La Renta Activa de Inserción (RAI) es una ayuda de 426€ al mes para incrementar las oportunidades de retorno al mercado laboral de determinados colectivos de trabajadores desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar trabajo.
14 de Julio de 2012: El gobierno modifica las condiciones de acceso a esta ayuda. Editado este artículo con las nuevas condiciones.
¿Quién puede acceder a esta ayuda?
- Los mayores de 45 años o discapacitados de grado igual o superior al 33 % o tener reconocida una incapacidad que suponga una disminución en su capacidad laboral del 33%;
- Agotar su prestación por desempleo de nivel contributivo y/o el subsidio por desempleo de nivel asistencial.
- Ser demandante de empleo e inscrito al menos durante 12 meses de manera ininterrumpida en el servicio de empleo. (Se considera interrumpida la demanda si se ha trabajado 90 o más días en el año anterior a la fecha de solicitud o si se ha salido al extranjero.)
- Carecer de rentas.
- Víctimas de violencia de género o víctimas de violencia doméstica:
- No convivir con el agresor.
- Ser demandante de empleo, sin necesidad de ningún periodo mínimo de permanencia.
- Carecer de rentas.
- Ser trabajador emigrante retornados:
- Haya retornado del extranjero en los 12 meses anteriores a la solicitud.
- Haya trabajado como mínimo 6 meses en el extranjero desde su última salida de España
- Ser demandante de empleo, sin necesidad de ningún periodo mínimo de permanencia.
- Carecer de rentas.
Todos los posibles beneficiarios deberá de buscar ectivamente empleo, sin haber rechazado oferta de empleo adecuada ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales u otras para incrementar la ocupabilidad. La salida al extranjero, por cualquier motivo o duración, interrumpe la inscripción como demandante de empleo a estos efectos.
¿Qué es carencia de rentas?
- Que las rentas del solicitante en su cómputo mensual (incluidas las pagas extras) no supere el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias) que para el 2018 son 551,93 euros.
- La suma de los ingresos de la unidad familiar entre el número de miembros debe de ser inferior a este límite.
Se computará como renta el importe de los salarios sociales, rentas mínimas de inserción o ayudas análogas de asistencia social concedidas por las comunidades autónomas.
No obstante, para las víctimas de violencia de género y víctimas de violencia doméstica las rentas individuales del cónyuge o del hijo agresor no se computarán como rentas familiares y estos no deben ser considerados miembros integrantes de la unidad familiar de la víctima.
¿Se puede solicitar varias veces la ayuda?
- Sí, se puede beneficiarse de hasta de 3 veces de la RAI.
- Para poder solicitar una segunda y una tercera vez la RAI, hay que esperar al menos 12 meses desde la última percepción de esta ayuda, salvo que se demuestre condición de discapacitado o víctima de violencia.
¿Cuánto durará la RAI?
La duración máxima de la renta es de 11 meses.
¿De cuánto es la ayuda?
La cuantía de la renta es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) mensual vigente en cada momento: 430,27 euros al mes para el año 2017.
En el caso de las víctimas de violencia de género y víctimas de violencia doméstica tienen una ayuda adicional por cambio de residencia:
- Ayuda de 3 mensualidades de RAI adicional.
- El cambio de residencia se ha de hacerse en los 12 meses anteriores a la solicitud de la RAI o durante la permanencia en el programa.
¿Cuándo y cómo se pagar esta ayuda?
El pago de la renta se realizará por mensualidades de treinta días y el mes siguiente al que corresponde el devengo, y se suele pagar los días 10 de cada mes.
Se abonará en la cuenta de la entidad financiera que el trabajador determine, salvo en los casos justificados en los que el Servicio Público de Empleo Estatal autorice el pago en efectivo o por ventanilla.
La Renta Activa de Inserción se percibe a partir del día siguiente a la fecha de incorporación al programa.
¿Es compatible con el empleo parcial?
Sí, siempre que se siga cumpliendo los requisitos económicos. SEPE pagará la parte proporcional de la jornada laboral no trabajada.
¿Es compatible con el empleo a tiempo completo?
No, la RAI en sí se suspende, eso sí, SEPE otorga una ayuda del 25% del importe de la RAI durante un plazo máximo de 180 días como forma de incentivar el empleo tanto por cuenta propia como cuenta ajena.
Artículos relacionados:
HOla
Gracias por adelantado.
En Spetiembre se cumple un año de estar en el paro. Tengo el 53% de minusvalia, aunque tengo que pasar revision en marzo 2011.
La pregunta es,,,,¿influye a la hora de dar el RAI el hecho de que la minusvalia me «caduque» el año siguiente? Evidentemente, dado que mis problemas son crónicos y degenerativos seguiré con la minusvalía (lo que ignoro es el grado, puesto que antes tenia el 65% con el que cobraba una pensión no contributiva que ahora no cobro, y que justamente cuando apareció la crisis me lo bajaron al 53%), pero como en el paro se fijan el los números puros y duros, a mi me caduca en marzo.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
La concesión de las ayudas se determina por tu situación familiar personal en el momento de la solicitud de la ayuda.
Salu2.
?¿?Cuanto tarde en renovarse la ayuda del R.A.I¿?
un saludo. hugo
Como cualquier otra subsidio o prestación, entre 1 y 2 meses.
Salu2
en dia de 2-03- 2010 se me acabó la ayuda de rai y en dia siguiente estoy renovar.quero saber coando me viene en casa la respuesta tengo 2 meses y no sabe nada.gracias
Una de las condiciones es que no hayas sido beneficiario de la RAI en los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud, salvo que en ese momento se acredite la condición de persona con discapacidad, de víctima de violencia de género o de víctima de violencia doméstica.
¿Cumples esta condición?
Salu2
hola tengo 30 años y este mes se me acabó el prodi,mi marido tiene una minusvalia del 55% incapacidad permanente total de la S.S. y su pension es de 426€ y no trabaja.Puedo yo solicitar la ayuda del rai teniendo a mi marido en ese estado y los dos en paro? se me reconocera esta ayuda?
No, tiene que estar en ese estado el solicitante.
Salu2
si estoi victima de violencia domestico tengo ayuda mas de 11 meses
Si eres víctima de violencia doméstica puedes optar a 3 periodos consecutivos de 11 meses de RAI.
Lease el artículo y verifica las condiciones…
Salu2.
por que tarda mi ayuda de .R.A.I tengo la ayuda por violencia domestica, hasta en 3 marzo a puesto papeles en INEM esta la segunda vez,estoy renovar,tarda mas como la primer ves.gracias
Tarda en función del trabajo que tengan, y ahora mismo tienen mucho trabajo…
Paciencia.
Salu2.
Hola
La pregunta es muy concreta: con la condición de minusvalía (mas del 33%) he de esperar a estar 12 meses en paro para pedir la RAI? o puedo pedirla ahora mismo? (llevo 8 meses en paro). Nunca he recibido prestación alguna.
MIL GRACIAS
No tienes que esperar, puedes disfrutar de hasta 3 periodo de 11 meses de RAI seguidas.
Salu2.
buenas,yevo mas de 12 meses en paro y tengo discapacidad superior a 33% queria saver si vivo con mis padres y ellos tienen rentas en conjunto de 1600 entre ellos dos y somos 3en casa si tengo derecho al rai,tengo cotizados dos años y 3 meses
En principio sí que parece que tienes derecho. Acude a INEM y haz la solicitud, ellos dictamirá si tienes o no al cobro de la RAI.
Salu2.
gracias por la ayuda aunque sea pequeña es de mucha ayuda de verdad,soy joven y me veo sin trabajo desde ace mas de un año y me siento que no sirvo para nada entre que soy discapacitado y se creen que ppor ello eres inutil,gracias
¿Estás cobrando ahora mismo el paro?
Salu2.
no,no cobro paro
Entonces nada, la gente que han precibido la prestación de desempleo, después suele tener derecho al cobro del subsidio de desempleo.
Salu2.