Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
4 de mayo de 2010

Tributación conjunta o individual

Los matrimonios tienen la opción de elegir la tributación conjunta o individual, ¿pero cuál es mejor? En realidad depende de la situación de cada pareja y el nivel de ingresos de cada cónyuge, generalmente conviene la declaración conjunta cuando uno de los cónyuges tiene ingresos muy bajos, y si los 2 tienen ingresos es mejor optar por la individual.

¿Quién puede hacer la declaración conjunta?

Las personas que están casadas tienen la opción de hacer la Declaración de la Renta de forma individual o conjunta. En este sentido, la ley admite también los matrimonios entre personas del mismo sexo, con lo que sus derechos y deberes a efectos fiscales son los mismos que tenga un matrimonio tradicional, formado por un hombre y una mujer.

En caso de que un miembro de la unidad familiar opte por presentar la declaración individual, el resto de los miembros de la unidad familiar pierden el derecho a declarar conjuntamente.

La Agencia Tributaria admite los matrimonios entre personas del mismo sexo como unidades familiares y que, por tanto, pueden acogerse a la opción de tributación conjunta.

¿Qué modalidades de tributación conjunta existen?

Según la ley del IRPF, las dos modalidades de ésta son las siguientes:

  • La formada por los cónyuges y sus hijos menores de 18 años. En esta unidad se incluyen, también, los hijos mayores de edad incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada.
  • Unidades familiares monoparentales, formadas por el padre o la madre y todos los hijos menores no emancipados que convivan con uno de los cónyuges. La condición imprescindible para poderse acoger a esta modalidad es que la cabeza de familia esté separado.

¿Qué elegir, conjunta o individual?

  • Cuando se hace la tributación conjunta, las rentas obtenida por cada cónyuge se suman y se gravan de forma acumulada. Esto puede provocar que se deba tributar dentro de un tramo superior de la escala de gravamen del IRPF, si esto ocurre conviene optar por las declaraciones individuales.
  • En general, se puede decir que cuando todos los miembros de la unidad familiar obtienen ingresos es más ventajoso hacer la declaración en forma individual, ya que los importes y límites cuantitativos establecidos a efectos de la tributación individual se aplican en la misma cantidad. Por el contrario, si sólo uno de los dos cónyuges trabaja y obtiene ingresos, la Declaración conjunta será más propicia.
  • También se ha de tener en cuenta los límites de las deducciones por vivienda habitual que es de 9.015€ por cada declaración. Así, si se hace la tributación individual cada miembro se puede deducir 9.015€, es decir, hasta 18.030€, mientras que la tributación conjunta sólo permite deducirse como máximo 9.015€.
  • Una de las ventajas de la tributación conjunta es que permite compensar pérdidas patrimoniales y las bases liquidables generales negativas, realizadas y no compensadas por los contribuyentes que componen la unidad familiar en períodos impositivos anteriores en que hayan tributado individualmente como por ejemplo las minusvalías que hayan tenido por vender inmuebles, acciones o participaciones de fondos de inversión.
  • Se tiene derecho a la reducción por tributación conjunta de 3.400€ en caso general y las unidades familiares monoparentales de 2.150€.

Las personas que tenga la opción de elegir la tributación conjunta o individual, todos los años deben de realizar una simulación con el programa padre para determinar qué modalidad le conviene más: conjunta o individual.

Artículos relacionados:

149 comments to Tributación conjunta o individual

  • Beatriz

    Hola,
    Este año he cobrado 1617€ de paro, 2400€ del Plan Prepara y 11,78€ del atraso de un trabajo del 2011.
    Mi marido tiene una buena nómina.
    ¿Me convendría hacer la declaración conjunta o individual?.
    Gracias

  • benjamín

    ¿Hay alguna posibilidad de que estando casados yo pueda desgravarme de mi piso y mi mujer del suyo? Ámbos lo compramos antes del matrimonio. ¿Podemos decir que por motivos de trabajo entre semana cada uno reside en su piso? Muchas gracias. Espero su respuesta

  • Maite

    Buenas tardes:

    En mi caso mi pareja no esta trabajando, pero si buscando trabajo. Yo tengo trabajo y me paso del maximo, mas de 18000. Nos hemos comprado una casa y estamos pensando en hacernos pareja de hecho, para poder realizar el próximo año la declración conjunta.¿Es lo correcto?

  • Quim

    Tanto el año pasado como este recibo el borrador del la declaración de la renta, el cual me llega como declaración individual. Intento modificar la casilla de «declaración conjunta» (en ambos borradores), para hacerla conjunta con mi mujer, pero siempre me da «error». ¿Que debo hacer para poder hacerla conjunta? ¿Si la queremos hacer conjunta no podemos, simplemente, modificar y confirmar el borrador?

    Gracias.

  • pepe

    Hola,
    Me podrían decir si me conviene o no hacer la declaración conjunta?? Estoy casado desde el año pasado, mi mujer lleva 3 años en el paro, tenemos una hipoteca, mi sueldo es de unos 2000 euros brutos al mes y no tenemos hijos.Gracias.

  • Toni

    Hola, he confirmado el borrador de la renta 2012 y ahora me he dado cuenta que la opción marcada es conjunta, lo mismo me ha pasado con la de mi pareja. No estamos casados ni nuestros hijos tienen rentas. Fue por error. ¿Tengo que presentar rectificación? ¿Me requerirán información o al no estar casados la tramitan como individual?
    Gracias

  • Maria

    Hola muy buenas, mi pareja esta soltera pero con un hijo con una persona con la que ha convivido hace mas de seis años pero que nunca han estado casados. Nos hemos dado cuenta de que declara a su hijo, como es lógico pero que el año pasado nos obligaron a poner el DNI de la madre, ya que el pequeño no lo tiene y que la custodia del niño no esta arreglada por ningún documento físico o por un juez.
    ¿Por que nos obligan a ponerla y que significa?
    Además también tiene marcada en la opción de tributación la conjunta a pesar de estar yo conviviendo con el desde algo mas de 5 años, ¿Estaria correcta la declaración? ¿Qué significa todo lo puesto?

    PDT:EL niño vive con su madre que no ha trabajado nunca, pero le pasamos la manutención todos los meses
    MUCHA GRACIAS

  • Susana

    Hola,

    Yo trabajo en Inglaterra y pago mis impuestos alli. Mi marido trabaja en Espana y obviamente paga sus impuestos alli.
    Yo deje de trabajar en Espana hace dos anios, por lo que no he obtenido ningun salario en espana que tenga que declarar en el anio 2012.
    Mi marido ha recibido el borrador de la declaracion conjunta.
    En el borrador esta incluidos sus rendimientos salariales, las cuentas del banco de ambos y una plaza de garaje a mi nombre.
    Podemos confirmar el borrador? o mi marido deberia hacerla individual?

  • Antonio

    Hola, yo he realizado la simulación con el programa padre y me sale mucho mejor hacer la declaración de forma individual. Mi duda es: al hacer la declaración individual, los hijos deben imputarse a un solo declarante o pueden imputarse a ambos, aunque cada declaración sea individual?. Espero haberme explicado…

    Muchas gracias.

  • Antonio

    Gracias por la respuesta.

    Entiendo que esa imputación al 50% la hace automáticamente el programa padre al introducir los datos.

    Gracias.

    • Creo recordar que sí.

      En el programa padre vas introduciendo tus datos y los de tu cónyuge.

      Después los datos de los hijos, y te lo harían automáticamente la imputación.

      De hecho, puedes simular también declaraciones individuales como conjunta.

      Salu2.

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>