El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), también llamado como «el recibo de la contribución«, es una tasa que se paga una vez al año y consiste en el pago al ayuntamiento correspondiente por parte del titular del inmueble (casa, piso, local, garaje etc.) de una cantidad estipulada.
¿Quién lo tiene que pagar?
Este impuesto recae sobre los propietarios de los inmuebles a fecha de 1 de Enero de cada ejercicio.
En la mayoría de los ayuntamientos, el IBI no se paga hasta bien entrado en el año, y si se transfiriese la vivienda antes de devengo del impuesto, éste sigue recayendo sobre el propietario de la misma a 1 de Enero de ese año.
¿Cómo se calcula la cuantía de este impuesto?
Este impuesto depende del valor catastral del inmueble y el tipo de gravamen depende del número de habitantes de cada municipio donde se encuentre el inmueble.
En definitiva, este impuesto será más alto en las grandes ciudades y más bajo en las ciudades pequeñas o zonas rurales.
¿Hay que pagar el IBI en el año que se adquiere la vivienda nueva?
Sí, pero NO sobre la totalidad de la cuota que corresponde a ese año, sino sólo la parte proporcional del tiempo que se tenga en propiedad dicha vivienda en ese año.
Por ejemplo, si se adquirió una vivienda el 1 de Julio de 2010. A la hora de pagar el IBI de ese año le corresponderá pagar el 50% de la cuota que le corresponda, ya que sólo va a tener en propiedad dicha vivienda durante la mitad del año.
¿Las VPOs también pagan el IBI?
Las viviendas de protección oficial también está sujetos a este impuesto, con la salvedad de que los 3 primeros años tienen una bonificación del 50% en la cuota.
¿En qué casos están exentos de pagar este impuesto?
Están exentos del pago de impuesto los siguientes bienes inmuebles:
- Los bienes propiedad del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades locales directamente afectas a la defensa nacional, seguridad ciudadana y a los servicios educativos y penitenciarios;
- Los bienes comunales de los municipios y los montes vecinales en mano común;
- Los de la Iglesia Católica.
- Los de las Asociaciones confesionales no católicas legalmente reconocidas con las que se establezcan acuerdos de cooperación al respecto.
- Los de la Cruz Roja Española.
- Los de los Gobiernos extranjeros destinados a su representación diplomática o consular, o a sus organismos oficiales, a condición de reciprocidad o conforme a los Convenios Internacionales en vigor.
- Los de aquellos Organismos o Entidades a los que sea de aplicación la exención en virtud de Convenios Internacionales en vigor.
- Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos, que estén dedicados a estaciones, almacenes o a cualquier otro servicio indispensable para la explotación de dichas líneas.
- Los declarados expresa e individualizadamente monumento o jardín histórico de interés cultural.
- Conjuntos históricos protegidos, los bienes inmuebles que formen parte del Patrimonio Nacional, patrimonio histórico, castillos protegidos, monumentos de antigüedad superior a los 100 años protegidos y hórreos y cabazos de no menos de 100 años existentes en Asturias y en Galicia.
Artículos relacionados:
Hola.Mi pregunta es la siguiente:Tengo un piso de segunda residencia donde viven mis padres.La contribucion la paga el presidente de la comunidad cada año y pasa el recibo a cada vecino…pero paga por todo el edificio entero,y cada vecino su parte proporcional…Es un procedimiento normal?Que debo hacer?
No es lo normal, pero tampoco veo que sea ilegal.
Salu2
Buenos días, ¿ tiene exención/bonificación de IBI una casa con más de 100 años que el ayuntamiento no permite modificar la fachada por sus características arquitectónicas.
gracias saludos
Si está considerado patrimonio, existen bonificaciones.
Consulta en tu ayuntamiento.
Salu2.
Quisiera cambiar el pago en otra cuenta. ¿Como debo hacerlo?
Lo pagaba mi padre y ahora se ha ido a una residencia y claro no puede hacer frente a este pago.
Vete al ayuntamiento, ellos te facilitará un nuevo impreso para cambiar el número de cuenta.
Salu2.
Estimados Sres. :
Tengo una plaza de garaje que pertenece a varios portales, pago un 1,078 % de ibi de los mismos, ¿puedo desgravarlo en la declaración de la renta?.
Quedo a la espera de sus noticias a través de este medio. Gracias.
Atentamente.
Ciro Javier Rodríguez Ruiz.
No, si no está alquilado.
Salu2.
En relación a la declaración de renta 2012,¿sirve de algo presentar los recibos de IBI de la vivienda habitual,a efectos de desgravar,o no hay desgravacion por ese impuesto?.
No, no se puede desgravar.
El IBI sólo se puede desgravar en caso de que la vivienda estuviera alquilada, entonces, entraría como gastos.
Salu2.
yo pregunto si puedo poner en mi decltacion de la renta el recibo de la contribucion lo pregunto por que la del año pasado en hacienda no me la pusieron y yo se que haya personas que ma dicen que si se desgaba muchas gracis
Mira la respuesta anterior:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/07/15/la-contribucion-el-impuesto-sobre-bienes-inmuebles-ibi/comment-page-8/#comment-215935
Salu2.
me gustaria saber que es realmente lo k inclue la contribucion?que es lo k estamos pagando realmente?gracias
Pufff.. pues nada en concreto. Lo que grava es el valor de la titularidad y otros derechos que recaigan sobre el bien inmueble.. así, de forma general…
Hay que pagarlo como otros tantos impuestos y mejor no pensarlo demasiado..
Salu2
buenas,he oido que si estas desempleado existe una rebaja en el recibo del ibi,yo pertenezco a Valladolid,eso es verdad.
un saludo
Buenos días.
Algunos partidos han propuesto alguna vez esa medida, pero no se ha aprobado de forma general.
Dado que es un impuesto que depende de cada ayuntamiento, puede haber variaciones de unos a otros, así que lo mejor es que lo confirmes poniéndote en contacto con el ayuntamiento de esa localidad a ver si tuvieras alguna ventaja y nos cuentas a ver qué te dicen.
Salu2
q tengo q hacer para fraccionar el pago de la contribucion?
Eso depende de cada ayuntamiento si dan ese servicio y la forma de gestión.
Salu2.
Los Bienes Inmuebles Hipotecados deben de pagar el IBI??
Sí, claro.