Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
25 de noviembre de 2009

El Paro para los autónomos – Anteproyecto de ley

El gobierno ha elaborado un anteproyecto de ley que regula el derecho a la protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos, en la que establece un sistema mixto, entre voluntario y obligatorio, con una duración de la prestación desde los 2 a los 6 meses en función del periodo cotizado y la cuantía asciende desde los 583€ hasta los 1.383€ mensuales en función de la base de cotización.

Últimas Noticias:

¿Es obligatorio para los autónomos cotizar para la prestación?

El sistema adoptado es de carácter mixto, entre voluntario y obligatorio. Tendrán derecho a la protección por cese de actividad los trabajadores autónomos que tengan protegida la cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Según la normativa, hay dos tipos de colectivos afectados:

  • Los trabajadores autónomos que obligatoriamente tienen que cotizar por accidentes de trabajo y enfermedad profesional, que son los trabajadores autónomos económicamente dependientes, y los trabajadores autónomos que estén en actividades profesionales con un mayor riesgo de siniestralidad. En este grupo hay aproximadamente 1 millón de trabajadores.
  • Los trabajadores autónomos que voluntariamente opten por cotizar por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En la actualidad hay 539.338 trabajadores autónomos que cotizan por esta cobertura.

¿Cuánto dura la prestación?

La duración de la protección está en función de periodo cotizado en los 36 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad, de los que, al menos 12 meses deben de ser continuados e inmediatamente anteriores a dicha situación:

Periodo cotización Periodo de protección Trabajadores de 60 a 64 años
12 a 17 meses 2 meses 2 meses
18 a 23 meses 3 meses 4 meses
24 a 29 meses 4 meses 6 meses
30 a 35 meses 5 meses 8 meses
36 a 42 meses 6 meses 10 meses
43 a 47 Meses 8 meses 12 meses
48 meses o más 12 meses 12 meses

¿Cuál es la cuantía del subsidio?

La cuantía del subsidio será el 70% de la base por la que se viene cotizando durante los últimos 12 meses anteriores a la situación de cese. Los límites de prestación será entre 589,26€ a 1.397,84€ en el caso de tener 2 o más hijos.

¿Cuál es el coste para los autónomos?

El tipo de cotización para los trabajadores autónomos es del 2,2% de la base de cotización, lo que supondrá un mínimo de 19€ mensuales. Eso sí, el primer año tiene una reducción del 0,5%, lo que significa 18,5€ mensuales.

Sin embargo este coste será mayor para los autónomos que no tenían que cotizar por los accidentes de trabajo que supone otros 15€ a 60€ mensuales.

Artículos relacionados:

139 comments to El Paro para los autónomos – Anteproyecto de ley

  • laura

    He cotizado como autónoma durante 1 año y 4 meses hasta el pasado mes de agosto y mi pregunta en relación a esta nueva ley que ampara a los autónomos que hayan cerrado sus negocios es la siguiente,
    tendría derecho a cobrar paro ?

  • marta

    si tengo parto acumulado anterior y paro nuevo y me voy hacer autonomo y quiero coger el paro unico, si cojo el paro antiguo como paro unico y el paro nuevo lo dejo.¿seguiria cotizando con el paro nuevo?

  • Jose

    Hola soy mayor de 53 años,acabo de cesar como autonomo,llevando cotizado mas de 30 años,me gustaria saber que derecho tengo para cobrar un prestacion, bien sea por mayor de 53 años o por cese de negocio.
    Trabaje por cuenta ajena hace mas de 28 años y me han dicho que solo miran los seis ultimos años para la prestacion por desempleo, es esto posible?No tengo derecho a paro por haber pasado 28 años?

    • Los autónomos no tienen derecho a las ayudas del servicio de empleo, y efectivamente, miran sólo los últimos 6 años.

      Sallu2.

    • andres

      pues si tienes toda la razon tienes que haber cotizado como minimo en los ultimos seis años al menos tres meses eso es lo que dice la ley
      pero cuando hayas trabajado los tres meses si es que puedes te diran que tampoco te lo dan por que suponen que te has pagado tu el contrato sin tener en cuenta si es verdad o no
      al menos ese es mi caso yo he trabajado durante 128 dias y me lo deniegan alegando que el contrato es falso que te parece
      esta claro si estos funcionarios que no producen nada se quedaran como nosotros abria que oirles

  • maria ubeda ruiz

    Ante todo,muchisimas gracias por aclarar nuestras dudas,he cotizado como autonoma doce meses consecutivos,el negocio iba fatal con perdidas demostrables de un 40 %,y cerré a los 11 meses,con rescinsión del contrato por que ya no podia pagar el alquiler,ahora me contestan en la fraternidad que era mi mutua,que aunque he cotizado doce meses como el negocio no lo he tenido abierto doce meses,no me pertenece nada,pero yo he leido varios articulos y lo que piden es una cotización de doce meses,por favor les estaria muy agradecida si me aclarasen mis dudas,ya que no estoy cobrando ninguna ayuda y tengo dos niñas.

  • maria

    soy autonomo,cotizado mas de 3 años,tenemos que cerrar el bar porque solo nos lleva a ruina,pregunto se puede solicitar o tendria derecho al paro o solicito las ayudas para la mayores de 52 años porque pronto voy a cumpler los 54…aclarame por favor porque estas tema no esta muy claro para me…grcias..

  • Raul

    Buenas Tardes , gracias por tan buena información , pregunto , e estado cotizando como autónomo , 2 años y 4 meses , deje acumulado 10 meses de paro anterior y me hice autónomo , me e dado de baja de autónomo 31-12-2011 , estoy con demanda de empleo , tengo actualmente 58 años y 6 meses , puedo cobrar dicho paro acumulado , o puedo pedir ayuda de mayores de 52 , tengo , una hija a la cual paso de manutención 200 euros mes , gracias que puedo hacer , no tengo ninguna entrada de dinero , un abrazo

    • El problema es que tu último empleo ha sido de autónomos.

      Para este sector, la única ayuda que hay es el paro de los autónomos y has tenido que cotizar primero por esta contingencia.

      En cuanto a las otras ayudas, es imprescindible que cotices primero por el régimen general y perder el empleo de forma no voluntario.

      Salu2

  • JUAN

    Saludos.
    Tengo cotizados 5 años,al regimen general y 20 años a autonomos,del que llevo 1 año,pagando por desempleo,
    voy a cumplir 52 años y tengo entendido que para poder solicitar el subsidio, hay que tener 6 años cotizados en tu vida laboral en regimenes que coticen al desempleo.
    ¿ Podria sumar los 5 años del rgss, con los de autonomos cotizados por desempleo?.
    Gracias

  • MARGA

    HOLA SOY AUTONOMA ,ME DI DE BAJA DE AUTONOMA EL 30 DE JUNIO Y CESE LA ACTIVIDAD ,TENGO DERECHO AL PARO DE AUTONOMO ,ME DI DE BAJA ,ESTANDO DE BAJA MEDICA,EL ALTA ME LA DIERON EN OCTUBRE . TENGO DERECHO AL PARO DE AUTONOMO Y CUAL ES EL TIEMPO DE PRESENTARLO
    GRACIAS

  • eliseo

    estoy cobrando el subsidio de desempleo y me han propuesto una obra pero tengo que hacerme autonomo , cuando termine dicha obra podria volver a cobrar tranquilamente el subsidio. Otra duda los 6 primeros meses deberia de pagar de IRPF el 7% .Si no es asi corrigame, es que tengo entendido que seria del 20% gracias

    • Depende, creo que si te das de alta durante más de 1 año perderías el subsidio para siempre.

      Acude al Servicio de Empleo y pide información.

      El IRPF que se paga trimestralmente es del 20%, aunque después cuando hagas la declaración de la renta te devolverá o te tocará pagar más dependiendo de los ingresos totales del año.

      Salu2.

  • Jordi

    Estoy cotizando como autonomo desde Abril de 2005 y cotizo para la prestacion de desempleo desde que salió en Marzo de 2011, mi negocio va de mal en peor y he decidido que si no mejora hasta final de año lo traspasare y solicitaré la prestación,¿A qué se refiere con Periodo de cotización, la que llevo desde 2005 o a la de desde el momento en que cotizo para el paro?,¿ tengo derecho a los 12 meses de prestacion?,

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>