en prácticas que ha durado dos años. ¿tengo derecho a indemnización por finalización de contrato? Si me hicieran un contrato indefinido tendría alguna bonificación en las cotizaciones la empresa?
Gracias,
No tienes derecho a ninguna indemnización ya que es finalización de contrato.
Si te convierte en contrato indefinido la empresa puede acogerse a unas bonificaciones, pero tú ni lo vas a notar.
Salu2.
Gracias por su pronta respuesta.
Agradecería me informase si después del contrato en prácticas puedo seguir en la empresa con otro tipo de contrato que no sea indefinido. Por ejemplo de obra o servicio o de duración determinada.
Gracias otra vez.
Sí, te pueden contratar bajo otra modalidad de contrato que no sea la de indefinido.
Salu2.
Ola, la pregunta es que he estado trabajando en una empresa de soldadura 1 año y 7 meses como peon de soldadura. Al no tener mas obra me mandaron al paro y me llamaron de nuevo pero ahora con un contrato en practicas de tornero fresador ( ya que tengo grado medio de tornero fresador) per desempeñando el mismo trabajo que los meses anteriores a hacer este contrato pueden hacerme eso?
Al tratarse de un nuevo contrato, creo que sí. Otro tema es si tú quieres aceptar o no este trabajo.
Salu2.
Tengo entendido que ahora lo han ampliado a 5 años, en lugar de 4 (los años que pueden pasar para acceder a este tipo de contrato). Es verdad? Y en este caso, si antes se ha trabajado medio año en otra empresa en las mismas condiciones… presenta algún tipo de problema?
¡Mil gracias!
Efectivamente, ahor es de 5 años.
En cuanto a la segunda pregunta, no hay ningún problema, mientras que la duración sea superior a 6 meses y la duración máxima (total) no supere los 2 años.
Salu2.
Hola buenas,
Una pregunta, estoy trabajando en una empresa, dentro de 15 días me cumple el contrato y me quieren hacer un contrato en prácticas porque ya he acabado la carrera. Pero aún no tengo el título, ya que acabo de terminar. Me gustaría saber si con algún certificado de la universidad valdría para aportarla al trabajo, porque se me va a demorar un poco más el tema de la obtención del título ya que han tenido unos problemillas. ¿Es posible aportarle a la empresa mi expediente? y ¿viendo que lo tengo todo aprobado y que en un mes apróximado me lo darán me pueden hacer el contrato?
Gracias, saludos. Karla
No creo que vayas a tener ningún problema… pide a tu director del centro que te expida un certificado si te exigen en la empresa.
Salu2.
Hola,
Me contrataron 6 meses en un contrato en practicas, me renovaron por 6 meses más y ahora me dieron otra renovación por 12 meses.
Mi pregunta es: en esta última renovación de 12 meses, cobraré el 75% del salario o no??
Muchisimas gracias por su respuesta.
Un saludo
Te pueden contratar durante 2 años por el contrato en prácticas.
El salario se fija por convenio colectivo, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o el 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo.
Salu2.
Hola, empecé en una empresa con contrato de practicas de 6 meses, a los dos meses de prueba, me despidieron, y cuando pasaron 3 meses me volvieron a llamar, me hicieron otro contrato de 6 meses, y este si lo he cumplido. Ahora me tienen que renovar, y me quieren volver a hacer un contrato de 6 meses (el tercero)aun que el primero no lo termine, y con el 60 % de la nomina de mi categoria, ¿esto es asi? no deberia ser ya del 75% de la nomina. Gracias
saludos
El primer año: 60% y el segundo: 75%.
Salu2.