Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
5 de abril de 2009

¿Qué obligaciones tienen los desempleados mientras reciben las prestaciones del desempleo?

La obligaciones de los desempleados mientras reciben las prestaciones del desempleo son las siguientes.

  • El trabajador debe de comunicar cualquier cambio de situación (cambio de domicilio, baja médica, variación de número de hijos, desplazamientos al extranjero).
  • Suscribir y cumplir las exigencias del compromiso de actividad.
  • Solicitar la baja en la prestación, cuando se produzcan situaciones de suspensión o extinción del derecho o se dejen de reunir los requisitos exigidos para su percepción. Si se coloca y el trabajo que realiza es a tiempo parcial, infórmese en su Oficina sobre la posibilidad de compatibilizar dicho trabajo con la percepción de la prestación.
  • Tiene que acudir a su oficina en la fecha en que sea citado (ofertas de empleo, acciones formativas o de orientación…), debiendo devolver, en el plazo de 5 días, el justificante de haber comparecido, para cubrir las ofertas de empleo.
  • Ha de renovar la demanda de empleo en la forma y fecha que se indique en la tarjeta de demanda de empleo. En caso de que dicho día sea festivo, se renovará el día laborable siguiente.
  • Aceptar la colocación adecuada ofrecida por la Oficina del Servicio Público de Empleo o por la Agencia de Colocación sin fines lucrativos y participar en trabajos de colaboración social, programas de empleo, o en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.
  • Reintegrar las prestaciones indebidamente percibidas.
  • Buscar activamente empleo, participar en las acciones de mejora de la ocupabilidad que se determinen por le Servicio Público de Empleo, en su caso, dentro de un itinerario de inserción. Esta obligación tiene carácter voluntario durante los cien primeros días de percepción de la prestación.

El incumplimiento de cualquier obligación conlleva la aplicación de las sanciones correspondientes. El falseamiento de datos para obtener fraudulentamente la prestación, supondrá una infracción muy grave, lo que dará lugar a la pérdida de la prestación y posible exclusión de la misma durante un año.

Artículos relacionados:

195 comments to ¿Qué obligaciones tienen los desempleados mientras reciben las prestaciones del desempleo?

  • Usinito

    Hola. Estoy cobrando prestacion por desempleo desde hace 5 meses. Me gustaria saber si, en el caso de cambiar de domicilio hacia otra comunidad autonoma, ¿quien me seguiría pagando la prestación la comunidad donde me registré la primera vez o la segunda?
    Gracias

    • Tienes que solicitar un traslado de expediente al nuevo domicilio.

      El pago de la prestación lo hace el Servicio de Empleo a nivel nacional, pero la demanda de empleo lo tienes que hacer en el servicio de empleo de la nueva comunidad correspondiente a tu nuevo domicilio.

      Salu2.

  • gloria

    Hola cuando termine mi contrato, pedire el subsidio se que tengo para ellos mas de un año cotizado , pero solo cobro 150 euros cuanto me darian cuando empieze a cobrar el subsidio,Gracias

  • gloria

    Y si tengo mas de un año cotizado cuanto tiempo me pertenece . y en septiembre me hacen otro contato de 8 horas semanales, podre comptabilizarlo. y si decido estudiar me daran la beca.

  • Fernandopo

    Recibí el subsidio por cargas familiares durante 12 meses excluído 1 mes de penalización por no renovar la DARDE. Ahora me informan que durante cinco meses alternativos en esos 12 meses los ingresos familiares superaron el límite de renta dividido entre los miembros de la familia. Me penalizan con la devolución total de los 12 meses percibidos más una diferencia de 40 € a su favor. Mi pregunta es si esto no es desproporcionado, pues debería devolver sólo los meses que supera el ratio. El aumento de la renta deriva del cobro de horas extras. Qué puedo alegar? Gracias.

    • Los ingresos puntuales, tales como las horas extras, hay que prorratearlo a 12 meses y tenéis que recalcular las rentas medias mensuales teniendo en cuentas esos ingresos puntuales y no debería de haber superado los 474,81€ en 2010.

      Salu2.

  • Fabián

    Saludos, actualmente me encuentro percibiendo el paro desde el mes de diciembre, e sellado el mismo éste mes (febrero), ahora me ha llegado una carta en la que se me cita a una reunión de carácter orientativo para el mes de marzo, exactamente el día 8. Resulta que yo tenia previsto en esa fecha estar fuera de la ciudad y es inevitable mi ausencia.
    Pregunto si no acudo a dicha cita que puede suceder?,
    esto me acarrearia algún tipo de sanción?
    Con lo que sea muchas gracias.

  • Cristina

    Buenas,
    Actualmente estoy realizando un curso, ya se me acabo la prestacion… Estoy planteandome abandonar el curso, creo que hay penalizaciones pero no lo tengo claro…Soy de Galicia y necesitaba saber si posteriormente al abandono puedo inscribirme igualmente en el Inem.

    Un saludo.

    • Si ya no recibes ninguna prestación, no te pueden penalizar…

      Eso sí, si tuvieras derecho a alguna ayuda, o no te conceden o tendrás penalizaciones por no terminar el curso.

      Salu2.

  • ESPERANZA

    Voy a comenzar a recibir el paro, pero en un mes voy a cambiar de domicilio (ciudad), que debo hacer, afecta en algo la prestación. Gracias

  • salud

    hola,en la actualidad estoy cobrando el paro hasta diciembre,cuando termine quisiera solicitar el subsidio de mayor de 52 ya que tengo 53, mi pregunta es cuando debo arreglar dicho subsidio? que tiempo tengo una vez termine el paro o se puede arreglar antes que termine?
    salu2,(gracias)

  • JOSE

    Me gustaría que me aclaraen, pues me están diciendo cosas contradictorias, si cobrando el paro como estoy, debo notificar (pedir permiso), si salgo unos días (12) al extranjero. Gracias

  • RAQUEL

    HoLa, ayer tenia que haber firmado mi darde 05/08/2011 y estoy cobrando la prorroga para mayores de 45 años que se me acaba a principio de septiembre. Ayer no pude firmar el darde y lo hize hoy a las 4 de la tarde.¿ Me van a sacar la prestación por hacerlo unas horas despues de la fecha del darde? ¿He firmado dentro del plazo?
    Muchas gracias

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>