A la hora de contratar un depósito bancario generalmente nos ofuscamos en mirar sólo la rentabilidad del mismo, sin fijarnos en los otros puntos y letras pequeñas que igualmente son importantes y quizás haga que la rentabilidad esperada no sea tanto como hubiésemos imaginado desde el principio.
Los puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de elegir un depósito son:
- Remuneración: Lógicamente es uno de los puntos fundamentales, dicha remuneración puede ser anticipada, cada un tiempo o a la finalización.
- Solvencia: Vamos a depositar nuestro dinero en la entidad, debemos saber si el banco tiene problemas financieros o no y la posibilidad de que haya una quiebra. Para ellos se puede consultar el rating de la entidad.
- FGD, Fondo de Garantía de Depósitos: Es el fondo de cubre a los ahorradores en caso de quiebra de una entidad, y en el caso español, cubre 100.000 euros por persona y entidad.
- Forma de remuneración: En especie o Efectivo. Las entidades financieras son lugares en donde se hace negocios con dinero y no son supermercados. Toda remuneración que sea en dinero. Además la remuneración en especie también tributar en IRPF.
- Periodo de remuneración: Mensualmente, trimestralmente, semestralmente, anualmente o al vencimiento. Cuanto más tarde en pagaros los intereses mayor será el Interés efectivo para un mismo TAE.
- Tributación: En los últimos años ha ido cambiando, y la situación actual (a junio de 2013) es de:
- 21% para las rentas de capital inferiores a 6.000€.
- 25% para las rentas de capital entre los 6.000 y 24.000€
- 27% para las rentas de capital que supere los 24.000€.
- TAE: Principal dato comparativo entre los productos financieros. Es la Tasa Anual Efectiva, es el tipo de interés al que os pagaría el depósito si dejaras tu dinero durante 1 año y con cobro de intereses al final del año.
- Cancelación Anticipada: Puede ser con penalización o no y la cancelación puede ser total o parcial. Hay que tener en cuenta que si no se permite cancelaciones parciales y con penalizaciones, es conveniente abrir varios depósitos con diferentes porcentajes de lo que se tiene pensado en invertir con el fin de poder recuperar sólo la cantidad de podamos necesitar y dejar el resto seguir rentando y sin penalizaciones.
- Comisiones: Generalmente se encuentran incluidas en la TAE, pero reducen la rentabilidad del producto. Dichas comisiones puede ser por la apertura y mantenimiento de la cuenta, además de las posibles comisiones de cancelación.
- Promociones: Generalmente solo para nuevos clientes o nuevo dinero. En estos últimos tipos de depósitos suele exigir que se incremente el saldo histórico en la entidad o el saldo histórico referenciado a una fecha en concreto.
- Vinculación: Es muy importante este punto, a veces el depósito en sí no tiene ningún tipo de comisiones pero al obligarte a contratar una cuenta vinculada o tarjetas de crédito que sí que pueda tener comisiones. Peor aún cuando el producto vinculado sea de carácter de inversión como planes de pensiones o fondos de inversión. Las comisiones y la rentabilidad de estos productos son tan importantes que NUNCA hemos de contratarlo si lo que queremos es un depósito, es decir, no contratar estos productos porque nos interese el depósito.
Artículos relacionados:
Hola! supongo que tengo las mismas dudas que muchos, pero igual algún experto nos puede aclarar… vuelvo sobre el tema de BES:
– Desde el 1 de enero de 2011, el FGD portugués sólo garantiza 25000€… es correcto?
– Ya sabemos que Portugal está un poco en el límite y quizá tenga que ser rescatado y demás… pero qué puede significar eso si tenemos contratado un depósito con BES? Es decir, incluso aunque BES tenga pérdidas porque hasta se llegara a una quita de la deuda lusa y demás, eso no quiere decir que nosotros perdiéramos dinero de nuestro depósito, es así? quiero decir, para que nosotros perdiéramos dinero, el banco tendría que «quebrar» técnicamente… es correcto?
Muchas gracias!!
No, hay una directiva del Europa que exigen a todos los estados miembros a dar una garantía de 100.000 euros por entidad y persona.
Si contratas un depósito en el BES depende de la fiabilidad de dicha entidad, y no del país.
Sólo en el caso de quiebra, entraría el funcionamiento el FGD, pero generalmente esto no suele llegar a ocurrir ya que el estado suele intervenir el banco antes de que se llegue a esa circunstancia, le inyecta dinero y lo vende, y es allí donde entre en juego la solvencia del estado. Si no fuera capaz de inyectar liquidez, lo tendrían que dejar caer y que el FGD devuelva el dinero de los depositantes.
Salu2.
Buenos días, estoy a punto de firmar un depósito a 6 meses con la CAM, dan bastante buen interés y buenas condiciones.
Son los ahorros de mi familia y quiero estar seguro (si es que cabe esa posibilidad a día de hoy) de que en caso de quiebra o similar la cantidad depositada, menos de 100.000, esté asegurada, ¿es así?
Otra pregunta ¿cómo pueden dar un interés tan alto teniendo los problemas que tienen?
Gracias y un saludo.
Está el FGD que cubre 100.000€ por persona y entidad.
Caerá el FGD, lo veo improbable, porque si lo hace, caería todos los bancos y el sistema financiero, así que daría igual si dejas el dinero en la CAM o en el Banco Santander.
Salu2.
Los intereses son tan altos es porque le cuesta más financiarse por otro medios.
Salu2.
Buenos dias
¿Alguien tiene información sobre ratios actualizados de solvencia del banco gallego?
No disponemos de su rating:
– http://www.tucapital.es/bancos/bancogallego/
No lo hemos podido encontrar.
Salu2.
llevo varios dias observando la trayectoria de bankuia y su cotizacion en bolsa y me llama la atención que generalmente siempre van en conyrtra de la demás entidades bancarias, todas suben y bankia baja, y como máximo si todas pierden ,ella se mantiene en tablas , todo ello crea un clima de desonfianza. ¿Es que no saben o no quieren gestionar con solvencia. gracias
El tema de las fluctuaciones de las acciones de una entidad financiera es bastante compleja y muy extensa, y creo que este no es lugar para hablar de esto, ya que aquí se está debatiendo sobre los depósitos bancarios.
Salu2.
buenos dias, me gustaría saber si todos los depósitos a plazo fijo son igual de seguros, independientemente de en que entidad financiera esté.
¿es correcto?
porlo que he estado leyendo, es esta la impresión que tengo.
entiendo que tienes garantizados
100.000 euros en qualquier banco.
saludos y gracias.
Todos están garantizados por el FGD que cubre 100.000 euros por persona y entidad.
Otro tema es la probabilidad de tener que acudir a dicho fondo porque un banco pueda o no quebrar.
Para saber eso, se puede ver las notas de calificación de las entidades financieras:
– http://www.tucapital.es/bancos/
Salu2.
hola queria saber si ing al ser holandes tiene garantizado el dinero y si habria algun problema tendriamos q ir a holanda y xq da un interes mas altos que los bancos españoles es solvene gracias
Sí, por el FGD holandés:
– http://www.tucapital.es/bancos/fgd-fondo-de-garantia-de-depositos/
Salu2.
alguien puede explicar sobre la renovacion automatica de un deposito , que precauciones se deben tener en cuenta
Sí, generalmente el tipo de interés de las renvaciones son malas, y muchas veces si no te fijas bien, no te das ni cuenta de que te lo han renovado, y dejas el dinero durante mucho tiempo a baja rentabilidad.
Además, una vez renovado, puede que si quieres cancelarlo tienes gastos de cancelación.
Si no quieres renovar el depósito, has de acudir a la entidad y avisarlo con varios días de antelación.
Salu2.
Buenas,
Agradería que me explicasen en un deposito bancario que indica: perspectiva negativa.
Gracias
Saludos
Pues ahora no caigo…
Como no se refiera a la solvencia de la entidad.
Salu2.
Actualmente dispongo de 100k€ y no sé si será mejor invertirlos en un depósito a plazo u optar por un fondo de inversión que me están recomendando entidades financieras, y por mi experiencia con la banca no sé hasta que punto me quieren vender sus productos más que ayudarme para obtener la máxima rentabilidad.
Por vuestra experiencia que me recomendáis, gracias.
Depende de lo que quieras.
Los depósitos dan una rentabilidad garantizada y por un plazo fijo, además de que no suele tener comisiones.
En cambio los fondos no garantiza la rentabilidad, es por tiempo indefinido y la banca suele cobrar comisiones (por eso suele vender estos productos).
Por otra parte tiene ventajas, si hay rentabilidad puede ser mayores (pero también pérdidas) y tiene ciertas ventajas fiscales (no pagas impuestos mientras que no retires el dinero del fondo de inversión).
Salu2.
Buenas tardes, dónde, como y con que productos o entidades invertirias 300k€ si no los necesitaras en 15 anios??? Piensa en tu respuesta como Sí fueran tutors, gracias
Con esa cantidad de dinero… te recomiendo que pidas ayuda a un asesor financiero: además de que te puedes permitir, no creo que debas hacer mucho caso a lo que te pueda decir en Internet.
Pero si quieres hacernos caso, ahora mismo hay grandes oportunidades en la deuda de los países: dan buena rentabilidad y no creemos que vaya a dejar de pagar.
Salu2.