Últimamente las Entidades Financieras españolas han emitidos cerca de 10.000 Millones de Euros en Participaciones Preferentes. El desconocimiento de estos productos, y la poca transparencia de los bancos a la hora de su emisión (los venden como depósitos bancarios) ha provocado incluso a la CNMV a emitir avisos sobre el riesgo de estos productos. Nosotros aportaremos nuestro grano de arena e intentaremos responder a las preguntas frecuentes sobre las Participaciones Preferentes.
¿Qué son las participaciones preferentes?
Son valores emitidos por una sociedad que no confieren participación en su capital ni derecho de voto. Tiene carácter perpetuo y el emisor suele reservarse el derecho a amortizarlas a partir de los cinco años.
¿Qué rentabilidad/riesgos tienen?
Es un instrumento de inversión complejo y de riesgo elevado. Tiene una rentabilidad preestablecida que suele ser bastante atractiva, pero están condicionada a la obtención de beneficios distribuibles por parte del emisor o de su grupo, y sólo pueden amortizarse si la entidad lo considera adecuado.
¿Qué ocurre si quiebra la entidad emisora?
En caso de quiebra, son acreedores cuya preferencia están por detrás de los acreedores comunes y subordinados, aunque sí que estaría por delante de las acciones ordinarias y en el mismo nivel que el resto de las participaciones emitidas.
Un punto a destacar y que muchas veces los bancos los venden como tales, es que estos productos no son depósitos bancarios y no están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).
¿Es líquida la inversión?
Las participaciones preferentes no cotizan en Bolsa, sino que se negocian en un mercado organizado, y aunque pueden tener un contrato de liquidez ésta es limitada, por lo que no es fácil venderlo, al menos en el precio de adquisición.
¿Qué gastos tiene?
Las operaciones de compra/venta puede conllevar comisiones, e igualmente en el precio de compra o de venta puede llevar implícitas comisiones, además de que lleva gastos de administración y de custodia, todo esto puede mermar gravemente la rentabilidad de estos productos.
¿Qué entidades han emitidos estos productos?
En los últimos meses, las entidades han emitido cerca de 10.000 Millones de Euros para reforzar su liquidez y paso mejorar su core capital y el Tier1.
- BBVA: 1.000 Millones (Diciembre de 2008).
- Sabadell: 500 Millones (Febrero de 2009).
- Santander: 1.380 Millones (Febrero de 2009).
- Banco Popular: 250 Millones (Marzo de 2009).
- CCM: 1.300 Millones que fue adquirida íntegramente por el FGD.
- La Caixa: 1.500 Millones, ampliable a 2.000 Millones (Mayo de 2009).
- Caja Madrid: 1.500 Millones ampliablee a 3.000 Millones (Mayo de 2009).
- Caja de Canarias: 75 Millones (Mayo de 2009)
Me gustaría saber si los dividendos o intereses que generan estas participaciones, pueden acogerse al artículo 7y de la ley 25/2006 Impuesto sobre la Renta, donde se exime de tributo a los primeros 1500 euros.
Los rendimientos percibidos por las participaciones preferentes tienen la consideración de Rendimientos del Capital Mobiliario tributando como renta del ahorro al tipo único del 18%, estando sometidos a retención fiscal, actualmente también del 18%, y no es aplicable la exención de los 1.500€.
Te recomiendo que leas el artículo: Fiscalidad del Rendimiento de capital mobiliario.
Salu2.
¿Cómo tributan las participaciones preferentes?
Gracias
El cupón tributa al 18%, teniendo mismo régimen fiscal que los dividendo de las acciones, y son abonados con su correspondiente retención, también del 18%. Por lo tanto, su efecto fiscal será neutro. Sólamente podría ser compensado con intereses negativos, lo cual es bastante poco usual.
La ganancia implícita o plusvalía sería una ganancia o pérdida patrimonial. Estas no están sujetas a retención y en caso de ser positiva hay que la fórmula: Precio de compra + Gastos de venta – precio de venta – gastos de compra. Sobre el resultado, hay que pagar el 18% en la declaración de la renta.
Si fuera negativa, es lo más probable, podría compensarla con otras ganancias patrimoniales, como por ejemplo, las que procedan de acciones o fondos de inversión.
Salu2
Mis padres se han sucrito en participaciuones preferentes de caja de madrid, mi pregunta es la siguiente ¿se pueden echar atrás todavia ya que estas tiene como fecha de valor el 7/7/2009?
Imagino que podrá echarse atrás, pero deberá de acudir rápidamente a la oficina donde se haya suscrito para solicitar la cancelación de la suscripción en el caso de que se pueda, y en el caso contrario al menos informarse bien sobre todas las condiciones y de posibles reembolso de dichas participaciones.
Salu2.
Hola, me gustaría saber en qué consisiten, qué nivel de seguridad y qué garantías de recuperar todo lo invertido tienen las participaciones preferentes, y más concretamente las de la CAM Caja MEditerráneo.
Muchas Gracias
No existe ninguna garantía de recuperar el capital invertido. El precio de la participación se compra y se vende al precio de mercado, no al precio que se fijó inicialmente. Es como las acciones de la bolsa, no hay un precio fijado ni nada parecido, y con la inconveniente de que el mercado de las preferentes no son tan líquidas como la bolsa y por lo tanto, costará mucho vender dichas participaciones.
Salu2
Hola!Me gustaría obtener consejo acerca de las participaciones preferentes que ofrece la CAM: «Rtbilidad 7,35% los 2 primeros años y a partir del 3º EUR 3 M+5,90% (min 6,80%).Inversión mínima 10.000 (1000 euros por participación). ¿Como se sitúa en los ratings?
Gracias!
Personalmente no le recomendaría comprar participaciones preferentes. Generalmente están sobrevalorados, la rentabilidad está condicionada a que haya beneficios en la entidad y a la hora de venderlo es complicado hacerlo por el precio de compra.
Salu2.
Las participaciones preferentes, es un producto de altisimo riesgo, no es aconsejable en absoluto la inversion en ellas, no comprendo como un gobierno permite ESTA MONUMENTAL ESTAFA, quien invierte en ellas, le esta prestando al banco de forma perpetua su dinero y el banco jamás tiene obligacion de devolverlo a no ser que tu te busques un primo o ellos engañen alguien,repito es UNA MONUMENTAL ETAFA, quitarle los ahorros con malas artes a un jubilado eso ¿que es?, esto es estafa, prevaricacion de quien lo consiente y otras más cosas que estaran bajo la alfombra de los politicos
Hombre, hasta el punto de estafa no lo considería, pero sí que es un producto de alto riesgo y que los bancos no informan bien a sus clientes, y muchas veces les venden como si fueran depósitos, en tal caso sí que se podría considerar estafa, porque te está engañando. En tal caso, se está cometiendo un delito y es denunciable y existen leyes que protegen a los consumidores.
Salu2.
Quien diga que no es una estafa, no lo entiendo, lo presentan al cliente como depósito, que no lo es y encima no informan del resto del contrato,al contrario, lo disfrazan, con la consecuente perdida de dinero por parte del cliente. Si ésto no es estafa, ¿como se llama?.
Y tampoco entiendo en absoluto, que unos «Señores» que representan a la Banca y de los que se supone que tienen que ser super honrados, puedan impunemente ofrecer éstos productos a lo clientes que debe proteger y cuidar; creo que a la larga saldrán perdiendo, porque, poco a poco nadie se fiará de ellos y del dinero del cliente es de lo que viven. Saludos
Los banqueros protegen y cuidan a sus clientes…, lo único que hacen generalmente los banquero es proteger y cuidar sus propios intereses y como siempre decimos, hay que tener 8 mil ojos y leerse todo lo que se firman.
Salu2.
Deben presentar los productos y es obligación, tal cual son, de riesgo, mixtos ó garantizados y éstos últimos explicar si es garantia total ó solo el capital, dejar las cosas muy claras y sin tapujos.
Saludos
Así es. Pero por desgracia no suelen hacerlo y si lo hacen utilizan un lenguaje poco claro y suele dejar que el cliente se crea que está contratando algo que no es.
Un ejemplo muy claro son sus megacarteles que pone un 10% TAE en gigante, y luego te acercas y te das cuenta que ese 10% sólo es durante el primer mes y después tienes que dejar en dinero durante otros 11 meses más al 1% o algo similar.
Salu2.
Yo tuve preferentes,con esta crisis a sido un pesar para mi,pude venderlas por el nominal,gracias a dios,no pienso jugar mas con mi dinero a la loteria,se prefiere un interes bajo y seguro a uno alto con problemas.Si tienes ahorros,por favor lee la letra pequeña,no solo hagas caso de tu director de sucursal,asi viviras mas tranquilo con tu dinero.
Efectivamente, el director de sucursal es un comercial más. Está vendiendo su producto que no tiene porqué ser el que más te conviene.
Hay que leerse todas las letras pequeñas antes de firmar nada.
Salu2.
Que me explique alguien, si alguien en su sano juicio, le confiaria a nadie un deposito de forma perpetua y ademas se le exime de dar beneficios y que jamas se podra recuperar,eso es una grandisima estafa,el contrato es tan farragoso,ue dudo incluso acompañado de abogado, que lo interprete bien en ese acto, yo he recuperdo la inversion de la primera emision en estos diasd de septiembre, me dice el director,que probablemente el metodo usado para devolverme el capital,no volvera a utilizarlo banca,tambien me dice que a raiz de mi «movida en el banco»,han rencosidrado el tipo de interes lo han pasado del 1,5 al 3%, para que se mueva el mercado secundario, eso si me han dado una mordida buena por devolverme el capital invertido,asociaros,si no me temo que los banqueros pasan de mercados secundarios para vender «tu inversion», lo que me cuesta entender, es como este gobierno permite este tipo de atracos,porque esto es un autentico atraco,estas ahorrando toda la vida,llega el listillo de tu «amigo banquero» y te dice,oye antonio invierte en esto,asi cuando ye llegue tu jublilacion, lo rcuperas sin rpoblemas y te damos algo mas de interes,llega tu jublilacion con tus ahorros para vivir de tu trabajo, le dice que te lo devulevan y te contestannn,,,psss,,me temo antonio que no podemos,quizas dentros de siete u ocho años es posible que se reactive la economia y entonces saldra algun comprador, sinceramente he vivido tres meses horribles, pero al final ha sido la batalla de una hormiga contra goliat,le encontre el punto flaco y me lo han reebolsado de forma mafiosa,lo que mas les duele a los bancos es el que los ridiculicen a nivel de pueblos medianos pequeños,que se entere todo el pueblo que lo que te han hecho, eso hace temblar sillones y se suelen apresurar a buscarte soluciones.
un saludo, ojala mi amarga expieriencia sirva para ayudar .
un saludo
Nos alegramos mucho que finalmente pudieras resolverlo bien.
Y seguro que muchos usuarios te agradecerán también que hayas comentado tu experiencia para tenerla en cuenta antes de tomar una decisión.
Es muy importante informarse bien de las ventajas pero conocer también inconvenientes que pueden surgir, ya que muchas veces en las entidades bancarias sólo se comenta el lado bueno…
Salu2