Recientemente hemos recibido muchas consultas de nuestros usuarios sobre una interrupción de la prestación del desempleo debido a un trabajo temporal en época estival, y al término de este periodo vuelven al paro, y se cuestionan si tienen derecho a una nueva prestación por desempleo o si deben de reanudar las prestaciones que estaban recibiendo antes del verano.
La respuesta depende del tipo de prestación que estuviera recibiendo el trabajador:
Subsidio por desempleo:
- Si tiene cotizaciones (no utilizadas para el reconocimiento de una prestación o subsidio) inferiores a 90 días, en cuyo caso sólo podrá reanudar el subsidio suspendido.
- Si tiene cotizaciones (no utilizadas para el reconocimiento de una prestación o subsidio) iguales o superiores a 90 días e inferiores a 360. En este caso, y si cumple los requisitos para acceder a un subsidio por cotizaciones inferiores a doce meses, a la finalización del empleo podrá optar entre solicitar este nuevo subsidio o la reanudación del subsidio suspendido.
- Si tiene cotizaciones (no utilizadas para el reconocimiento de una prestación o subsidio) iguales o superiores a 360 días: en este caso deberá necesariamente solicitar una prestación contributiva nueva.
Prestación contributiva:
- Si la duración del trabajo haya sido inferior a 360 días, en cuyo caso deberá necesariamente solicitar la reanudación de la prestación suspendida.
- Si la duración del trabajo o trabajos realizados desde la suspensión de la prestación haya sido igual o superior a 360 días, en cuyo caso podrá optar entre reabrir el derecho anterior por el período que le restaba y las bases y tipos que le correspondían, o percibir la prestación generada por las nuevas cotizaciones. Debe tener en cuenta que, cuando opte por la prestación anterior, las cotizaciones que generaron la prestación por la que no ha optado, se considerarán utilizadas, por lo que no podrán tenerse en cuenta para el reconocimiento de un derecho posterior de nivel contributivo o asistencial.
Referencia normativa: Arts. 204.3, 210.3, 212.1.d), 213.1.d) y 215.1.2 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social aprobado por R.D. Legislativo 1/94 de 20 de junio. Arts. 13.3 y 14 del R. D. 625/1985, de 2 de abril, que desarrolla la ley de protección por desempleo.
Debátelo en el: Foro de Trabajo
Artículos relacionados:
Perdona por ser pesado pero entonces crees que no me lo paralizaran ? un saludo
Yo creo que no…
Acabo de mirar en la pagina del sepe y pone que sigo dado de alta y es dia 13 y el trabajo en beneficio de la comunidad en la cruz roja empeze el lunes dia 11, asi que supongo que si pone que sigo dado de alta, supongo que no me lo paralizaran. Un saludo
Eso creía… ya nos contarás el resultado final.
Salu2.
Hace cinco años, estando cobrando la prestación, inicié en mi actual trabajo, en caso de quedarme de nuevo parada, ¿podría pedir reanudación de la prestación anterior o debo solicitar una nueva prestación?
Te conviene solicitar la prestación de los últimos 5 años trabajados.
La opción que no elijas se pierde.
Salu2.
el dia 10 cuando cobre vere si me lo han paralizado o no…
Ya nos contarás.
Salu2
Hoy me han dicho en la cruz roja que no me lo paralizan, que el darme de alta es simplemente por si me pasa algo, es como si fuese una especie de seguro, pero que no me lo paralizan porque no cotizo y no cobro nada… asique me quedo algo mas tranquilo. saludos
Sí, te han hecho un seguro de accidente o similar, pero no cotizas por la contingencia de desempleo ni de jubilación.
Por lo tanto, a todos los efectos sigues en paro.
Salu2.
he paralizado el paro por que,me llamaron desde una empresa para trabajar y no me han contratADO SIGUIRECOBRANDO EL PARO
Si, pero has de gestionar los papeles nuevamente en el SEPE.
Salu2.
Me faltaban 23 días para acabar el paro encontrado un trabajo de 4 meses y al acabar fui preguntar por la ayuda me dice que no soy parado de larga duracion tengo opciones ha alguna ayuda tengo34años y sin cargas pero con hipoteca
Te reanudan la ayuda pendiente.
Después podrías optar al Plan Prepara, pero hay que cumplir ciertos requisitos:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/02/11/programa-recualificacion-profesional-de-quienes-agoten-su-prestacion-la-ayuda-de-los-400-euros/
Salu2.
Estoy cobrando la prestación de desempleo desde noviembre/2011 y me quedan aún unos meses por cobrar.Ahora me han ofrecido un trabajo de 2 meses aprox.¿Al presentar el reinicio de la prestación que condiciones me otorgarán las que tenia antes o las nuevas?
Puedes suspender y después reanudar las ayudas con las mismas condiciones y tiempo que te queda.
Salu2.
si me conceden la ayuda PREPARA,Y ENCUENTRO TRABAJO DE DOS MESES ,LA PIERDO’?
No, se suspende y se reanuda después.
Salu2.
Hola, nunca he pedido el paro, llevo trabajando 5 años, ahora me quedo sin trabajo, pero me ofrecen otro dentro de 3 meses, en otra empresa, q se prevee, tendrá una duración de por lo menos 2 años.
– Durante éstos 3 meses, podría pedir el paro? No sé cuanto tengo acumulado
– Si lo pido, luego cuando termine en la otra empresa, después de 2 años, podré reanudar el paro de mi anterior trabajo…y con ésto, perdería lo cotizado en los 2 años de trabajo?
– Si tengo planes, después de trabajar en cuenta ajena durante todo ese tiempo, convertirme en autónoma…me afectará para la capitalización de paro futura, pedir el paro éstos 3 meses?
Gracias
1. Sí, puedes hacerlo.
2. Te tocará elegir entre retomar la ayuda o pedir la nueva por las cotizaciones de 2 años.
3. Te permitirán capitalizar el paro que estés cobrando.
¿Qué hacer? Si estás seguro que en 3 meses te cogerán, es mejor no solicitar el paro, así cuando termines de trabajar los 2 años, se te reconocerá el paro de 6 años cotizados y podrás capitalizar la totalidad.
Salu2.