Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
28 de mayo de 2010

Se aprueba la prestación por desempleo (paro) para los autónomos

El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad el dictamen del proyecto de ley que regula la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos, es decir, que los autónomos podrán cobrar paro si cesa su actividad y tendrá una vigencia de entre 6 y 12 meses.

La ley sigue su trámite en el Senado, y se ratificará nuevamente en el congreso y 1 año después de que comience a cotizar los autónomos para la prestación de desempleo, podrá cobrar el paro si cesa su actividad.

Últimas Noticias:

¿Es obligatorio para los autónomos cotizar para la prestación?

El sistema adoptado es de carácter mixto, entre voluntario y obligatorio. Tendrán derecho a la protección por cese de actividad los trabajadores autónomos que tengan protegida la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Según la normativa, hay dos tipos de colectivos afectados:

  • Los trabajadores autónomos que obligatoriamente tienen que cotizar por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, que son los trabajadores autónomos económicamente dependientes, y los trabajadores autónomos que estén en actividades profesionales con un mayor riesgo de siniestralidad. En este grupo hay aproximadamente 1 millón de trabajadores.
  • Los trabajadores autónomos que voluntariamente opten por cotizar por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En la actualidad hay 539.338 trabajadores autónomos que cotizan por esta cobertura.

¿Cuánto dura la prestación?

La duración de la protección está en función de periodo cotizado en los 36 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad, de los que, al menos 12 meses deben de ser continuados e inmediatamente anteriores a dicha situación:

Periodo cotización Periodo de protección Trabajadores de 60 a 64 años
12 a 17 meses 2 meses 2 meses
18 a 23 meses 3 meses 4 meses
24 a 29 meses 4 meses 6 meses
30 a 35 meses 5 meses 8 meses
36 a 42 meses 6 meses 10 meses
43 a 47 Meses 8 meses 12 meses
48 meses o más 12 meses 12 meses

¿Cuál es la cuantía del subsidio?

La cuantía del subsidio será el 70% de la base por la que se viene cotizando durante los últimos 12 meses anteriores a la situación de cese. Los límites de prestación será entre 589,26€ a 1.397,84€ en el caso de tener 2 o más hijos.

¿Cuál es el coste para los autónomos?

El tipo de cotización para los trabajadores autónomos es del 2,2% de la base de cotización, lo que supondrá un mínimo de 19€ mensuales. Eso sí, el primer año tiene una reducción del 0,5%, lo que significa 18,5€ mensuales.

Sin embargo este coste será mayor para los autónomos que no tenían que cotizar por los accidentes de trabajo que supone otros 15€ a 60€ mensuales.

Artículos relacionados:

208 comments to Se aprueba la prestación por desempleo (paro) para los autónomos

  • Cristina

    Para recibir esta prestación por cese de actividad sería necesario haber cotizado como autónomo por el régimen de la seguridad social? A partir de qué día empieza a contabilizar el período mínimo de los 12 meses?
    Muchas gracias

  • jose maria diaz diaz

    tengo una vida lavoral de treita años dia arriba o abajo,pero de ellos 7500 dias son de autonomos,hoy por hoy tengo 4 meses de paro que se me terminan el 25 de agosto(es la primera vez que estoy en el paro tengo 58 años)por el ultimo contrato de empleado y como no se si tendre mas ayudas me podria decir si tengre alguna ayuda por haber sido autonomo cotice por autonomo 9 meses este ultimo año el resto fueron años atras.gracias

  • Fernando

    He sido titular de un establecimiento de hosteleria despues de haber cotizado como autonomo durante 17 años y que cerre en mayo de 2011 por falta de negocio, no tengo ningun ingreso, ¿puedo pedir alguna prestación?.

  • maria

    mi marido como autonomo de construcion finalizo la obra en mayo pero todavia sigue aportando a la seguridad social 324 euro de autonomo en el inem le dijeron que tenia de acotizar a la seguridad socia 18 se desde julio del 2010 para tener derecho al para de autonomo.Es esto verdad o esta pagando para nada.

  • Fidel

    Buenas, me acabo de dar de baja de autónomo. He estado activo durante los últimos 3 años pero no tengo contratada esa contingencia. Eso quiere decir que no tengo derecho a nada? no había un proyecto de ley aprobado que daba unos 425€ de subsidio, si el entorno familiar no llegaba a un ingreso mínimo?

    Gracias.

  • idoia

    hola,soy autonoma en hosteleria,pago 260€mas o menos al mes….si cierro y me doy de baja en autonomos,tendria derecho a cobrar algo????tengo 1 niña de 6 años.gracias.

  • Julian Rebollo Sole

    Hola, soy autonomo,me dedico alquiler de contenedores de runa para la construcción de 7-5-3-Mtrs estoy solo, tengo cotizados 11.071 días de Autonomo y General 3671 días desde el 92 soy autonomo.hace un año que estoy de baja por accídente laboral y tengo 63 años si me doy de baja puedo cobrar el paro

  • Antonio Martinez

    Yo llevo pagando estas contingencias 18€ desde el primer dia que salio en vigor la ley y ahora un año despues, he ido a solicitar la prestacion y me dicen que nada de nada que los autonomos no tenemos paro, que era todo una falsa, eso en el servef. ¿esto puede ser verdad? yo llevo 8 años cotizando como autonomo.

  • ATIKA

    HOLA,ESTOY COMO AUTONOMA Y DADO DE ALTA A MI MARIDO COMO TRABAJADOR.Y ME HAN DICHO QUE LE TENGO Q DAR DE ALTA COMO AUTONOMO COLABORADOR NO COMO TRABAJADOR.MI PREGUNTA ES SI ESO TIENE ALGUNA MULTA EN LA S.S O EN HACIENDA.GRACIAS

  • Julia

    Quisiera saber que condiciones pone el INEM, para tener derecho al paro un autónomo, porque en reg.gral.s.s., la condición es final de contrato temporal, despido improcedente, o similar. ¿donde esta la barrera de los autónomos?, porque si fuera darse de alta con cotización de protección al paro, y no hubiera requisitos, seria más sencillo, ¿pero como demuestra un autónomo, que no tiene ingresos, que no tiene actividad, escuche, que luego despues de tener pagado la cotización hay personas que no les dan el paro, quien esta informado realmente de los requisitos?, quien puede asesorar correctamente?, Gracias

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>