Además de las deducciones por alquier de vivienda habitual que pudiera tener en las comunidades autónomas para el ejercicio 2009, los contribuyentes se pueden deducir el 10,05% de las cantidades satisfechas para el alquiler de la vivienda habitual a nivel estatal, siempre que su base imponible sea inferior a 24.020 euros anuales.
La base imponible del contribuyente se considera tanto los ingresos por el trabajo como los ingresos de capital.
La base máxima de esta deducción es de:
- 9.015 euros anuales, cuando la base imponible sea igual o inferior a 12.000 euros anuales.
- 9.015 – [0,75 x (BI – 12.000)], cuando la base imponible esté comprendida entre 12.000,01 y 24.020 euros anuales.
Siendo BI la base imponible del contribuyente.
Importante: Los contribuyentes cuya base imponible, en los términos anteriormente comentados, sea igual o superior a 24.020 euros anuales, en tributación individual o en tributación conjunta, no podrán aplicar la presente deducción.
Ejemplo:
Don M.A.V. tiene desde el ejercicio 2006 su vivienda habitual en alquiler. En el ejercicio 2009 ha satisfecho por este concepto al arrendador la cantidad de 6.960 euros anuales.
La base imponible general del contribuyente en el ejercicio 2009, que tributa de forma individual, ha ascendido a 16.820,50 euros y la base imponible del ahorro a 612,25 euros.
Determinar el importe de la deducción por el alquiler de la vivienda habitual en el ejercicio 2009.
Solución:
- Cantidades satisfechas por el alquiler de la vivienda habitual ……………………………….. 6.960,00
- Base máxima de la deducción: Al ser su base imponible superior a 12.000 euros, la base máxima de deducción se determinará restando de 9.015 euros el resultado de multiplicar por 0,75 la diferencia entre la base imponible y 12.000 euros anuales.
- Es decir: 9.015 – [0,75 x (17.432,75 – 12.000)] …………………………………………….. 4.940,44
- Importe de la deducción (4.940,44 x 10,05%) …………………………………………………. 496,51
- El importe de la deducción así determinado se hará constar en la casilla 716 de la página 13 de la declaración.
Artículos relacionados:
Hola!
Tengo 33 años y vivo solo de alquiler desde finales de 2009 en valencia, para poder deducir parte del alquiler en a declaración de 2010, es necesario estar empadronado?
Yo continuo empadronado en casa de mis padres en un municipio cercano pues como no sabia cuanto tiempo iba a estar en dicha vivienda. Tengo el contrato anual que renuevo cada año, la luz y el agua se las pago al casero, y tengo los justificantes de las transferencias bancarias. Los recibos de teléfono fijo, adsl van a mi nombre y tengo los recibos.
Con todo ello se puede justificar la vivienda habitual?
La fianza no esta depositada a favor de la comunidad valenciana, asi que me olvido de la deducción autonómica.
gracias de antemano, y un saludo
Yo creo que es suficiente para demostrar que esa es tu vivienda habitual, así que no creo que vayas a tener problemas con las deducciones estatales.
En cuanto a las deducciones autonómicas, yo creo que aún estás a tiempo para depositar la fianza y beneficiarte también. De cualquier forma, infórmate en las oficinas de vivienda de tu comunidad.
Salu2.
hola tengo un piso alquilado y me dijeron cuando hice una modificacion del borredor que no tenia derecho a deduccion por alquiler en la parte estatal por que tengo 36 años la pregunta es yo cumpli 36 años en octubre del año pasado osea 2010 practicamente en el 2010 tuve 35 años tengo derecho a deduccion por alquiler
No, ya que lo que cuenta es la edad que se tiene a 31 de diciembre de 2010, pero de cualquier forma, si te quieres asegurar haz una llamada a la Agencia Tributaria:
– AEAT – Agencia Tributaria
# Información Tributaria: 901 33 55 33
# Centro de Atención Telefónica: 901 200 345
Leer más: http://foro.preguntasfrecuentes.net/foros/coches/1386-telfs-y-direcciones-de-interes-ministerio-industria-hacienda-ocu#ixzz1JZdah27J
Hola, mi mujer y yo vamos a hacer la declaracion individual, quisiera saber si me podria deducir yo el total de lo pagado por el alquiler de mi vivienda, ya que como ella ha ganado muy poco el 2010 le estan devolviendo el maximo y no varia la cantidad si se deduce el 50% del alquiler, sin embargto si yo me deduzco el 100% me aumenta casi en 500 euros, ademas quisiera saber si esta deduccion a nivel estatal es solo para el ejercicio 2010 o se puede pedir la devolucion de años anteriores.
No, sólo podéis deducir el 50% del alquiler de la vivienda.
Si quieres deducirte el 100%, tienes que hacer la declaración conjunta.
Haz una simulación a ver cómo os sale mejor, si tributar individualmente o conjuntamente.
Las deducciones de alquiler ya existe de años anteriores.
Salu2.
Hola,
Recibí una carta de la Agencia Tributaria reclamándome la declaración de 2008 pues debí haberla realizado ya que superaba en 124 € el mínimo de ingresos.
En la carta me reclamaban 356 € como resultante de una liquidación provisional hecha por ellos.
Tienen razón que debí haber hecho la declaración (fallo mío). Pero alegé que no me han realizado en su declaración provisional la deducción por alquiler de vivienda habitual y aporto contrato de alquiler. Lo que también es cierto y con lo que la declaración sale negativa.
Al cabo de unos días me vuelven a enviar la carta con la liquidación de 356€ mas intereses más sanción por no haber hecho la declaración (total 500) y desestiman mis alegaciones porque no he presentado recibos bancarios de pago de los alquileres ni ¿CERTIFICADO DEL IVIMA DE QUE EL ARRENDARDOR HAYA DEPOSITADO LA FIANZA DEL MISMO?
Puedo aportar los recibos, pero no entiendo lo del certificado del IVIMA. El arrendamiento es entre particulares y el arrendador es un familiar por lo que no me solicita fianza en el contrato.
Por favor, ¿me podéis aclarar este último punto del IVIMA?.. quiero volver a presentar alegaciones y asegurarme que me van a hacer la liquidación correcta.. ¿tengo alguna posibilidad de que me estimen las alegaciones sin ese certificado?
Saludos y muchas gracias.
Para poderos desgravar el alquiler de la vivienda, el propietario tiene que haber depositado la fianza en el IVIMA.
Si no fuera así, dejas de tener automáticamente derecho a las deducciones.
Creo que aún puedes hacer este trámite y conservar los derechos de la deducción. Acude a IVIMA e infórmate.
Salu2.
Hola,
Tengo 30 años y vivo alquilado en Madrid. Al introducir las cantidades aportadas para el alquiler me aparece una importe de la deducción de 443€ sin embargo el resultado de mi declaración no varía, ¿sabes a que puede ser debido?. Mi retribución fue reducida (7.200) y mi base imponible 2.600. ¿Puede ser que haya un mínimo y por ello no cambie el resultado de mi declaración?
Muchas gracias
Eso es debido a que posiblemente no tengas ya retenciones para devolverte.
Mira tu certificado de retenciones para ver cuánto te han retenido en tus trabajos.
Salu2.
Buenos días,
Desde hace unos años tengo una casa en alquiler mediante un contrato personal. Cuando iniciamos el arrendamiento, quedamos en que ninguna de las partes lo declarariamos y ha si ha sido durante unos años. La cuestión y por el tema de la crisis, se están planteando (son tres personas) el declararlo, pero quizás el año que viene yo me vaya a vivir a esa casa y creo que a estas alturas no me interesa el que quede constancia….
Yo estoy dispuesto a compensarles de alguan manera, pero me comentan que pueden tener hasta una deducicon de unos 3000€
¿como puede ser posible esta cantidad si pagan 1050€ de mensualidad?
Ellos alegan que se acogerian a la subvencion del gobierno como la de la Comunidad de Madris (sobre esta última no han solicitado nada, no han rellenado ningún documento, ni nosotros como arrendadores hemos hecho ninguna gestión, y por esto entiendo que no tienen derecho a esta subvención)
Por lo que he leido (son menores de 35 y cobran menos de 24000€) tendrian derecho a un 10,05€ de lo aportado sobre de 9015€
¿seria este el total que podrian devoverles en la declaración)
Un saludo,
MUCHISIMAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN A ESTE PROBLEMA
Las deducciones son del 10,5% sobre las rentas alquiladas como máximo + las deducciones autonómicas del alquiler (un 20%):
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/04/18/renta-2010-deducciones-autonomicas-por-alquiler/
Además pueden tener las ayudas del RBE: 210 euros mensuales, eso sí, siempre que se haga a través del IVIMA, cosa que no lo tenéis hecho.
Salu2.
Hola. Vivo en un piso alquilado en Valencia desde Marzo de 2010. En el contrato de alquiler figuramos mi novia y yo. El alquiler es de 340 euros mensuales. Quisiera saber como tengo que hacer el calculo para la deduccion. ¿En la casilla de cuotas satisfechas al arrendador tendria que poner 1700 euros, no? La mitad del alquiler mensual (170 euros) multiplicada por 10 meses… Estoy haciendo el tramite via internet y no me aclaro mucho en general con estas cosas. ¿Podria alguien decirme si es esa la cifra correcta, por favor? Gracias.
Te puedes desgravar el 50% de las cuotas pagadas por el alquiler.
Según tus datos, puedes desgravarte 1.700 euros.
Salu2.
Muchisimas gracias!
El seguro del hogar desgrava? en que casilla lo tengo que indicar de ser asi? Perdon por ser tan pesado…
Gracias.
Existe mucha literaura escrita sobre estos seguros…
Yo no te recomiendo que lo desgraves, ya que a parte de que es poco dinero, te podrá pedir explicaciones la agencia tributaria.
Si de cualquier forma, quieres desgravartelo lo tienes que sumar a las cuotas de la hipoteca y ponerlo en la misma casilla.
Salu2.
Y el seguro que tenemos contratado para la vivienda me desgravaria? en caso de ser asi, donde debo consignarlo?
Gracias!
Lo mismo que antes.
Los seguros que el banco te obligan a contratar para concederte la hipoteca son desgravable.
Salu2.