Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
13 de octubre de 2009

Capitalización o Pago único y el IRPF

La Capitalización o el pago único constituye una medida de fomento de empleo que pretende facilitar la puesta en marcha de iniciativas de autoempleo mediante el pago único de gasta el 80% de las prestaciones de desempleo pendientes. Una gran ayuda para comenzar una nueva aventura, pero no debemos de olvidarnos su impacto fiscal sobre la declaración de la renta.

La normativa actual contempla la exención de tributación de los primeros 12.020€ que se reciba en concepto de pago único, pero el restante del dinero se debe de integrar en la declaración de la renta como rendimientos del trabajo y por lo tanto pagará al tipo marginal del contribuyente que va desde el 24% hasta el 43% en función de las otras rentas que tenga.

En algunos casos extremos, si se dispone de 24 meses de prestaciones pendientes, el importe puede llegar hasta los 25.000€ que se puede capitalizar, lo que implica que más de 10.000€ pasará formar parte de las rentas del trabajo, que supone aproximadamente 2.500€ o más de impuestos que se ha de pagar en la declaración de hacienda.

Adicionalmente, para tener la exención de los 12.020€ es necesario mantener el negocio durante al menos 5 años, en caso contrario hay que pasar por hacienda y pagar lo que corresponda de ese dinero y como rendimiento del trabajo.

En definitiva, la capitalización es una medida interesante para la ayuda de personas que se encuentre en situación de paro para estimularle a emprender y crear un negocio, pero hay que considerar su impacto fiscal sobre la declaración de la renta para no llevarse sorpresas.

Artículos relacionados:

Debátelo en el Foro de Trabajo

110 comments to Capitalización o Pago único y el IRPF

  • ronald

    hola mi pregunta es capitalice el paro me dieron 12800 q pasa si no monto nada ni presento facturas tendria problemas

  • juani

    me gustaria saber como hago la dclaracion de la renta,cobrando subsidio para mayores de 52 años
    .gracias

  • fausto

    Hola me estoy planteando darme de alta como autonomo y solicitar el pago unico, en el caso de que me lo concedieran y lo justifique, tengo alguna obligación de permanecer como autonomo algun tiempo si las cosas no me van bien?
    Un saludo

  • idaira

    Hola, tengo una duda que no consigo salvar. Pedi el pago unico para pagarme el seguro de autonomos. Me lo aceptaron. Me di de alta de autonoma como Administradora de una sociedad. Estoy haciendo trabajos para la empresa, con lo que estoy tributando a hacienda al 18% en vez de al 42% de la actividad de administrador. Es legal tener el puesto de administrador no remunerado y trabajar para la empresa como directora.La duda es si hay algun problema con estar cobrando el paro para pagar las cuotas de seguridad social de autonomo y al mismo tiempo trabajar para la empresa. Creo q no esta considerado como trabajo por cuenta ajena,no? ya que no pago seguridad social por cuenta ajena sino de autonomo. Agradeceria una ayudita y si pueden facilitarme la ley donde ampararme….para evitar problemas. Gracias y un saludo.

  • reyes

    tengo una duda al hacer la declaracion de la renta 2011, cobramos 5000 euros de la administración por darnos de alta como agricultores, ¿donde tengo que poner esta cantidad en la declaracion de la renta?

  • Andrew

    hola, yo tengo unas dudas sobre el pago unico. Lo e pedido hace aproximadamente 2 semanas y queria saber si la fianza de un local te cuenta como que te lo as gastado y no te toca devolverlo. en tras paso se que si te cuenta pero en fianza no lo se. alguien me ayuda? saludos

    • Tienes que respetar el presupuesto hecho en el pago único.

      El dinero del pago único se emplea en la inversión… pero me temo que no para el inmovilizado… pero haz una consulta en el SEPE

      Salu2.

  • Max

    Hola,

    El año pasado (2011) solicité la capitalización por desempleo para empezar a trabajar como autónomo. En el 2011 me han dado 1232.16 euros adelantados para la compra de equipos informáticos y 2609.28 como subvención de las cuotas de la Seguridad Social.
    Mi pregunta es la siguiente: estoy obligado a declarar estos montos en la declaración del IRPF o al no superar los 12500 euros estan excentos?.

    Muchas gracias.

  • ana

    hola ayer hice una pregunta e coprado pago unico voi a poner un negocio que pssaria si no functionaria y tendria que cerar en poco meses que puede pasar

  • Juan

    Buenas tardes:
    Valoro la posibilidad de solicitar el pago único (la capitalización). Resulta que querría saber si una parte del dinero que se recibe podría ser usada para «sustento de la actividad» hasta que los ingresos del emprendimiento empiecen a fluir mínimamente. Es decir, contar con una reserva para cubrir gastos básicos que podrían ir desde la electricidad, teléfono gasoil, etc.
    Muchas gracias.

  • MARTA

    Hola buenas tardes,estoy intentando pedir el pago unico por internet,con usuario,y al llegar a la parte del capital que te dan me dan 7744,68 pero si se supone que mi paro actual es de 18232,18,aun no he percibido ningun mes ,si yo calculo el 60% de esa cantidad no me salen 7744,68,me podrian ayudar necesito solicitarlo lo ates posible ya que el dueño del local tiene mas pretendientes y el paro me da cita para el 22 de agosto que ya ha terminado la facturacion y no recibiria el dinero si me lo concedieran hasta osctubre,gracias,un saludo

    • Vete a SEPE y solicítalo en persona, no te recomiendo que hagas estos trámites por Internet.

      Ten en cuenta que el paro es el 70% de tu base de cotizaciones y pasado los primeros 180 días pasa a ser el 60% (con la última ley el 50%).

      Como te hemos dicho, vete a SEPE y ellos te informarán de todos estos detalles y te aconsejará sobre cómo hacer la solicitud.

      Por otro lado, tampoco vendría nada mal si fuera a una asesoría laboral, estos trámites hay que hacerlo a la perfección para evitar problemas después.

      Salu2.

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>