Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información en la Política de cookies

Acepto
Compara tu inversión
¿Cuánto? 
¿Tiempo? 
Comparar
1 de abril de 2009

Trámites de compra-venta de un vehículo entre particulares

Te indicamos la relación de documentos del comprador y vendedor que hay que presentar en Hacienda y Tráfico y los pasos a seguir a la hora de efectuar la compra-venta de un coche entre particulares.

¿Quién debe encargarse de los trámites en la compraventa de un vehículo entre particulares?

Los trámites de cambio de titularidad que detallamos a continuación, salvo que se acuerde otra cosa, correspondería realizarlos al comprador.

En caso de no poder acudir él personalmente, podrá  gestionárselo en su lugar otra persona con la autorización necesaria y portando el DNI original del interesado.

El vendedor tendría que limitarse sólo a realizar la Notificación de venta de su vehículo en Tráfico, para quedar exento de responsabilidad y multas ya referentes a su coche vendido transfiera o no el comprador.

Para asegurarse que sobre el vehículo a comprar no pesen multas impagadas, reserva de dominio, procesos de embargo u otras acciones judiciales el comprador debe acudir a Tráfico antes de realizar el pago del coche, a solicitar el Historial del vehículo, donde figurarán esos datos.

¿Qué documentos será necesario presentar?

Será necesario recopilar los documentos siguientes para presentarlos primeramente en Hacienda local y posteriormente en la Jefatura de Tráfico (Solicitar Cita Previa para Tráfico) tal como veremos más adelante:

    • Documentación del coche en venta (original y copia de Ficha técnica y Permiso de Circulación).
    • El vehículo deberá tener la ITV en vigor (en caso contrario no se emitirá el Nuevo Permiso de Circulación al comprador hasta que la pase).
    • DNI (original) del comprador y del vendedor (valdría con presentar fotocopia) eso sí, Vigentes, no valen caducados.
    • Los extranjeros residentes en España, deberán presentar el pasaporte acompañado del Número de Identificación de Extranjeros. Las empresas o personas jurídicas deberán aportar la tarjeta de identificación fiscal y DNI del apoderado.
    • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620). Se podrá adquirir el impreso también en la propia conselleria o delegacion regional pertinente o Hacienda local.  Deberá ir firmado por ambas partes, comprador y vendedor.

Descargar las instrucciones a seguir en el modelo 620.

    • Declaración de Transmisión de Compraventa de vehículos usados (modelo 430).

Se necesitará presentar 4 copias del mismo.
Deberá ser firmado por comprador y vendedor.

¿Qué pasos hay que seguir?

1º.- Acudir a Hacienda a liquidar el Impuesto de Transmisiones.

Una vez reunida la documentación anterior, será necesario acudir en primer lugar con todo ello a Hacienda a liquidar el Impuesto de transmisiones patrimoniales. (modelos 620 y 430)

Los impresos del modelo 620 y 430 se podrán adquirir también en Hacienda local, comprándolos en los Bancos o Cajas que allí se encuentran.

Si tenemos alguna duda a la hora de rellenar dichos impresos, allí nos la resolverán y nos calcularán el importe a pagar. El pago se podrá efectuar en las propias Entidades Bancarias allí disponibles.

El importe a abonar en Hacienda como pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es el 4% de la valoración asignada por la Consejería de Hacienda al vehículo en función del modelo y del año de matriculación. Dicha valoración está disponible en tablas para su consulta.

2º.- Acudir a Tráfico a realizar el cambio de Titular.

Una vez reunida toda la documentación indicada anteriormente en el punto de «Documentación necesaria a presentar» , y previamente abonado en Hacienda el Impuesto de Transmisiones patrimoniales, deberá acudir con todo ello a su Jefatura Provincial de Tráfico (pidiendo Cita Previa), y abonar allí mismo la tasa de Transmisión de vehículos (ver Tarifas.)

Hecho esto, Tráfico expedirá el nuevo Permiso de Circulación figurando como titular el coche el comprador y quedarán finalizados los trámites.

Notas:

En el caso de que se trate de la transferencia de un vehículo cuyo titular haya fallecido, habrá que presentar testamento acompañado del certificado de últimas voluntades, o sino declaración de herederos, o sino, documento donde figure la adjudicación del vehículo e impuesto de sucesiones.

Artículos relacionados:

897 comments to Trámites de compra-venta de un vehículo entre particulares

  • Raquel

    Rqgb
    buenos dias estoy interesada en comprarme un coche pero el vendedor lo tiene de hace 2 meses y la gestoría aún no a realizado la transferencia a su nombre aora mismo esta dado de baja y din seguro el cohe pertenecía antes a una empresa de alquiler de coches me gustaria saber vuestra opinión gracias

    • Buenos días.

      No entendemos muy bien por qué la gestoría está tardando tanto en hacer la transferencia de ese coche a nombre de tu vendedor.

      Nos parece un poco raro. Es posible que haya algún problema de embargo, reserva de dominio o impuestos impagados..lo cual impide transferir.

      Te aconsejamos que antes de pagarlo, acudas a Tráfico y solicites el Historial de ese vehículo para ver si sobre él pesa alguna carga de la que te hemos comentado. Que te confirmen en la DGT que está libre de cargas. (sólo tienes que decirle la matrícula del coche para que lo puedan comprobar)

      Ya que si te enteras de que ese vehículo tiene deudas pendientes una vez que lo hayas pagado, te verás envuelta en serios problemas…

      Salu2

  • luisfer montalvo

    Buenas tardes. Estoy vendiendo mi coche y se ha puesto conmigo un comprador extranjero que quiere comprar el coche desde Escocia para que se lo lleve su hijo al Norte de Africa donde está de Erasmus. Parece medio timo, pero no hay intermediarios y me va a pagar con transferencia bancaria. Mi pregunta es qué papeleo tengo que hacer yo desde aquí porque me dice que él va a tramitar ya papeles de cambio de titularidad en su país.

    Gracias de antemano

  • Luis Barco

    Solo estoy interesado en disponer de una copia del documento de transferencia de un automóvil .
    Gracias

    • Lo sentimos pero no entendemos muy bien tu consulta.

      Si lo que quieres es comprobar si se ha transferido un vehículo, tendrías que solicitar el Historial del mismo en Tráfico.

      Si lo que quieres es copia del Permiso de Circulación, tendrías que solicitarlo igualmente en Tráfico.

      No hay ningún impreso que se llame documento de transferencia como tal..

      Ya nos contarás.

      Salu2

  • Flavio

    Hola, el modelo 430 es obligatorio?, o puede reemplazarse para su presentación por un contrato normal de compra-venta celebrado entre particulares?, gracias y saludos.

  • jordi

    Hola
    Los impresos 620 i 430 que facilitais , se pueden utilizar en hacienda o es necesario comprarlos alli (en este caso , se pueden adquirir en algun otro sitio)
    Gracias.

    • Hola.

      Se pueden imprimir, rellenar y utilizar en Hacienda sin problema. De hecho se pueden descargar de la pag de la AEAT de igual forma, lo único que hemos puesto el enlace para que no tengais que buscarlos.

      Pero si lo prefieres, los puedes comprar en la propia Delegación de Hacienda. Cuestan muy pocos céntimos.

      Salu2

  • Manuel

    Buenos días , he vendido mi coche a una empresa quisiera saber k tengo k hacer, si me hacen ellos una factura ? O un contrato de compraventa , saber k tengo yo k declarar cuando haga la declaración de la renta . Gracias

    • Buenas tardes.

      Lo has vendido a un concesionario o empresa de compraventa?

      En cualquier caso, lo más importante es asegurarte que tu coche se transfiere a su nombre.

      En muchos casos, si lo vendes a un compraventa, lo que hacen es no transferirlo y esperar a que salga un comprador para ponerlo a su nombre directamente. Así no están obligados a entregar garantía, ya que se supone que es venta entre particulares, y tendrías que responder tú de la misma…

      Sin embargo, hasta que aparece comprador, pueden circular con ese coche, que en caso de no tener ya seguro, ni ITV; etc.. las sanciones te seguirían llegando a ti…

      Así que pide que te entreguen factura de compra, contrato de compraventa (http://www.preguntasfrecuentes.net/wp-files/contrato_compraventa.pdf) que tendréis que firmar ambas partes con la fecha de entrega del vehículo, Copia de CIF y DNI del apoderado, y asegúrate de que se transfiere pidiéndole copia de la documentación con el cambio de titular o acudiendo a Tráfico a solicitar el Historial para ver si efectivamente ya la han realizado.

      Si quieres evitar problemas, lo mejor que puedes hacer es realizar la Notificación de Venta en Tráfico de ese coche (pero necesitarás saber todos los datos anteriores), tal como indicamos en:

      http://www.preguntasfrecuentes.net/2010/10/25/problemas-venta-coche-notificacion-de-venta-o-transmision-de-vehiculo/

      Salu2

  • antonio

    Hola buenos dias anocje tube un pequeño accidente el caso es que vino la guardia civil nos hicieron la prueba y di 0,30 y el coche lo tengo desde ace un mes y tenia seguro hasta junio a nombre del que me lo vendio, el caso es que puse mis datos y tengo miedo de k no se que pasara x favor ayundeme.

  • eduardo

    quiero cambiar el coche de mi nombre al de mi señora y no me aclaro,en cuanto tengo k pagsr ha hacienday y ha trafico ,, es un sonata 2000,,matriculado en julio del 2006 ,,tiene 140cv,,por fabor si alguien lo sabe k me lo diga gracias

    • Buenas tardes

      En Tráfico sólo tienes que abonar la tasa de Transferencia que es de unos 50€.

      En Hacienda hay que abonar el ITP (impuesto transmisiones patrimoniales), que oficialmente es el 4% del valor por tablas de Hacienda del coche, aplicándole reducción por antigüedad.

      Tendrás que acudir a Hacienda para que te indiquen exactamente de qué cantidad a liquidar se trata. Pero coméntales que es para ponerlo a nombre de tu mujer, ya que es posible que esa condición conlleve una reducción añadida (creemos que te tocará abonar sólo el 50% de ese impuesto, pero mejor confírmalo allí cuando vayas, y ya nos contarás a ver qué te dicen).

      Salu2!

  • eduardo

    Hola:

    Yo tambien tengo mi vehiculo a la venta y me acaba de enviar varios emails de un frances que quiere regalar el coche a su mujer, me ha pedido mas datos y algunas fotos, se las ha enviado y me ha contestado que queria comprarlo mediante transferencia, mientras he consultado vuestra pagina y le he dicho que tendria que haber un contrato de compra venta y que el pago en efectivo y ya….ha desaparecido.

    Muchas gracias, me habeis salvado de una estafa…

    pongo los datos que me ha dado:

    Roudière GABRIEL
    Tel: +22509244192

    • Oriol

      Buenas!

      También ha contactado conmigo y hasta me ha mandado un DNI! Voy a probar de decirle que el pago tiene que ser en efectivo a ver que pasa.

      Gracias.

    • Hola.

      Nos alegramos que te haya servido de ayuda. Las estafas por mail de este tipo para vez son más abundantes, así que hay que tener muuucho cuidado.

      Oriol, a ver qué te responde a ti, prueba a ver y ya nos contarás 😉

      Salu2 a los dos.

    • Oriol

      Efectivamente!

      Ha sido comentar el pago en efectivo y desaparecer. Teniendo en cuenta que me respondía a los correos con suma rapidez, después del último, ninguna respuesta!

      Muchas gracias!

    • Lo imaginábamos, pero gracias por avisar. Servirá de aviso a muchos usuarios que reciban ese mismo correo…

  • David

    Hola, estos días voy a vender mi coche. Lo que no sé es dónde puedo bajarme el modelo 430 de hacienda. En la web de la AEAT corresponde a una liquidación de primas de seguros, Es posible que lo hayan renombrado o quitado. No sé si ya no existe ese modelo. En algunas páginas está escaneado pero hay que presentar 4 copias y sólo viene el ejemplar para la administración. ¿Alguien me puede aclarar lo de este modelo 430 y si sigue en vigor?

    • Hola.

      Tienes un enlace en el artículo superior.

      No pasa nada porque ponga Ejemplar para la Administración. Imprime y rellena las 4 copias necesarias aunque ponga eso, y cada interesado se quedará con una, tal como te indicarán cuando vayas a gestionarlo a Hacienda.

      Sino puedes comprar el impreso si lo prefieres en la propia Delegación de Hacienda.

      Salu2

Deje un Comentario

Más consultas y respuestas sobre este tema en el FORO...

 

 

Puedes utilizar estas etiquetas HTML

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>