En la venta de vehículos de ocasión no siempre los kilómetros que marca el cuentakilómetros corresponden con los reales del coche. Es una faena descubrir que han sido modificados los kms de nuestro coche una vez hecha la compra del vehículo, pero hay varios medios de reclamación para que nos devuelvan el dinero e indemnicen por daños y perjuicios, con graves penalizaciones para el vendedor.
En la normativa de protección del consumidor exige informar al cliente de las características principales del objeto en venta y en el caso de vehículos, hay que incluir como mínimo siempre la fecha de primera matriculación y los kilómetros recorridos del vehículo a adquirir.
¿Qué vías de reclamación podría utilizar el comprador?
En el caso de que el comprador descubra que su vehículo adquirido tiene en realidad más kilómetros de los que se indicó en el momento de la compra, podría utilizar si lo deseara, las siguientes vías de reclamación a la vez:
Resolución del contrato:
- El comprador podría solicitar la resolución del contrato y por tanto la devolución del dinero pagado por el vehículo, o sino una rebaja en el precio compensatoria.
- Dispone de un plazo de 3 años desde la entrega del vehículo para iniciar estas acciones.
Denuncia por estafa:
- Se dice que comete delito de estafa quien, con ánimo de lucro, utiliza engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
- Para poder ejercer una denuncia por estafa la cuantía de lo defraudado debe superar los 400€.
- En el caso de que se pruebe que efectivamente ha habido comisión de delito, podría imponerse al vendedor una pena de prisión de 6 meses a 3 años.
- Podría conmutarse por multa la pena de prisión inferior a un año. El importe de dicha multa se fijará por un juez en base a la situación económica del penado.
- El comprador tendría que interponer la denuncia por este motivo en un plazo de 3 años a contar desde la adquisición del vehículo, ya que a los 3 años el delito prescribiría.
Indemnización de daños y perjuicios:
- Se podría exigir tanto en la reclamación de resolución del contrato como en la denuncia por estafa.
¿Podría interponer también denuncia en Consumo?
El comprador podría solicitar también la resolución del contrato y la compensación económica que proceda, acudiendo al Sistema Arbitral de Consumo por incumplimiento de la normativa de protección a consumidores.
Sin embargo, en este caso no podrá entonces denunciar por estafa, puesto los asuntos en los que haya indicios de delito no pueden verse en arbitraje de Consumo
Quien vendiera el vehículo siempre será el responsable, independientemente de que conociera o no que los kilómetros marcados no eran los reales, ya que el desconocimiento no exonera al vendedor de la responsabilidad frente a su cliente. Aunque sí podría eludir la condena penal por estafa si no se demostrara la concurrencia del engaño.
¿Qué datos deberían figurar en el contrato para poder reclamar en estos casos?
Es muy importante que quede constancia en el contrato de compraventa firmado por ambas partes, ya sea el vendedor empresa o particular, los kilómetros que marque el cuentakilómetros en el momento de la entrega del vehículo.
En el caso de que por el motivo que fuera en el momento de la venta los kilómetros reales no fueran los indicados en el cuentakilómetros, el vendedor debería también dejar constancia escrita en el contrato.
¿Y si el vendedor hubiera comprado el coche anteriormente ya en ese estado?
En este caso, el vendedor tendría a su vez que interponer posteriormente las reclamaciones y responsabilidades oportunas contra el particular o empresa de quien adquirió el vehículo.
Artículos relacionados:
Hola de nuevo.
El cuñado, al que se le dejó el dinero, firmó para el coche y lo puso a nombre de él mismo, y el chico que me dijo lo de los km, fue el que le dejó el dinero a este.
El que me lo vendió a mi, que es el cuñado, me dijo q le quitó el coche pq no lo pagaba, pero está claro que no lo podía pagar xq no le devolvían el dinero que les prestó. Entonces por eso me presenta las pruebas este chico, por la putada que le ha hecho el cuñado, así q se joda.
Tiene algo que ver que el coche no fuera a nombre del «perjudicado»? Se que es un poco cacao, pero creo que ahora me entendereis.
Gracias por ayudarme, me está sirviendo de mucho.
Hola Alan
Esperamos que finalmente se resolviera bien tu caso.
La verdad es que es importante tener pruebas escritas de la persona a la que quieres denunciar.
En tu caso, al estar el coche puesto a nombre del cuñado y no del real estafador es un poco más complicado (ya que todos los papeles de la transferencia y contrato compraventa y demás deberían ir firmados por el titular y no por el estafador real..).
Pero suponemos que su lo pusiste finalmente en manos de un abogado te lo habrá sabido resolver bien.
Ya nos contarás como acabó todo si te pasas algún día por aquí.
Salu2!
Buenas tardes me he comprado un coche de segunda mano con 75000 hice la transferencia por una gestoria cuando voy a retirar los papeles del coche me comentan k el dueño ha pedido un copia de la ficha tecnica del coche ya que la original la perdio . El coche ha pasado la ITV y justo cuando la paso perdio los papeles . Mi pregunta es ¿ En la copia de la ficha tecnica aparecera los kilometros que paso su ultima itv? gracias
Depende de que comunidad seas. Puede ser que si pero muchas veces la gente pierde los papeles, y las copias de la llaves, y los libros de revisiones y los libros de usuario y los triangulos. En Alemania son distintos.
Hola pedro, en teoría si deberían venir reflejados los kilómetros que tenía el coche en esa última inspección, en caso de no aparecer tambien podrías pedir el dato en la oficina donde se pasó esa última revisión logicamente presentando la documentación del coche.
Totalmente de acuerdo contigo.
La verdad es que es un poco raro que justo después de pasar la ITV haya perdido la documentación.
En la nueva ficha técnica es posible que ya no figuren los kms que tenía, o que si era un coche que anteriormente había sido de alquiler (cosa que queda anotada en la Ficha técnica) al hacer una nueva deja de aparecer esa anotación.
Pedro, ya nos contarás qué te dicen si vas a la ITV.
Salu2!
— Más respuestas y opiniones en el http://www.preguntasfrecuentes.net/foro —
En la nueva ficha técnica normalmente ponen los kilómetros. Obviamente si el que te lo ha vendido ha bajado kilómetros lo ha hecho antes, no después.
Hola me gustaria que me ayudarais os cuento yo tenia 1 peugeot 206 muy bonito pero al llevarlo preparado de tuning necesitaba algo mas utilitario y me fui a 1 compraventa talleres rasan benidorm esa compraventa me ofrecio 1 alfa romeo 156 si llego a saber que eran tan malos ni lo miro siquiera a lo cual me gusto esteticamente y hicimos el trato el alfa tenia la ficha tecnica estraviada me dijeron que la habian pedido que no pasaba nada me dan el coche y a la semana me voy a granada y me deja tirado me lo arreglan con piezas viejas la misma compraventa el coche no para de fallar suspensiones le lleno el deposito y la aguja se pone en reserva etc etc es el peor coche de mi vida y para colmo me viene la ficha tecnica y pone en observaciones vehiculo procedente de alquiler sin conductor a particular era 1 coche de alquiler y no me dijeron nada he ido hoy he ablado con ellos me han dicho que no sabian nada he llamado al dueño ramon y le he dicho que porfavor me diera mi coche ya que no hace ni 3 meses que tengo este y no para de darme problemas y me ha dicho que no me va a dar mi coche le he amenazado con ir al consumidor y denunciar este caso y me ha dicho con palabras claves ves donde te salga de los huevos ,,, necesito ayuda de verdad tengo 19 años y tengo miedo de que se me pueda cruzar la cabeza por no saber espresarme con claridad y darle su merecida y se que no vale la pena gracias y porfavor ayudarme dejo mi msn gsi_benidorm@hotmail.com
Hola Agustín.
Es muy importante primero recopilar toda la documentación referente a la compraventa de tu coche y el otro. Reune los contratos, factura justificantes de pago.
No accederá a la resolución del contrato y devolución del coche y entrega del tuyo original a no ser que presentes reclamación (al establecimiento, a través de consumo, o sino ya vía judicial)
Podrás acogerte para ello aludiendo a los artículos de la Ley que rigen este tema (Código Civil) donde se indica que:
– El vendedor estará obligado al saneamiento por los defectos ocultos que tuviere la cosa vendida, si la hacen impropia para el uso a que se la destina, o si disminuyen de tal modo este uso que, de haberlos conocido el comprador, no la habría adquirido o habría dado menos precio por ella; (art 1484)
– el comprador podrá optar entre desistir del contrato, abonándose los gastos que pagó, o rebajar una cantidad proporcional del precio, a juicio de peritos. (art. 1486)
– Si el vendedor conocía los vicios o defectos ocultos de la cosa vendida y no los manifestó al comprador, se le indemnizará de los daños y perjuicios, si optare por la rescisión.
Toma nota de estos puntos y acude a la Oficina Municipal de Información al Cosumidor (OMIC) de tu localidad y a la Oficina de Consumo a solicitarles ayuda sobre tu caso para interponer la Reclamación.
De momento, la garantía legal obligada por parte de un compraventa en la venta de un vehículo es de 1 año, así que te tendrá que solucionar todos los problemas que te están surgiendo.
Fíjate también en el sello de la ITV donde pasó la última revisión en la Ficha Técnica. Acude a consultar si los kms de ese coche coinciden con los reales que tengan anotados, no sea que te lleves más sorpresa.
Animo y ya nos contarás cómo sigue todo.
Salu2
— Más respuestas y opiniones en el http://www.preguntasfrecuentes.net/foro —
Los Alfa son malos o tu ALfa tiene 500.000 kms?
ola gracias por tu respuesta he estado hoy en la guardia civil han mirado el caso y claro en la ficha tecnica pone que fue vehiculo de alquiler sin conductor hasta el 2003 y que ellos no pueden hacer nada ya que despues de ser vehiculo de alquiler paso a 1 particular y despues a mi lo que me refiero es que cuando yo cambie este coche nadie me dijo que fue de alquiler me dijeron que la ficha tecnica estaba estraviada que no me preocupara que habian pedido y cuando me vino me lleve la sorpresa de eso , hoy he intendado el coche tenia 1 valor de 4800€ hace cuestion de mes y medio y me dice esta bien si no quieres el coche hacemos 1 cosa te lo valoro y me pagas el resto por otro le he dicho cuanto me lo valoraba y me ha dicho como mucho 1500€ osea que nose que hacer lo que mas quiero es conseguir mi coche de nuevo gracias de nuevo
Hola de nuevo.
Aunque el vehículo fuera de alquiler en un primer momento, no quiere decir que tenga que estar mal o tener problemas, por ello ese no sería en principio motivo de reclamación...
Lo que pasa es que mucha gente al ver esa anotación a lo mejor se puede echar un poco para atrás en la compra .. y por eso ellos omitieron ese detalle.
Lo que sí es motivo de reclamación son los defectos ocultos, tal como te indicamos ayer.
Entre las opciones que dispones estarían:
– Ir reclamando al compraventa los vicios ocultos que te vayan saliendo para que te los solucionen.
– Reclamar en Consumo y en Oficina OMIC si no quisieran solucionártelos o si quisieras resolución de contrato.
– LLegar a un acuerdo con el compraventa del tipo que te propone, en el que saldrás perdiendo bastante dinero ya ellos sin reclamación tienen las de ganar y recuperar así tu coche.
– O vender el Alfa a otra persona por el dinero que te ha costado + Impuestos de Transferencia y recuperar algo de dinero..
– O sino en el peor de los casos reclamar judicialmente consultándolo ya con abogado para ver qué posibilidades hay.
Son opciones complicadas, así que tendrás que tener ánimo e intentar tomar la decidión que más te convenga estudiándo las posibilidades..
Sentimos lo sucedido y los problemas y disgustos que te está dando. Ya nos contarás cómo sigue todo y mucho ánimo.
Salu2!
La próxima vez pide un informe en Tráfico, vale 8,20 € y te diran si tiene embargo, si tiene reserva de dominio cuantos propietarios ha tenido y si ha sido de alquiler. Hay coches de empresa que se ponen de alquiler por un cuestión fiscal ya que se deduce todo como gasto. Pero claro, hay de todo.
Buen consejo Jaime!
El pasado mes de junio, compre a un particular un vehiculo con 75000km, cual fue mi sorpresa al llevarlo a la casa y me dicen que tiene 160.000.
Firme el contrato de compraventa de la OCU, en el cual, ademas de especificar los km en el momento de la compraventa, en el parrafo 6º especifica «6ª) El comprador declara conocer el estado actual del vehículo, por lo que exime al vendedor de garantía por vicios o defectos que surjan con posterioridad a la entrega, salvo aquellos ocultos que tengan su origen en dolo o mala fe del vendedor (3).»
(3) Si nada se indica, en principio el vendedor responderá durante 6 meses de los defectos y vicios ocultos del vehículo.
Visto lo visto en este foro, y puesto a que soy viajante y hago unos 10.000km al mes, voy a esperar a noviembre para presentar la denuncia correspondiente y posteriormente solicitar la devolución del importe total pagado por el vehiculo (el cual le voy a devolver con 60.000km mas).
El vehiculo solo ha tenido un propietario y tengo el certificado de la casa con los km reales y los indicados en el cuentakilometros.
Si algun dia paso por la provincia del propietario, buscare en las ITV a ver si me dicen cuantos km tenia en febrero que paso la revisión.
Es la forma de joder a estos estafadores, yo voy a rodar 6 meses (60.000km) con un coche por 0€.
Para un viajante que cambiamos de coche cada año, pasar 6 meses sin pagar coche es un lujo, que al estafador le va a salir caro.
En noviembre me comprare otro coche con el dinero que le saque al payaso ese.
No se hasta que punto no me interesa directamente presentar la denuncia y esperar a que se resuelva judicialmente. Si pasan 12 o 18 meses, seran 120000 o 180000km mas que se come el pavo. Ya que hasta que no se resuelva, puedo disponer de el vehiculo y yo actue en la compraventa de buena fe. (Hablare con mi abogado)
Un saludo y a joder a esos chorizos, jeejejejeje.
Hola Juanjo.
Es normal que estés indigado ya que es una estafa en toda regla que la verdad es que nos puede pasar a cualquiera, mientras no se tomen más medidas oficiales para evitarlo, como por ejemplo que se apunten los kms en las Fichas Técnicas al pasar la revisión..
Con los datos de que dispones nos parecen pruebas suficientes para que todo sea a tu favor.
Tu abogado junto con la Oficina al Consumidor te indicarán bien los trámites a seguir para que te salga bien la jugada.
Mucha suerte y ya nos contarás cómo quedó todo y qué pasó!
Salu2
La próxima vez averigua antes de comprar, luego es lamentar.
No siempre es fácil de averiguar.
Hola,
Mi duda no es sobre Km, si no mantenimiento. Me he comprado un coche de segundamo hace 2 meses y he ido a un taller para que me informen de los mantenimientos a realizar (no tenía libro de mantenimiento) y resulta que hay varias cosas como la distribución que se deberían cambiar por tiempo hace dos años y no se ha hecho. Es una compra a un particular, se lo he comentado y me dice q es por Km y que no llega pero en el taller me aseguran que prevalece el tiempo y de me han enseñado la hoja de mantenimiento de la casa y pone que prevalece el tiempo a los Km. El vendedor me dice que no se hace cargo.
¿Puedo reclamarle de algún modo?
Gracias.
Hola Cuca.
Desde las marcas lo que se indican son recomendaciones sobre cuándo se deben realizar los mantenimientos, pero no se obliga a ello al cliente salvo para cumplir la garantía oficial de los primeros años.
El no realizar los mantenimientos a tiempo no quiere decir que necesariamente vayas a tener una avería por ello, así que pensamos que el no haberlos realizado a tiempo no es suficiente para que la reclamación te salga adelante;
Salvo que se te partiera la correa de distribución dentro de los 6 meses en los que el cliente obligado a responder de los vicios ocultos del coche, se te partiera la correa de la distribución. En ese caso quizás sí que podrías aludir a defectos y vicios ocultos por no haber realizado los mantenimientos puntualmente.
Salu2
Sí, si tienes razón Eduardo.
Podrían aludir que en la venta se pactó el precio con la correa pendiente de cambiar.. y podría ser la palabra de uno contra la de otro, pero ya la resolución de la reclamación interpuesta la daría el juez o el arbitraje de consumo…
Depende de cómo lo exponga cada parte implicada.
Salu2
Cuca, haberlo mirado antes, es un punto importante. Pero cambiar la correa de la distribución no estan caro. Puedes buscar el recambio en recambiosviaweb u oscaro u otras y que te lo cambie un mecánico de confianza, si el quiere que tu vayas con el recmabio. La mano de obra esta entre 2 y 5 horas dependiendo el coche. En la casa oficial te diran los tiempos oficiales. Yo soy profesional y no me cuesta mas de 300 €, normalmente menos. Pero hay talleres que cobran 1.000 €.
Pero es que justamente es lo que quería evitar, si en menos de 6 meses se rompe la correa de distribución que hace dos año se debería cambiar me quedo sin coche, crees que voy segura pensando lo que puede pasar??
Que podría cambiarla yo, claro, pero me siento engañada.
Gracias por contestar.
Lo que puedes hacer es hablar con el vendedor coméntandole ese tema de la correa de la distribución y a ver si accede a algún acuerdo amistoso, como pagar la reparación a medias.. Coméntale que en el caso de que se rompiera, reclamarías la totalidad del importe como es lógico por defectos ocultos..
Una reclamación para que lo pague por completo, sin que haya avería, por lo que te hemos comentado vemos difícil que prospere.
Pero bueno, tanto por negociar con él, como por pedir otra opinión a la Oficina de Atención al Consumidor de tu ciudad, tampoco pierdes nada. No dejes de intentarlo. Ya nos contarás.
Salu2!
Pues te cuento ya, porque eso ya lo he hecho.
Hablé con el y no se hace cargo. He ido a la OMIC de mi ayuntamiento y tratan temas entre empresas y particulares no entre particulares. No se que más hacer, parece ser que queda esperar a que el coche explote en menos de 6 meses.
Gracias de nuevo.
No vemos muchas más opciones.
Quizás si te quedas más tranquila lo mejor sea que la cambies. Esperar a ver si rompe en estos 6 meses tampoco te aseguraría al 100% que el arreglo a pesar de la reclamación vaya a asumirlo el vendedor. Ya sabes que en el tema de los vicios ocultos esto bastante subjetivo y las reclamaciones son bastante quebraderos de cabeza.
En el caso de haberte dado cuenta de ese detalle antes de haber efectuado el pago, seguramente el vendedor hubiera accedido a negociarlo. Esa cierto que una vez pagado y transferido esto es más complicado, ya que sabe que no tienes vuelta atrás..
Compara precios en distintos talleres. Busca uno de confianza y económico y disfruta de tu vehículo.
Y si a algún usuario se le ocurre alguna idea más que te pudiera ayudar, que nos escriba y te comente también.
Salu2
Hola, necesito que alguien me eche un cable. Os cuento:
El 15 de Junio de este año, compre un Seat Altea de kmO en un concesionario de la provincia de Almeria.Tenía sólo 518 km así que ni me lo pensé. Cual ha sido nuestra sorpresa, que al mirar a la puerta del conductor no hemos dado cuenta que había una pegatina, apenas visible, pero se vé, y dice » REVISIÓN A LOS 51.000 KM», Marzo de 2011.
Y entonces digo yo, si dice que la próxima revisión es a los 51.000 km, es que el coche tiene los 30.000 km, ya hechos, no? Yo no entiendo nada de coches, así que os pediría que me ayudeis, donde tengo que reclamar, etc…
Muchas gracias.
Hola Sandra.
Rebajar los kms a los vehículos por desgracia es una práctica más habitual y sencilla de lo que mucha gente se cree. Y comprar un coche en un concesionario oficial no quiere decir que por ello vaya a ser más fiable.
En el caso de los Km0, en ocasiones se aprovechan de que son coches que no han tenido dueños anteriores ni figura historial en ningún sitio..
Sin embargo en tu caso olvidaron quitar esa pegatina. La última revisión de ese coche como bien dices debió ser a los 30.000kms aprox que es cuando les toca.
Lo mejor es que acudas a la Oficina de Información al consumidor en tu ciudad. Allí te indicarán cómo interponer la reclamación al Concesionario.
Una vez preparados los datos que vas a poner en la reclamación, ve al concesionario. Solicita hablar con el Jefe de Ventas para que te de explicaciones y te compensen por el perjuicio causado. Y si no llegais a ningún acuerdo interpón la reclamación, y llama a Atención al Cliente de la marca para mostrar tu queja por lo sucedido.
También puedes amenazar con contar tu caso a algún periódico local. Estropeará mucho la imagen de su empresa y te servirá para negociar mejor.
Es una faena que jueguen así con la gente, así que te mandamos animo para la reclamación y ya nos dirás a ver cómo sigue tu caso.
Salu2!