- Estar en situación legal de desesmpleo.
- Estar afiliado a la Seguridad Social, y en situación de alta o asimilada al alta.
- Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada, suscribiendo el compromiso de actividad, y sellando el carnet del paro cada 3 meses en las oficinas de INEM o a través de Internet.
- Tener cubierto un período mínimo de cotización de 360 días, dentro de los 6 años anteriores al cese, o desde que se le reconoció la última prestación por desempleo.
- El incumplimiento por parte del empresario de las obligaciones de afiliación, alta y cotización no impide que el trabajador obtenga su prestación por desempleo y, por ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) abonará las prestaciones sin perjuicio de las acciones que emprenda contra la empresa infractora y la responsabilidad de ésta por las prestaciones reconocidas.
- No haber cumplido la edad ordinaria que se exija en cada caso para causar derecho a la pensión de jubilación, salvo que el trabajador no tuviera acreditado el periodo de cotización requerido para ello, o se trate de supuestos de suspensión de la relación laboral o reducción de jornada autorizados por expediente de regulación de empleo.
- No estar incluido en alguna de las causas de incompatibilidad.
Otros artículos relacionados:
Hola,
Mi novio estuvo 15 años en una empresa,le concedieron paro por 2 años, a las 2 semanas encontró un trabajo de comercial y por no estar cobrando el paro lo cogio.
En este trabajo está fatal, se utilizan formas de vender muy agresivas que no van con el, por lo que no vende, al no vender cobra muy poco, el minimo y se tiene que pagar el los gastos del trabajo ( gasolina, comida etc..) pues solo se lo pagan a los que venden. El caso es que al final no llega ni a 200 euros al mes para el. Lleva 4 meses.
La situación es insostenible por lo que habló con la empresa para que le echaran y poder retomar el paro mientras busca otro trabajo pero le han dicho que no.
Hay alguna solución para poder salir de esa empresa y seguir cobrando el paro que le quedaba de lo cotizado en la otra?
Si si pierde el empleo de forma no voluntaria si quiere retomar el paro.
Lo que está pidiendo a la empresa es un fraude.
Salu2.
Hola, lo que dice de la empresa es que lo ley en este mismo foro, en una pregunta del 21 junio 2010 at 10:15 ( en la pag 1 creo de este mismo foro), la respuesta que se le da a usuario que pregunta es:
«Si renuncias es una baja voluntaria y NO tienes derecho a las prestaciones por desempleo, ya que no te encontraría en situación legal de desempleo.
Negocia con tu empresa para que te hagan un despido aunque no te indemnice.»
Por eso pensé que si habian contestado eso a un usuario seria una practica habitual.
Además que mi novio está aún en periodo de prueba.
Si les pregunto es porque la situación es insostenible, en un trabajo en que los comerciales venden engañando a la gente, y el por ser honrado no lo puede hacer pero no gana ni para pagar la hipoteca.
Pensé que en casos tan extremos podria haber una solución si la empresa, por motivos que desconocemos pues ya le digo que en 4 meses no ha podido vender nada, no le quiere despedir.
Saludos
Cierto, es una práctica habitual, pero que sepas que es Ilegal.
Otro tema es que la empresa te quiera despedir, y te quiera indemnizar.
Salu2.
Hola de Nuevo.
Si, ya comenté que lo ha pedido y no le quieren despedir, y lo de la indemnización le da igual.
Sabeís si tendria problemas con el paro si se va voluntariamente de esta empresa a hacer una suplencia de 15 días en la empresa donde trabaja su hermana y a los 15 días es despedido por el fin de esta suplencia??
Saludos.
Si te vas voluntariamente de un empleo, para poder tener derecho a una prestación o subsidio de desempleo, necesitas cotizar al menos 3 meses.
Salu2.
hola. desde hace 9meses trabajo en una franquicia de burgers donde tu eres el rey….Bk…tengo contrato de doce horas semanales pero desde el primer dia hago mas de 30…en mi nomina q varia de 750 hasta en temporada alta 1000…todo declarado …mi pregunta es…que cotizo yo para el paro o jubilacion…?12 horas o las q hago..?suponiendo que llevo un año con ese contrato y cobrando 800euros al mes…en um año tengo para cobrar paro..,,? y q cantidad..?y subsidio..? gracias
Lógicamente las horas declaradas (12 horas).
Si pierdes el trabajo, debes de contabilizar los días trabajados, al ser un contrato no a jornada completa, se cuenta diferente:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2011/05/25/trabajo-a-tiempo-parcial-y-derecho-a-las-prestaciones-de-desempleo/
Salu2.
Hola mira me kede sin trabajo, mi jefa fallecio y claroe corizo por 1 y 8 meses digsme tengo derecho al paro…por favor digame como hago.
¿Cotizo por 1 y 8 meses? 1 año y 8 meses? en tal caso, sí tienes derecho al paro.
Si sólo fue de 8 meses, no tienes derecho a paro, pero sí al subsidio de desempleo.
Acude a SEPE cuanto antes a darte de alta y pedir el paro o el subsidio.
Saludos.
Hola mira kiero saber si corresponde el paro mi jefa fallevio y me kede sin trabajo estuvo cotizandome hace año y medio..k puedo hacer
Con 18 meses cotizados tienes derecho a paro de 6 meses.
Saludos.
llevo 7 años en una empresa no cobro desde enero tengo permiso retribuido i me a salido un trabajo pluriempleado ajornada completa para un mes de momento. mi empresa en quince dias me prepara el despido para cobrar el paro .me va a perjudicar trabajar este mes con la otra empresa ya que el sueldo es menor
Ufff, pues no sé qué decirte…
trabaje en el 2009 8 meses en una cooperativa de fruta despues el 2011 estube 2 meses i medio i ahora tengo un contrato de 2 meses i medio hasta el 14 de agosto tengo derecho a paro
Su sumas 1 año de cotizaciones en los últimos 6 años tendrías derecho a una prestación, eso sí, siempre que no hayas utilizado esas cotizaciones para la solicitud de una ayuda del SEPE.
Buenas espera que alguien me pueda ayudar, se me acaba el paro el próximo mes y como tengo una hija a mi cargo de mi primer matrimonio quisiera pedir la ayuda por carga familiar. Actualmente me hoe vuelto a casar y mi duda es si los ingresos de mi marido los debo reflejar o no ya que no es el padre de mi hija. Gracias
Me temo que sí. Ya que solicitas la ayuda considerando a tu hija a cargo.
Pero tienes que preguntar en el SEPE en qué medida, sobre todo habría que ver cómo va la custodia del menor.
Salu2.
Hola, tengo 54 años y estoy cobrando una prestacion por hijo a cargo, y la acabo en marzo 2015 , los 55 los cumplo el 27 de mayo 2015 , puedo acogerme a la prestacion por mayor de 55 años? cuando los tenga cumplidos, gracias saludos
Me temo que no.
Debes de cumplir la edad de 55 años mientras estás cobrando el subsidio.
Intenta encontrar un empleo de tal forma que puedas suspender la ayuda, y retrasar la fecha fin de cobro de ayuda a al menos el 27 de mayo de 2015.
Salu2.
hola!! mi hija tiene 36 años esta trabajando en una empresa de limpieza con un contrato de 24 horas semanales para 19 de octubre cumple el contrato que se loan echo de 11 meses tiene derecho al paro? dos años antes había trabajado en un restaurante 9 meses con un contrato de 5 horas al mes con lo de la limpieza y el restaurante tendrá derecho a cobrar el paro muchas gracias!!!!
Sí, lo más probable es que sí.
Se le sumará todo el tiempo cotizado en los últimos 6 años (siempre que no se ha utilizado para el reconocimiento de otra ayuda antes), y según lo que indicas acumulará más de 1 año cotizado.
Salu2.
Si tengo 150000.- euros en un depositoa plazo fijo que vence en el 2017 con liquidación al vencimiento el 2017 por 5.400.- euros y no tienes más ingresos¿te pueden conceder el subsidio pues en el 2014,2015y 2016 no tengo ningún ingreso y en el 2017 con los 5.400.- de intereses dividido por 12 meses.- no llegaria al 75%(450.-) o, por el contrario, no me concederían el subsidio por considerar el 4% de renta presunta sobre 150.000.- que serían 6000.- euros/12=500.- euros y superaría los 483,98?
Leyendo las condiciones, al no pagarte mensualmente los intereses, se te imputará el 4% anual de dicho dinero, es decir 500 euros mensuales.
Así que no tendrías derecho a la ayuda.
Vete a SEPE y preguntalo, llevate el contrato del depósito para que vean el tipo de interés real del depósito.
Salu2.