Las pensiones No Contributivas es un derecho que se da a unos determinados ciudadanos que se encuentren en situación de necesidad, que no han cotizado o no haya cotizado el tiempo exigido para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo. La percepción de esta prestación está condicionada a un nivel máximo de ingresos.
¿Cuáles son los requisitos?
- Que tenga residencia legalmente en territorio español.
- Que no tengan derecho a una pensión contributiva por no haber cotizado nunca o no haber cotizado el tiempo suficiente para tener derecho a la percepción de una pensión contributiva.
- Que carezcan de ingresos suficientes.
¿Qué es carecer de ingresos suficientes?
- Existe carencia cuando las rentas o ingresos de que se disponga, en cómputo anual para 2020, sean inferiores a 5.538,40 € anuales
- No obstante, si son inferiores a 5.321,40 € anuales y se convive con familiares, únicamente se cumple el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos anuales de todos los miembros de su Unidad Económica de Convivencia, sean inferiores a las cuantías que se recogen a continuación:
Convivencia sólo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado:
Nº convivientes | €/Año |
---|---|
2 | 9.415,28 |
3 | 13.292,16 |
4 | 17.169,04 |
… | … |
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
Nº convivientes | €/Año |
---|---|
2 | 23.538,20 |
3 | 33.230,40 |
4 | 42.922,60 |
… | … |
¿Qué tipos de prestaciones no contributivas existen?
Existen dos tipos y dependiente de la situación personal:
¿Dónde se ha de solicitar la prestación?
La gestión y reconocimiento del derecho a percibir una Pensión no Contributiva se realiza por las Comunidades Autónomas que tienen transferidas las funciones y servicios del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). En las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla se hace directamente por el IMSERSO.
La solicitud de la Prestación No Contributiva podrá presentarse en las oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas, del Imserso o en cualquier otra de la Seguridad Social.
Artículos relacionados:
Una pregunta:
¿Son compatibles la pensión de viudedad con la pensión no contributiva?
¿Cuales son los topes?
Gracias
Depende de si sigues cumpliendo los requisitos económicos para seguir cobrando la PNC.
Los límites están puestos arriba.
Salu2.
hola otra vez. los limites puestos en el articulo de arriba yo no los se interpretar bien y no lo tengo claro. por favor digame con claridad que cantidad de dinero por rentas o ingresos de cualquier naturaleza en computo anual puedo obtener sin que me toquen un euro mi pension
Si vives solo lo maximo de ingresos son 35% de 5108,60 que son 1788,01 a partir de esa cantidad te quitarian la diferencia de la pension y si vives con mas personas en la unidad familiar entonces tendras que tener en cuenta los apartados arriba escritos espero que te quite las dudas que tengas un saludo de un gallego.
MUCHAS GRACIAS POR TU RESPUESTA A SIDO MUY CLARA
UN SALUDO DE UN MADRILEÑO QUE LE GUSTA GALICIA.
Teniendo yo en España la pensión no contributiva ¿Puedo tramitar en Argentina la misma ayuda sin perder la pretación de aquí ? Muchas gracias.
Para cobrar la ayuda en España tienes que residir en España y has de cumplir con el tema de carencia de rentas.
En cuanto a la ayuda de Argentina, desconozco cómo es así, que no te puedo ayudar.
Salu2.
Siendo 3 miembros en la unidad familiar y teniendo como unicos ingresos la nomina de mi mujer que asciende a 1.148,20 euros tendria acceso a una prestacion no contributiva (cuales son los varemos establecidos)
3 convivientes, máximo anuales: 30.651,60 euros.
Salu2.
Hola, yo tengo una Invalidez permanente total y gano. 1.140.-eur aprox. Tengo dos hijos uno de 16 y una de 18 ambos estudian. mi hija tiene una minusvalia del 39 %. Podría tener derecho a alguna pension o ayuda?
Gracias
Me temo que no, ya estás cobrando 1.140 euros.
Salu2.
yo tengo una discapacidad de 67%y según tengo entendido el percibir una pnc no impide al beneficiario actividades sean o no lucrativas siempre que no superen el doble de lo que se cobra es decir si cobras 364Euros puedes ganar otros 364
Leete la respuesta de sebastian:
– http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/01/22/pensiones-no-contributivas/comment-page-63/#comment-213746
Salu2.
Hola a todos, si me pudieran ayudar se lo a agradeceré.
en la unidad familiar somos 4 miembros suegros, cuñado y yo.
yo que soy el yerno estoy cobrando la ayuda familiar 426eu. y mi suegro una pensión no contributiva 740eu. la pregunta es..
mi suegra puede solicitar la pensión no contributiva y yo seria un estorbo en el proceso por el tema de las cantidades?
gracias de antemano y saludos.
Yo creo que no influyes, ya que no eres consaguíneo de sus suegros.
Salu2.
Gracias x tu atención, me explico..
el tema de la consanguinidad es bastante lioso por mi parte pero, e estado inf. y al parecer el yerno q es mi caso, tiene la misma consanguinidad q mi mujer con respecto a mis suegros. Osease q yo seria a efectos judiciales su hijo, o eso creí entender. q no se si eso afecta por igual ala pensión.??
de nuevo, gracias
Si ten consideran como hijo y convives con ellos, tus rentas le afectarán.
Tienes que sumar las rentas de todos los convivientes y cumplir los baremos arriba indicados.
tego un hermano de 52 años y a cotizado pocos años creo que entre diez a quince y ha cobrado 426 euros un año por la comunidad de madrid y ya se le ha terminado y no cobra mas tiene una pequeña subnomalia pero no tenemos ningun justificante que lo demuestre que tenemos que hacer para que cobre algo no cobra nada y vive solo
La PNC es para mayores de 65 años y discapacitados.
Salu2.
Ola mi pregunta es si puede alguien de mi familia quitarme la pencion no contributiva por enfermedad por sentencia de un juez declarando injustamente que malgasto el dinero
¿? Lo que podrán es gestionar tu dinero, pero quitartelo.
Salu2.