El régimen económico del matrimonio, será el que los cónyuges estipulen. Cada pareja tendrá libertad para establecer las normas o reglas que consideren que debe regir su sistema económico matrimonial.
Explicamos a continuación en que consiste el régimen de separación de bienes.
¿En qué consiste el régimen de separación de bienes?
Cuando en un matrimonio, el régimen económico matrimonial que se fija es el de separación de bienes quiere decir que cada uno de los cónyuges conservará la propiedad de todos sus bienes, y podrá retener también la administración y disfrute de los mismos, o bien delegarlos en manos del otro cónyuge.
¿Qué artículo del Código Civil lo regula?
Está regulado por el artículo 1.437 del código Civil que establece que: “En el régimen de separación permanecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del mismo y los que después adquiera por cualquier título”.
¿En qué casos el matrimonio se regirá por separación de bienes?
- Cuando así se hubiese pactado.
- Cuando los cónyuges hubieran pactado en la capitulaciones matrimoniales que no se regirán por el régimen de bienes gananciales, sin especificarse nada más ni régimen alguno por el que regirse.
- Cuando durante el matrimonio se extinga la sociedad de bienes gananciales o el régimen de participación, salvo que por voluntad de los cónyuges fuese sustituido por otro régimen diferente.
¿Cómo se distribuirán los gastos y cargas?
Los gastos y cargas que los cónyuges deban afrontar, a falta de convenio se llevará a cabo proporcionalmente a los recursos económicos respectivos de que disponga cada uno. Y el trabajo doméstico o para el hogar, será computado como contribución a las cargas, y dará derecho a la obtención de una compensación si se extinguiera judicialmente este régimen.
¿Qué ocurre en el caso de que uno de los cónyuges contraiga deudas?
Las deudas y obligaciones contraídas por cada cónyuge serán de su exclusiva responsabilidad.
Por otro lado, las deudas contraídas en el ejercicio de la potestad doméstica (como por ejemplo la compra de un frigorífico), responderán de ellas solidariamente primero si los hubiera, los bienes comunes, y los del cónyuge que contraiga la deuda, y de manera subsidiaria, los del otro cónyuge.
En el caso de comprar algo conjuntamente, se hará bajo el régimen ordinario de comunidad de bienes.
Artículos relacionados:
Gloria 3 Abril 2014 Hola estoy divorciada 8 años , pagando hipoteca junto con mi ex, qisiera de las dos viviendas q tenemos hacer separacion d bienes. Que pasos tengo q dar , hay q valorar las dos viviendas? En una de ellas vivimos nuestro hijo y yo. Un saludo
Si llegáis a un mutuo acuerdo, pues no hace falta hacer gran cosa.
Lo más difícil es si tienes alguna carga, como una hipoteca, es hablar con el banco para que lo ponga a nombre del futuro dueño.
La propiedad de los bienes se ha de reescriturar en una notaría.
Salu2.
hola se me acaba de terminar el paro y voy a solicitar el subsidio por desempleo.tengo una hipoteca y mi marido esta trabajando. tenemos separación de bienes. que posibilidades tengo de que concedan el subsidio con la separación de bienes? un saludo.
Pues depende de lo que gane su marido.
El régimen matrimonial no influye en la condición de carencia de rentas:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2009/12/07/requisito-de-carencia-de-rentas-para-los-subsidios-de-desempleo/
Salu2.
compre un piso, que lo pague en 2 veces, el primer pago lo hice con el patrimonio que me quedo de mi anterior divorcio ,y el segundo pago lo hice con una donación que me dieron mis padres, el piso esta escriturado a mi nombre en ese momento es taba divorciado , después de vivir con mi pareja actual 10 años, me caso por segunda vez mi marido tiene algún derecho sobre esa vivienda? El dice que tiene derecho a la mitad por estar casado ,es posible eso cuando el no puso ningún duro y nunca es tuvimos escritos en el ayuntamiento como derecho de pareja. un saludo
Ninguno.
Todos los bienes adquiridos antes del matrimonio son privativos.
Eso sí, si tenéis un hijo y hacéis de dicha vivienda la habitual (sin tener otra vivienda en el matrimonio), en caso de separación, el juez no emancipará de dicha vivienda al menor, y por lo tanto, el padre con custodia del menor tendrá derecho a vivir en esa sea o no de su propiedad.
Saludos.
quisiera hacer una searacion de bienes,estoy casada,mi pregunta es cuanto dinero cuesta hacer la separación de bienes….. y que pasos tengo que seguir
Tienes que acudir a una Notaría. Los costes de una escritura rondará entorno a unos pocos cientos de euros.
Saludos.
Que pasa con la viuda luego de la separación de bienes. Si no tiene hijos con su marido?
Da igual el régimen matrimonial en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges.
El régimen de separación de bienes sólo establece de quién son los bienes.
Para la herencia, el viudo/a tendrá derecho a 1/3 de los bienes de fallecido en usufructo + lo que haya establecido por testamento (si la hay).
Saludos.
Tendrá derecho a una pensión independientemente del régimen matrimonial.
Nuestros ahorros se componen de nuestros sueldos y además de la herencia de mis padres y de las ganancias recibidas de mi empresa familiar, liquidada el pasado año. Ahora tenemos separación de bienes, y me encuentro en la siguiente situación:
-la herencia de mis padres y las ganancias de mi empresa las tenemos repartidas.
-dicha repartición no está al 50%, teniendo más mi marido
-la próxima herencia que reciba mi marido por su suegro irá a nombre suyo.
>1.-¿Hay alguna forma de compensar esta situación?
>2.-¿Podemos hacer cambio de titularidad de fondos o depósitos?
Muchas gracias
1. me temo que no.
2. Sí, si él acepta…
Quería aclarar con respecto a mi mensaje anterior, que la herencia que recibirá mi marido es por «su padre» y no lógicamente por su suegro.
Claro.
buenas tardes.la empresa para la que trabajaba cerrò. me la ofrecieron como donaciòn por el valor simbòlico de 2 euros.
me acabo de divorciar y mi expareja me reclama la mitad
de la empresa . ¿es correcto que le ceda el 50% de la empresa aunque fuera una donaciòn con un valor simbòlico?.
muchas gracias .
Si fue donada, es privativo.
El problema es que te lo vendieron por el precio de 2 euros.
Saludos.
Como continuación a mi mensaje anterior,
1.-¿se podría firmar algún tipo de acuerdo en el cual se dijera que todo el dinero es de los dos?
2.-dado que el cambio de titularidad de los fondos tiene consecuencias económicas de cara a la siguiente declaración de la renta, ¿habría forma de evitarlo o suavizar «el golpe»
gracias
1. Haz capitulaciones matrimoniales en una notaría.
2. ¿De quién son los fondos? ¿Son bienes gananciales o privativos?
hola tengo una duda me caso y mi pareja tiene una deuda de 30000 e en tarjetas y créditos. no se si casarme con separación de bienes- o me pueden afectar en un futuro. no tenemos bienes ninguno de los dos
Mejor cásate en separación de bienes, para que su deuda no te influya en lo más mínimo.
Saludos.