Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
27 de marzo de 2009

¿Que plazo y qué he de hacer para solicitar las prestaciones del paro?

  • Antes, o en el momento de hacer la solicitud, debe de inscribirse como demandante de empleo.
  • El plazo para solicitar la prestación será de quince días hábiles (no se cuentan domingos ni festivos), desde el cese o desde el día que finalice el periodo de vacaciones pendientes de disfrutar, o desde el inicio de la suspensión de la relación laboral o de la reducción de jornada.
  • No realizar la solicitud en el plazo fijado, salvo casos de fuerza mayor, supone la pérdida de tantos días de derecho a la prestación como medien entre la fecha de nacimiento del derecho de haberse inscrito y solicitado en tiempo y forma, y la fecha en que, efectivamente, se formule la solicitud.

En cuanto a la documentación a presentar son:

  • Impreso de solicitud de la prestación por desempleo, en modelo oficial, debidamente cumplimentado.
  • Identificación del solicitante e hijos que conviven o están a su cargo que figuren en la solicitud, mediante la siguiente documentación original y en vigor (solamente será necesaria su exhibición, para el cotejo de dichos datos):
    • Españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI).
    • Extrajeros residentes en España:
      • A efectos de identificación: Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) o documento identificativo del país origen si es de una nacionalidad perteneciente al Espacio Económico Europeo o Suiza.
      • En todo caso: El NIE (Nº de Identidad de Extranjeros).
    • Libro de Familia o documento equivalente, en caso de extranjeros.
    • Certificado del grado de minusvalía expedido por el IMSERSO o el organo de la Comunidad Autónoma correspondiente, o resolución del INSS, del Ministerio de Economía y Hacienda o de Defensa que reconozca la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
    • Resolución judicial o escrito de formalización del acogimiento en el que conste el consentimiento de la Entidad Pública que en cada territorio tenga encomendada la protección de menores y la fecha de efectos del acogimiento.
    • Sentencia y/o convenio regulador, en caso de separación o divorcio.
  • Identificación de los hijos que no residen en España y acreditación de su situación laboral.
    • Formulario E-302. Certificado consular o de la embajada de España en el país de residencia, o certificación del organismo competente en ese país sobre la situación laboral de los hijos.
  • Acreditación de la situación legal de desempleo por:
    • Cese de la relación laboral.
      • Certificado/s de Empresa, firmado/s y sellado/s de la/s empresa/s en la/s que ha trabajado durante los 180 últimos días.
      • Acta de conciliación administrativa o judicial, o resolución judicial.
      • Providencia de opción por la indemnización, en caso de haber reclamado contra el despido.
    • Emigrante retornado.
      • Certificado emitida por las Delegaciones o Subdelegaciones del gobierno, en la que conste la fecha de retorno y el tiempo trabajado en el país de emigración.
      • Formulario E-301, si se retorna de un país miembro del Espacio Económico Europeo, o formulario de enlace donde se recojan los períodos trabajados en un país con el que existe convenio sobre protección por desempleo (Australia, Suiza o Bulgaria).
    • Liberado de prisión.
      • Certificado del Director del centro penitenciario, en la que consten las fechas de ingreso en prisión, si se han realizado trabajos durante el período de internamiento, en los que se cotizó por la contingencia de desempleo.
    • Otros documentos.

Otros artículos relacionados:

272 comments to ¿Que plazo y qué he de hacer para solicitar las prestaciones del paro?

  • javier

    Hola buenos dias. Necesito ayuda por favor.
    El 21 de abril me hicieron un contrato media jornada de 3 meses. Se me acabo el 21 de julio y a dia de hoy todavia no he ido apuntarme al paro ya que me dijeron que mw volverian a llamar. Tendria algun problema si lo solicito hoy ya que se ha pasado el plazo de 15 dias???
    He de recalcar que cuando me dieron de alta estos tres meses estaba ya sin paro y en el mes de espera para solicitar el subsidio.

  • sara

    mi consulta es si tengo un contrato de 2 dias y solo es por fin de obra y me despiden si llevo los papeles antes del dia 26 puedo llevar los papeles al paro cobraria ya el dia 10 del mes siguiente mi prestacion antigua gracias

  • antonio jesus

    Tengo cotizados 232 dias en los ultimos 6 años, tengo derecho a paro o alguna ayuda?

  • maría

    Hola,
    hace años me despidieron de una empresa, y en el paro me salían 10meses. A los 15 días me salió un nuevo trabajo, por tanto paré ese paro y estuve trabajando cerca de 2 años. Cuando me despidieron de este trabajo, en el paro me hicieron elegir entre el primer paro (9meses y medio) y el segundo (6 meses.)

    Elegí la primera opción, ¿es cierto que los 6 meses esos los perdí?

    De esto hará 2 años, en estos 2 años me han ido saliendo trabajos de manera discontinua en tiempo, y he ido reactivando-parando el paro.

    Mi pregunta es sí tengo derecho de alguna manera a lo que he cotizado en estos dos últimos años(alrededor de 15 meses). Esta semana se me terminará el primer paro de 10 meses.

    Gracias

    • 1. Sí, cuando se ejerce la opción de elección, se pierde la opción no elegida.

      2. Cuando no ejerces la opción de elección, y se reanuda el paro, el tiempo nuevo cotizado se va acumulado para más adelante.

      Si en algún momento pierdes el empleo y no te queda tiempo de paro para reanudar, puedes solicitar un nuevo paro o subsidio con el tiempo acumulado.

      Salu2

  • Jaime

    Hola: En breve se me termina el paro, pero al ir interrmpiendolo varias veces sin llegar al año seguido nunca ahora tengo suficiente para cobrar un paro nuevo. Cuando lo termine si trabajo 3 días puedo solicitar ya el paro otra vez?.

    Saludos

  • saray

    Hola . Mi pregunta es ¿hasta que dia tengo de plazo para cobrar al mes siguiente ? Ejemplo ; si entrego los papeles el dia 15 de diciembre cobraria el 10 de enero ? Muchas gracias

    • Eso es difícil de saber.

      Depende de la oficina y de la presteza de los funcionarios que tramitan tus papeles.

      Según mi experiencia, es demasiado poco tiempo, así que tendrías que tener mucha suerte para cobrar el 10 de enero.

      Ten en cuenta que las nóminas se emiten entorno el día 25 de cada mes, aunque el dinero no llegue hasta el día 10 del siguiente mes.

      Salu2.

  • Maria

    ya he presentado los papeles para el desempleo- me falta presentar al INEM la demanda como demandante de empleo. Mi pregunta es ¿cual es el tiempo limite pare este tramite ya que la primera cita es en 8 días.?

    Gracias

  • Alba

    He perdido el papel donde apunte la cita con la hora y el día para la demanda de la prestación de desempleo, he intentado acceder a la cita desde la página de citación pero solo me dice que ya tngo cita. Alguna solución? ????

    • Llama al 901 11 99 99 o al número de su provincia, que también es oficial y la llamada será más barata o tal vez gratis, si tiene tarifa plana a teléfonos locales.(+info)

      Nos atenderá una locución automática que nos indicará las opciones sobre las que podemos realizar gestiones:

      0.- Oficina de empleo que nos corresponde (+info)
      1.- Certificados (+ info)
      2.- Prestaciones (+info)
      4.- Retorno Voluntario (+info)
      5.- EURES (+info)
      6.- Navegación por la web del SEPE
      *.- Escuchar de nuevo las opciones

      Elegiremos la opción 2 para recibir información sobre prestaciones y al final de la locución, nos pasarán con un agente.

      Si hemos llamado al teléfono 901 11 99 99 el agente nos solicitará dos datos:

      Los dos primeros dígitos de su número de Código Postal, para identificar su provincia
      El DNI para verificar el día y la hora de la cita.

      Si hemos llamado al teléfono fijo de nuestra provincia equivalente, nos solicitarán:

      El DNI para verificar el día y la hora de la cita

  • alfonso

    llevo trababandoen el extranjero mas de 1 año en africa,quiero pedir la ayuda de trabajador retornado pero estoy apuntado como demandante de empleo en mi pais españa ,mi pregunta es tendre algun problema para pedir la ayuda

  • Diiana

    Hola, estoy esperando la sentencia de mi juicio por resolución de contrato, ya que llevo 4 meses trabajando y sin cobrar, me han dado la carta de despido antes de que me llegue la sentencia ¿ el plazo para la prestación cuenta desde el día del despido o desde que me llegue la sentencia¿

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>